La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía

2 ÍNDICE El relieve Principales elementos del relieve
El relieve de los continentes El relieve español y andaluz La hidrografía La distribución del agua El ciclo del agua Las aguas marinas y continentales Las aguas de España y Andalucía

3 EL RELIEVE ESPAÑOL Y ANDALUZ
España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias, las ciudades de Ceuta y Melilla y varios islotes frente a las costas norteafricanas. Sus tierras están bañadas por el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar Cantábrico. España posee km2 y su altitud media es de 600 m.

4 2. El relieve peninsular Fuente:

5 LA MESETA Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura que ocupa el interior de la Península y es su unidad de relieve más extensa (45% de la superficie total)

6 LA MESETA: El antiguo zócalo paleozoico
Penillanura Relieve residual Batolito granítico Imagen de la ciudad de Trujillo (Cáceres), que ocupa la parte exterior de un batolito granítico que sobresale de la penillanura trujillano-cacereña que la circunda y que puede verse al fondo de la fotografía. También pueden observarse en el fondo relieves residuales próximos a la ciudad de Cáceres (Sierra de la Mosca). Fuente: wikimeidia Prof. Isaac Buzo Sánchez

7 Cadenas montañosas que atraviesan la meseta.
El Sistema Central: Relieve vigoroso que divide a la Meseta a la mitad en Submeseta Norte (800m) y Submeseta Sur. Algunas elevaciones montañosas son: Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Gata. Montes de Toledo: De menor altura divide en dos a la submeseta sur, separando la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Su sierra más importante es la de Guadalupe.

8

9

10

11

12 Los sistemas montañosos que bordean la meseta
Macizo Galaico y Montes de León Cordillera Cantábrica y Montes Vascos. Sistema Ibérico. Sierra Morena Fuente: google maps modificado..

13 LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA: El Macizo Galaico-Leonés
Presenta montañas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y los Ancares. Fuente: wikimeidia

14

15 LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA: La Cordillera Cantábrica
Zona oeste de la Cordillera Cantábrica, aquella formada por materiales paleozoicos y que se rejuveneció durante la orogenia alpina. Ambas imágenes pertenecen a los Picos de Europa, arriba San Glorio, abajo Horcados Rojos. Fuente: wikimeidia

16 LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA: La Cordillera Cantábrica
Imágenes de la zona oriental de la cordillera cantábrica, concretamente de Liébana. Esta zona se elevó por plegamiento alpinos. Fuente: wikimeidia Prof. Isaac Buzo Sánchez

17

18 LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA: Sistema Ibérico

19

20 LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA: Sierra Morena
La Sierra de Aracena que forma parte de Sierra Morena. Se trata de una gran flexión desde la Meseta hasta la Depresión del Guadalquivir, fallada en muchos puntos. Fuente: wikimeidia Prof. Isaac Buzo Sánchez

21

22 LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA
Los Pirineos El Sistema Costero-Catalán Los Sistemas Béticos.

23 LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA
Los Pirineos son el istmo que une la península Ibérica con el resto del continente. Su principal elevación es el Aneto. El Sistema Costero-Catalán se extiende paralelo al litoral mediterráneo. Los Sistemas Béticos son los más extensos. En ellos se alza el Mulhacén (3.479m), la cumbre más elevada de la Península Ibérica.

24 LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Los Pirineos
Fuente:

25

26

27

28 LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA
Se trata de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Fuente: google maps modificado..

29

30

31 3. El relieve insular Baleares: es un archipiélago localizado en el mar Mediterráneo. Está formado por cinco islas ( Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera) y numerosos islotes. La sierra de Tramontana es la elevación más importante, su pico más elevado es el Puig Major. Los acantilados sobresalen en todas las islas. Canarias: es un archipiélago de origen volcánico localizado en el Océano Atlántico. Está formado por las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y varias islas menores e islotes. Lanzarote y Fuerteventura son llanas, pero las demás islas son montañosas. En Tenerife se localiza el Teide, que es la cumbre más alta de España (3.718m)

32

33

34 4. La hidrografía La hidrosfera está formada por el conjunto de aguas del planeta (en estado líquido, sólido o gaseoso) Agua salada (97%) y agua dulce (3%) El ciclo del agua consta de tres procesos: evaporación, condensación y precipitación.

35 3.2 Las aguas marinas y continentales
Océanos Mares AGUAS CONTINENTALES Río: curso de agua que transcurre por un cauce. Consta de nacimiento, curso medio y desembocadura. Lagos: masas de agua ubicadas en depresiones de la superficie terrestre. Pueden ser de agua dulce o salada. Glaciares: masas de nieve, hielo y fragmentos de roca. Aguas subterráneas y acuíferos: bolsas de agua ubicadas en el subsuelo.

36

37

38

39

40

41


Descargar ppt "Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía"

Presentaciones similares


Anuncios Google