La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SUELOS DEL URUGUAY

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SUELOS DEL URUGUAY"— Transcripción de la presentación:

1 DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SUELOS DEL URUGUAY

2 Responde a las variaciones regionales y locales en material madre, topografía y drenaje.
Primer Mapa General de Suelos a nivel nacional Autores: Ings. Agrón. Luis De León y Oscar López Taborda Las divisiones establecidas en este mapa se basan en los suelos y en algunos factores de uso y manejo. Presenta 13 Zonas

3

4 SUELOS SUPERFICIALES CON SUELOS PROFUNDOS, PESADOS Y FÉRTILES
ZONA 1: SUELOS SUPERFICIALES CON SUELOS PROFUNDOS, PESADOS Y FÉRTILES SUPERFICIE: 21% GEOLOGÍA: Basalto, por alteración produce gran cantidad de arcillas expansivas RELIEVE: Formas aplanadas y laderas cortas con pendiente moderada a fuerte SUELOS DOMINANTES: Litosoles muy superficiales,(0-15cm) y superficiales, (15-40cm), pH medianamente ácido, (5.7), alto % de mat. org. Con afloramientos. SUELOS ASOCIADOS: profundos, negros poco diferenciados, de drenaje algo pobre, muy húmedos en invierno, de alta fertilidad ACTIVIDAD PRINCIPAL: ganadería.

5 ZONA 2: SUELOS SUPERFICIALES CON SUELOS PROFUNDOS DE TEXTURAS MEDIAS
SUPERFICIE: 11% Desde Piriápolis a la frontera con Brasil en Cerro Largo. Incluye la Isla Cristalina de Rivera y las Sierras de Aceguá y Mal Abrigo GEOLOGIA: Rocas ígneas y metamórficas. Rocas efusivas en el sur (riolitas) RELIEVE: Muy quebrado, pendientes entre 8 y 30 % SUELOS DOMINANTES: Inceptisoles en el norte y Litosoles en el sur. Pardo grisáceos oscuros, francos medianamente ácidos y de fertilidad media a baja SUELOS ASOCIADOS: Brunosoles de texturas francas en el norte y algo más pesados y más fértiles en el sur. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería y forestación

6 ZONA 3: SUELOS DE TEXTURAS MEDIAS Y DRENAJE IMPERFECTO Y POBRE
SUPERFICIE: 5% Faja que costea la Laguna Marín desde el Atlántico hasta el Brasil GEOLOGÍA: Sedimentos limo arcillosos RELIEVE: 3a Llanura alta: Planosoles y Solonetz 3b Llanura media mejor drenada y llanura baja, comprende Gleisoles 3c Áreas deprimidas de la llanura media, dominan Histosoles ACTIVIDAD PRINCIPAL: Arroz y ganadería

7 ZONA 4: SUELOS DE TEXTURA MEDIA MUY DIFERENCIADOS
SUPERFICIE: 6% Se extiende desde la sierra de las ánimas hasta la laguna negra y hacia el norte entre la zona 2 y 3 hasta la frontera con Brasil GEOLOGÍA: ZONA SUR: Rocas ígneas y metamórficas ZONA CENTRAL: Lavas basálticas y limos arcillosos. ZONA NORTE: limos arcillosos RELIEVE: Ondulado, mas fuerte hacia la zona 2 y más suave hacia la 3 y hacia la costa. Pendientes entre 5 y 8% SUELOS DOMINANTES: Los más extendidos son ARGISOLES. Al centro sobre basalto dominan BRUNOSOLES EUTRICOS y hacia las zonas más quebradas aparecen LITOSOLES E INCEPTISOLES. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería y en menor grado forestación.

