Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarolina Romero Modificado hace 6 años
1
UNIDAD 4 SECTOR FISCAL Y FINANCIERO DE LA ECONOMIA
2
Reconoce las principales funciones que desarrolla el Estado dentro del sistema tributario mediante la explicación de los impuestos para ver como estos permiten mejorar la distribución de la renta, propiciar la estabilidad y crecimiento económico. Identificar las principales funciones que desarrolla el Estado dentro del sistema tributario (los impuestos) orientadas a fomentar la eficiencia económica, mejorar la distribución de la renta y propiciar la estabilidad y crecimiento económico.
3
"Los impuestos son tributos que cada persona o empresa debe pagar al Estado para costear gastos de toda la población". En definitiva los impuestos sirven para financiar necesidades públicas. Hay diferentes tipos de impuestos algunos son obligatorios para todos y otros dependen de la adquisición de ciertos bienes o servicios ¿Qué son los impuestos y para qué sirven?
4
Impuesto a la Renta Impuestos al Valor Agregado Impuesto a la Salida de Divisas Impuesto a lo Consumos Especiales Impuesto a los Vehículos Motorizados Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular Impuesto Redimible Botellas Plásticas no Retornables Impuesto Tierras Rurales Impuesto a los Activos en el Exterior Impuesto a la Renta de Ingresos Provenientes de Herencias, Legados y Donaciones Contribución Solidaria Patentes de Conservación para Concesión Minera Regalías a la actividad minera Contribución destinada al financiamiento de la atención integral del cáncer
6
Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria. Sirve para realizar alguna actividad económica de forma permanente u ocasional en el Ecuador. Corresponde al número de identificación asignado a todas aquellas personas naturales y/o sociedades, que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deben pagar impuestos.
8
Está conformado por 13 dígitos y se divide de la siguiente manera: Personas naturales ecuatorianos y extranjeros residentes: Sociedades privadas y extranjeros no residentes (sin cédula de identidad): Dos primeros dígitos: código de la provincia donde se emite el número de RUC. Tercer dígito: siempre es 9. Del cuarto al noveno dígito: son números consecutivos. Décimo dígito: dígito verificador. Los últimos tres dígitos serán 001.
9
Sociedades públicas: Dos primeros dígitos: código de la provincia donde se emite el número de RUC. Tercer dígito: siempre es 6. Del cuarto al octavo dígito: son números consecutivos. Noveno dígito: dígito verificador. Décimo dígito: siempre es 0. Los últimos tres dígitos serán 001.
10
PERSONAS NATURALES Son personas nacionales o extranjeras que realizan actividades económicas lícitas y pueden o no estar obligadas a llevar contabilidad. Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad Obligados a llevar contabilidad Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos SOCIEDADES El término sociedad se refiere a cualquier entidad que, dotada o no de personería jurídica, constituye una unidad económica o un patrimonio independiente de sus integrantes, según lo establece el artículo 98 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Sociedades privadas Sociedades publicas
12
El Régimen Impositivo Simplificado (RISE), es un régimen de inscripción voluntaria, que reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas mensuales y tiene por objeto mejorar la cultura tributaria en el país REQUISITOS Ser persona natural. No tener ingresos mayores a USD 60 mil en el año, o si se encuentra bajo relación de dependencia el ingreso por este concepto no supere la fracción básica del Impuesto a la Renta gravado con tarifa cero por ciento (0%) para cada año. No dedicarse a alguna de las actividades restringidas. No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.
14
¿Qué es y para qué sirve? Es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados. ¿ Quién debe pagar? Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes, deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Adicionalmente, las personas y sociedades designadas como agentes de retención mediante la normativa tributaria vigente, realizarán una retención del IVA en los casos que amerite. Este impuesto se declara y paga de forma mensual cuando las transacciones gravan una tarifa y/o cuando se realiza retenciones de IVA y de forma semestral cuando las transacciones gravan tarifa 0%.
15
¿Sobre qué se debe pagar? Se debe pagar el IVA en toda transferencia local o importación de bienes y en la prestación de servicios. ¿Cuál es la tarifa? La tarifa vigente es del 0% y del 12% y aplica tanto para bienes como para servicios. ¿Cómo se declara el IVA? El IVA se declara bajo dos modalidades: Declaración Mensual
16
Declaración Semestral Las declaraciones semestrales se realizan en dos momentos durante el año:
17
Recuerda Debe efectuarse la declaración del IVA (semestral o mensualmente según como corresponda), aún cuando no se haya registrado ventas de bienes o prestación de servicios, o no se efectúen compras o retenciones en concepto de IVA. Es decir, aún cuando la declaración resulte en $0 Procedimiento para declarar Para realizar las declaraciones por Internet, realice los siguientes pasos: 1) Obtenga la clave de usuario para el uso de los servicios en líneaclave de usuario 2) Descargue el programa DIMM formularios.DIMM formularios 3) Elabore la declaración requerida en el programa DIMM formularios. 4) Envíe la declaración por el canal SRI en Línea. 5) Seleccione la forma de pago que desea utilizar.forma de pago
22
¿Qué es? El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1 de enero al 31 de diciembre. ¿Quién debe pagar? Es obligatoria para todas las personas naturales, y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país ¿Sobre qué se debe pagar? Para calcular el Impuesto a la Renta se debe considerar lo siguiente: de la totalidad de los ingresos gravados se restará las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado lo llamamos "base imponible".
