La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

******************************* Hogar de amor y crecimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "******************************* Hogar de amor y crecimiento"— Transcripción de la presentación:

1 ******************************* Hogar de amor y crecimiento
Bendice a nuestra familia con la luz de tu presencia para que sea lugar de comunicación y de entrega, de servicio y de generosidad, de fidelidad a toda prueba. con el don de tu fortaleza para que ninguna dificultad la divida y la venza, para que podamos resolver con acierto los problemas, para que la unidad sea nuestro horizonte y nuestra meta. con el amor que tu nos muestras para que el respeto y el cariño estén presentes en ella, para que la escucha y la sensibilidad nunca desaparezcan. con la gracia de tu paciencia para respetar los ritmos de crecimiento de las personas que la integran, para saber corregir con cariño y sin dureza, para dar nuevas oportunidades a quien se equivoca y se aleja. con la alegría de tenerte cerca. Perdón, Señor… Por mi falta de escucha y atención a mis seres queridos. Por manifestarles pocas muestras de cariño. Por no saber valorar y agradecer todos los detalles que tienen conmigo. Por desentenderme de responsabilidades y compromisos. ******************************* Ponemos en tus manos, Señor, a las familias que más te necesitan… las que están al borde de la ruptura, para que puedan recuperar su relación. las que viven en la pobreza, para que les ayudemos con nuestra solidaridad y colaboración. las que tienen que cuidar enfermos, para que les des fortaleza en su difícil situación. las que han perdido algún ser querido, para que les consueles en su dolor. las que están divididas, para que no desarrollen actitudes de odio y rencor. las que viven relaciones rutinarias para que reavives en ellas el fuego del amor. las que han perdido el sentido y la orientación en la vida, para que les descubras su vocación y su misión. Gracias, Señor… Por nuestros padres que hicieron de nuestra casa roca firme, que no se hundió cuando arreciaban los vientos Por su entrega y dedicación olvidados de su descanso, sacrificando su vida; porque nos enseñaron a amar amando; que nos iluminaron, exigieron y gratificaron. Por los hermanos, con los que aprendimos a jugar y a compartir, a veces a llorar, con los que quedamos unidos para siempre. Por los abuelos, bondad personificada, todo regalo y comprensión, todo perdón y paciencia, laboriosidad extrema, gratuidad. Por los otros parientes, los tíos y los primos, tan agradables y divertidos, que enriquecían las reuniones y los encuentros. Por todos los que entraban y salían en la casa, que la oxigenaban y agrandaban. Por todos los que nos han ayudado a crecer: en la fe, en la cultura, en la alegría... Gracias, familia toda; gracias, familias todas; gracias, Señor, por la familia. Sagrada Familia. Ciclo C Hogar de amor y crecimiento Misión País - Y La Palabra Se Hizo Carne El evangelio de este día nos presenta a la familia de Jesús como una familia sencilla e integrada en la realidad de su tiempo: cumple con las obligaciones y los deberes religiosos, y así quiere transmitírselos a su hijo. Una familia que también tiene que afrontar los desencuentros y las situaciones en las que no todo es color de rosa. Jesús, en proceso de crecimiento va descubriendo su identidad: contraposición de dos fidelidades y dos pertenencias. A Dios y a la familia humana. Hoy es un buen día para pedir a la Sagrada Familia que nos ayude a descubrir los elementos importantes para consolidar los vínculos de unión en la familia, para hacer de ella… ESPACIO DE AMOR Y DE CONVIVENCIA. En la familia nos sentimos amados, acogidos, reconocidos, valorados… Buscando lo que une, lo que crea comunión, respetando la personalidad de cada miembro. Cada uno tenemos nuestro carácter, nuestras cualidades, gustos y aficiones, proyectos personales y profesionales… Cada uno tenemos nuestra vocación y misión. Desde el cariño y el respeto, cultivar lo que ayuda a alimentar el amor y la convivencia. Buscar espacios donde uno pueda expresar el cariño y el agradecimiento, donde se valoren los gestos sencillos y pequeños, donde se trabaje para alimentar el amor que nos tenemos… ¿Cómo expreso el amor, cariño, reconocimiento… hacia los miembros de mi familia? ¿Qué puedo hacer para mejorar la convivencia? LUGAR DE ESCUCHA Y DE DIÁLOGO. Para conocer lo que el otro piensa, siente, desea, necesita… Para aceptar y comprender, para apoyar y ayudar, para corregir y consolar… Para buscar caminos comunes que nos orienten hacia la meta que queremos alcanzar. También para escuchar juntos la voluntad de Dios y lo que Él nos quiere comunicar. Estar en diálogo con Él mediante la oración en familia como medio importante para el discernimiento y la clarificación. ¿Qué lugar ocupa la escucha y el diálogo en nuestras relaciones familiares? ¿Qué me ayuda y qué me crea dificultad? ¿En qué podemos mejorar? ÁMBITO DE CRECIMIENTO Y MADURACIÓN. En familia vamos desarrollando nuestras cualidades y dones, vamos consolidando nuestra personalidad, vamos haciendo opciones y tomando decisiones. Necesitamos el apoyo, la ayuda, el reconocimiento, la comprensión de quienes viven con nosotros. Vamos creciendo también: aprendiendo de nuestros errores, encajando nuestros fracasos, respondiendo a nuestros interrogantes, asumiendo los compromisos necesarios, reconociendo ofensas, perdonando cuando alguien nos hace daño… Hoy es un buen día… para agradecer a Dios la familia a la que pertenecemos, lo mucho que nos aporta y nos ha aportado; para pedir perdón porque no siempre hacemos todo lo que está en nuestras manos para fortalecerla; para comprometernos en construirla…

2 Lectura del libro del Eclesiástico
(3, ): Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados. Salmo 127, R/. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos Dichoso el que teme al Señor  y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien. R/. Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida. R/.

3 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,12-21): Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; corregíos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.

4 Lectura del santo evangelio según san Lucas (2,41-52) Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Éstos, creyendo que estaba en la caravana, hicieron una jornada y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca. A los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas; todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.  Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados.» Él les contestó: « ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron lo que quería decir. Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres.


Descargar ppt "******************************* Hogar de amor y crecimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google