8 ZONA 5: SUELOS DE TEXTURA MEDIA A PESADA, CON GRADO VARIABLE DE DIFERENCIACIÓN ASOCIADOS A SUELOS SUPERFICIALES SUPERFICIE:15% Abarca parte de Florida, Flores, Colonia y Soriano GEOLOGÍA: Basamento cristalino RELIEVE: Ondulado suave con lomas alargadas, pendiente 4 a 6%. Existen áreas de topografía más fuerte que ocupan un 15% de la zona. SUELOS DOMINANTES: ARGISOLES, BRUNOSOLES, VERTISOLES Y LITOSOLES ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería, Lechería Agricultura y en menor grado forestación

9 ZONA 6: SUELOS DE TEXTURA MEDIA A PESADA CON GRADO VARIABLE DE DIFERENCIACIÓN
SUPERFICIE: 5% Se distribuyen en los Dptos. de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó GEOLOGÍA: Sedimentos de edad Permiana de litologías muy variables predominando areniscas más o menos arcillosas de colores rojos, pardos y grises. RELIEVE: Ondulado, a veces con pendientes fuertes del 12% SUELOS DOMINANTES: BRUONOSOLES con grandes variaciones de textura, diferenciación y nivel de fertilidad, VERTISOLES SUELOS ASOCIADOS: BRUNOSOLES EUTRICOS ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadera y en menor grado forestación.

10 ZONA 7: SUELOS MUY PROFUNDOS, ÁCIDOS Y MUY LIVIANOS
SUPERFICIE: 3.5% Se extiende como una franja al oeste de Tacuarembó, Rivera, alrededor de la ciudad de Artigas y al norte de Melo GEOLOGÍA: Areniscas de Formación Tacuarembó y de edad Permiana (Formación Yaguarí) RELIEVE: Ondulado con lomas redondeadas y laderas convexas medias y cortas, pendiente 5 y 8% Presentan niveles silicificados dando origen a cumbres aplanadas y laderas cóncavas y fuertes SUELOS DOMINANTES: Subzona 7ª: ACRISOLES Subzona 7b: LUVISOLES SUELOS ASOCIADOS: LITOSOLES ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería, Forestación y en menor grado agricultura de verano

11 ZONA 8: SUELOS PROFUNDOS DE TEXTURAS LIVIANAS Y MEDIAS Y SATURACIÓN MEDIA EN BASES
SUPERFICIE: 4 a 5% Ubicada en el centro el país GEOLOGÍA: Lutitas y areniscas devonianas y también de edad Permiana, de granulometría muy diversa. REILIEVE: Ondulado con lomas redondeadas y pendientes convexas y cortas, 5 a 8% Existen áreas de relieve más fuertes con afloramientos rocosos en forma de escarpas (areniscas Permianas silicificadas. SUELOS DOMINANTES: LUVISOLES y BRUNOSOLES de texturas francas y fertilidad media a baja. SUELOS ASOCIADOS: LITOSOLES asociados a las escarpas. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería y forestación.

12 ZONA 9: SUELOS DE TEXTURAS MEDIA Y LIVIANA BIEN DIFERENCIADOS Y SUELOS PESADOS POCO DIFERENCIADOS
SUPERFICIE: 9% Franja de borde irregular que se extiende desde Colonia hasta Paysandú con algunas áreas dispersas en el sur y centro del país. Se divide en 2 subzonas: 9a al norte y 9b al sur GEOLOGÍA: Al norte areniscas cretáceas arenosas, a veces silicificadas. Al sur areniscas más arcillosas. RELIEVE: Al norte ondulado haciéndose más fuerte y con escarpas rocosas en algunas zonas de Paysandú. Predominan zonas convexas con pendientes entre 4 y 10%. Subzona 9b de relieve ondulado más suave y sin afloramientos. SUELOS DOMINANTES LUVISOLES Y BRUNOSOLES texturas francas y fertilidad baja en subzona 9a. En subzona 9b: BRUNOSOLES EUTRICOS Y VERTISOLES de doble perfil. SUELOS ASOCIADOS En 9a LITOSOLES e INCEPTISOLES. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ganadería, Forestación y en menor grado agricultura, citricultura y viticultura.