23
Impuesto a la Renta para personas naturales y sucesiones indivisas Para liquidar el Impuesto a la Renta en el caso de las personas naturales y de las sucesiones indivisas, se aplicará a la base imponible las siguientes tarifas:
24
Plazos para la declaración Los plazos para la presentación de la declaración, varían de acuerdo al noveno dígito de la cédula o RUC, de acuerdo al tipo de contribuyente:
25
Declaración Impuesto a la Renta Conozca los pasos para declarar el Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta Personas Naturales no obligadas a llevar contabilidad Deben declarar Impuesto a la Renta si sus ingresos durante 2017 superan los $ 11.290. Se pueden deducir gastos personales en:
26
Guarde sus comprobantes de venta autorizados, son su respaldo para deducir gastos personales. Recuerde que pueden estar a su nombre, cónyuge o conviviente o hijos menores de edad e hijos con discapacidad sin importar su edad. Declaración de Impuesto a la Renta Deberá realizarla hasta marzo de acuerdo al noveno dígito de su cédula, según el calendario tributario. Es una figura jurídica que consiste en no pagar de forma consciente y voluntaria algún impuesto establecido por la ley. Esta acción por la que el causante infringe la ley realizando el impago puede tener graves consecuencias para la persona. El estado establece por ley el recaudo de ciertos tributos para el país y, por ello, no se puede evadir la contribución. La actividad gravada por el impuesto es realizada y ocultada al conocimiento de las autoridades tributarias y, para ello, utiliza métodos ilícitos para reducir la cantidad a pagar. Este tipo de evasión es ilegal y perseguida por la ley como delito penado.
27
La banca pública es la banca que opera al servicio del interés público vía instituciones en propiedad pública a través de los gobiernos que los representan. La banca pública se distingue de la banca privada en que sus acciones son motivadas para el interés público. Bancos privados, por el contrario, buscan en general beneficios a corto plazo para los accionistas o para conseguir su expansión como su más alta prioridad.
28
Una de las principales funciones de la banca pública es la de otorgar recursos para financiar aquellos proyectos productivos que normalmente no tienen financiación externa por el canal de la banca privada. Su objetivo es, generalmente, fortalecer el tejido empresarial y mejorar el avance económico de un país. Promoción de actividades productivas y sociales así como contribuyen al financiamiento del consumo de los sectores de menores ingresos. Contribuyen al sostenimiento de las actividades productivas, tanto en la industria como en el campo, durante muchas décadas y facilitaron el financiamiento de las inversiones.
29
BanEcuador: Beneficios Montos desde USD 50 a 150 remuneraciones básicas unificadas Frecuencia de pago personalizado de acuerdo al flujo de caja y al ciclo productivo Financiamiento de hasta el 100% Coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la dotación de servicios no financieros previo (asesorías) y posterior (seguimiento y monitoreo) a la otorgación del crédito Características Plazos: Hasta 10 años para actividades agropecuarias y hasta 20 años para actividades forestales Requisitos Presentación de la cédula de ciudadanía o identidad y del certificado de votación del solicitante, cónyuge o conviviente Presentación del RUC o RISE del solicitante Certificado o documento que avale la calificación de beneficiario, emitido por la institución competente (aplica el informe técnico del MAG) Copia de la planilla de cualquier servicio básico Certificado laboral y/o rol de pagos Copia de carta del impuesto predial, Copia de escrituras, Plan de inversión con flujo de caja proyectado Copia del contrato de compromiso de compra- venta del bien a adquirir (aplica en compra de tierras productivas)
30
Conocemos tu interés por innovar y proponer ideas de negocios, por eso financiamos tus emprendimientos Beneficios Montos desde $500 a $50.000 Frecuencia de pago personalizado de acuerdo al flujo de caja de cada proyecto. Características Plazos Hasta 60 meses. Requisitos Presentación de la cédula de ciudadanía o identidad y del certificado de votación del solicitante, cónyuge o conviviente. Presentación del RUC o RISE del solicitante. Copia de la planilla de cualquier servicio básico con una antigüedad no mayor a tres meses de la fecha de presentación de la solicitud de crédito. Copia de carta de impuesto predial, escritura de inmueble y/o certificado de gravámenes (si aplica). Copia de matrícula de vehículo (si aplica). Copia de escrituras, comodato, contrato o certificado de arrendamiento o documentos que justifiquen el uso del lugar de inversión. Copia del contrato de compromiso de compra-venta del bien a adquirir
31
Financiamos actividades de producción, comercio o servicio para verlas crecer. Beneficios Montos desde $5.000 a $500.000. Frecuencia de pago personalizado de acuerdo al flujo de caja y al ciclo productivo. Características Plazos Consulta a un oficial de negocios por la tabla de plazos por destino de inversión. Tasa de Interés Se determina de acuerdo a la política de fijación de tasas de interés del Banco Requisitos Presentación de la cédula de ciudadanía Presentación del RUC o RISE del solicitante. Copia de la planilla de cualquier servicio Certificado laboral y/o rol de pagos Copia de carta de impuesto predial, escritura de inmueble y/o certificado de gravámenes. Copia de la declaración del impuesto a la renta del último ejercicio fiscal. Copia de declaración del impuesto al valor agregado – IVA del último año. Plan de inversión del proyecto, con flujo de caja proyectado (para créditos superiores a $50.000 y hasta $100.000).
32
Es una entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social, con patrimonio propio, e independencia técnica, administrativa y financiera, la cual se encarga de brindar apoyo a los ciudadanos que desean emprender procesos de desarrollo productivo, bajo la Ley de Economía Popular y Solidaria. Esta Ley basa sus lineamientos, en el modelo económico Popular y Solidario, que consiste en una forma de organización económica, que promueve la asociatividad, da prioridad a la persona por encima del capital, y además fomenta la igualdad y la eficiencia en base a la superación grupal y comunitaria. El IEPS busca la inclusión de todos los ciudadanos y ciudadanas, en los ámbitos: Económico, mediante la generación de empleos; Financiero, guiando en el acceso a créditos asociativos; Social, mediante capacitaciones; Cultural, preservando los saberes ancestrales; y Político, fomentando la toma de decisiones de manera democrática.
33
BENEFICIOS Entre los principales beneficios que ofrece el IEPS, a los actores de la EPS, se encuentran: Brindar capacitación asociativa, administrativa y técnica para dirigir un proyecto o emprendimiento económico; Realizar seguimientos y evaluaciones a los productos o servicios; Ofrecer asesoría legal, y coordinar apoyo con otras instituciones públicas, como: MAGAP, SECAP, MIES, entre otras; Orientar en el acceso a créditos y préstamos en la banca pública; Ayudar a posicionar los productos y servicios en mercados nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio entre otros miembros y asociaciones de la EPS.
34
Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión. coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas.
35
La banca privada se dedica por tanto a tareas de asesoramiento financiero y gestión patrimonial. Para ello, se tienen en cuenta numerosas variables, para lo cual, es imprescindible hacer una buena perfilación del cliente: Perfil de riesgo. Objetivos de rentabilidad. Necesidades de liquidez. Situación fiscal. La banca juega un papel fundamental en la economía merced al acuerdo tácito con los clientes. Los bancos se comprometen a proteger el dinero de los ahorradores a cambio de cierto tipo de interés (cada vez más menguante) y de utilizar dichos capitales para financiar los proyectos de otros clientes. De este modo, se contribuye a que el dinero circule con mayor fluidez y se puedan llevar a cabo inversiones que de otro modo serían impensables o, como mínimo, más reducidas. Por ello, la banca resulta casi imprescindible en la concepción actual de la gestión financiera
36
Ecuador cuenta con 28 bancos, 24 de ellos son privados (entre ellos el Banco del Pacífico), 3 de ellos son banca de desarrollo (BanEcuador, BEDE, BIESS). Adicionalmente tenemos a una corporación financiera (CFN). La liquidez de los cuatro grandes Banco de Guayaquil, con el 35,68 %, El Pacífico cuenta con el 33,59 % y Produbanco con el 30,11 %, Banco del Pichincha, con el 22,35 %. Entre los medianos, el que tiene mejor posición es Diners, Banco de Loja, Bolivariano, Rumiñahui Solidario.
37
Superintendencia de Bancos y seguros del Ecuador Es la institución encargada de controlar, regular y supervisar al sistema financiera del país, adicionalmente, asegura que las instituciones controladas cumplan las leyes y protege a los usuarios para que de esta forma haya confianza en el sistema. El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. Estas entidades serán autónomas. Los directivos de las entidades de control serán responsables administrativa, civil y penalmente por sus decisiones.
38
Para aplicar los principios de transparencia, la SB se ocupa de hacer pública la información sobre estados financieros, tasas de interés, tarifas por servicios, estadísticas, leyes, normativa, y brindar educación financiera, entre otras acciones, respecto del sistema financiero supervisado. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS TIENE COMO ROL Y FUNCIONES PRINCIPALES: Proteger el interés general en el ámbito financiero Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control y, en general, que cumplan las normas que rigen su funcionamiento. Exigir que las instituciones controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento en los casos que así lo requieran. Elaborar y publicar por lo menos trimestralmente el boletín de información financiera.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.