13 ZONA 10: SUELOS OSCUROS DE TEXTURAS MEDIO PESADAS Y PESADAS
SUPERFICIE: 5.5% Se extiende a través del litoral platense desde Colonia hasta Canelones. GEOLOGÍA Limos más o menos arcillosos y calcáreos de edad cuaternaria (Formación Libertad) y sedimentos de la Formación Raigón de litología variable. RELIEVE suavemente ondulado con lomas amplias, algo convexas y laderas largas con pendientes de 1 a 4% SUELOS DOMINANTES VERTISOLES de doble perfil, BRUNOSOLES, ARGISOLES Y PLANOSOLES. SUELOS ASOCIADOS SOLONETZ ACTIVIDAD PRINCIPAL Lechería, agricultura, fruticultura y ganadería

14 ZONA 11: SUELOS MUY OSCUROS DE TEXTURAS MEDIO PESADAS
SUPERFICIE: 4.4% Se extiende desde Colonia a Paysandú en forma discontinua. GEOLOGÍA Limos de Formación Fray Bentos con contenido variable de calcáreo. RELIEVE Ondulado, con lomas alargadas o redondeadas y laderas convexas de 3 a 5% . En algunas zonas donde aparece el calcáreo endurecido a poca profundidad, la topografía es más fuerte con laderas de 6 a 10% de pendiente. SUELOS DOMINANTES BRUNOSOLES EUTRICOS SUELOS ASOCIADOS LITOSOLES EUTRICOS y SOLONETZ ACTIVIDAD PRINCIPAL Agricultura y ganadería de ciclo completo y de invernada

15 ZONA 12: SUELOS NEGROS MUY PESADOS E INDIFERENCIADOS
SUPERFICIE: 5% Se distribuyen principalmente en Artigas, Salto y Paysandú. GEOLOGÍA Lavas basálticas alteradas a mayor profundidad que la zona 1 RELIEVE Ondulado muy suave, con lomas extendidas y laderas muy largas, planas o ligeramente cóncavas; ocasionalmente aparecen afloramientos rocosos en forma de pequeñas escarpas en la parte superior de las laderas. SUELOS DOMINANTES VERTISOLES sin doble perfil y BRUNOSOLES EUTRICOS. SUELOS ASOCIADOS LITOSOLES alrededor de los afloramientos y ARGISOLES en las planicies altas. ACTIVIDAD PRINCIPAL Ganadería de ciclo completo y de invernada

16 ZONA 13: SUELOS DE TEXTURA MEDIA A PESADA Y GRADO DE DIFERENCIACIÓN VARIABLE, CON SUELOS ALCALINOS ASOCIADOS. SUPERFICIE: 2% Se extiende como una franja semicircular en el noreste del país GEOLOGÍA Areniscas de edad Permiana de granulometría muy fina, de colores grises y amarillos (Formación Frayle Muerto) RELIEVE Ondulada suave, con laderas cortas de 3 a 5% en algunas áreas, y laderas largas de 1 a 3% en otras. Los valles son, en general, amplios. SUELOS DOMINANTES BRUNOSOLES de diferenciación muy variable y VERTISOLES de doble perfil, negros y grises SUELOS ASOCIADOS SOLONETZ. Aparecen en las laderas bajas y en los valles aluviales ACTIVIDAD PRINCIPAL Ganadería

17 GRUPOS DE SUELOS GRUPO I. Suelos poco profundos Zonas 1 y 2
GRUPO II. Suelos mal drenados Zona 3 GRUPO III. Suelos moderadamente profundos y superficiales, de texturas medias, permeabilidad lenta (Bt biendesarrollado) y fertilidad media a baja. Zonas 4, 5 y 6

18 GRUPO IV. Suelos profundos de texturas livianas y
fertilidad baja Zonas 7, 8 y 9 GRUPO V. Suelos profundos, de texturas pesadas, de permeabilidad moderada y lenta, fertilidad muy alta y alta. Zonas 10, 11, 12 y 13


Descargar ppt "DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SUELOS DEL URUGUAY"

Presentaciones similares


Anuncios Google