Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Módulo X Puente ( ))
2
Objetivos Describir la anatomía del puente: localización, diámetro, extensión, surcos y bordes, cara anterior, lateral y posterior. Analizar la función y ubicación de las diferentes estructuras propias y de paso del puente. Corte superior: núcleo sensitivo principal y motor del trigémino. Corte inferior: núcleos del facial y del motor ocular externo, núcleos del puente y vía corticopontocerebelosa. Relacionar las patologías más frecuentes con la anatomía y funcionamiento normal del puente: Síndrome de Foville y Millar Gubler.
3
Puente El puente se encuentra situado por delante del cerebelo por debajo del mesencéfalo y por arriba del bulbo raquídeo. Se encuentra separado del mesencéfalo por el poco notable surco pedúnculopontino Del bulbo raquídeo lo separa el surco bulboproruberancial.
4
Puente Topográficamente posee cuatro caras: Anterior Posterior
Laterales
5
Cara anterior Posee en la línea media el notable surco para la arteria basilar formada por la confluencia de las arterias vertebrales a nivel del surco bulboprotuberancial. Hacia afuera del surco se observan las fibra transversales del puente. Esta cara es limitada lateralmente por el punto de fijación del NCV.
6
Cara posterior Forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo.
Su característica principal es el colículo del facial (eminencia teres) formada por la primer rodilla del NCVII al rodear el núcleo del NCVI. Por fuera de esta referencia se encuentra la voluminosa área vestibular formada por los núcleos vestibulares.
7
Cara posterior Esta cara se encuentra limitada hacia arriba por el velo medular superior y por el pedúnculo cerebeloso superior. Es limitada hacia abajo por las estrías medulares (acústicas).
8
Caras laterales Es posterolateral al punto de fijación del NCV
Presenta el pedúnculo cerebeloso medio formado por las fibras transversales del puente.
9
Corte transversal Se realiza en dos niveles
Superior núcleos del trigémino Inferior núcleos del NCVI y NCVII Al corte transversal se encuentra divido por el cuerpo trapezoide un componente de la vía auditiva en una porción anterior, basilar y una posterior calota.
10
Corte transversales Corte Inferior Corte Superior
11
Corte inferior Calota Cuerpo trapezoide Lemnisco medial
Lemnisco espinal Fascículo longitudinal medial Fascículo tegmentario central Núcleo del NCVII Núcleo del NCVI Núcleo salival superior Núcleo del haz espinal del trigémino Núcleos vestibulares Pedúnculo cerebeloso inferior
12
Cuerpo trapezoide Forma parte de la vía auditiva
Se forma por la decusación procedente de los núcleos cocleares Esta decusación forma al lemnisco lateral
13
Lemnisco medial Se forma en el tercio medio del bulbo en la decusación sensitiva por el cruzamiento de las fibras arciformes internas. Conduce información propioceptiva consciente
14
Lemnisco espinal Lemnisco espinal:
Es lateral al LT conduce la sensibilidad exteroceptiva del cuello hacia abajo.
15
Fascículo longitudinal medial
Posee forma de “V” al corte transversal. Se localiza por delante del 4to ventrículo. Conecta los núcleos oculomotores, núcleos vestibulares y las neuronas motoras de los músculos del cuello.
16
Fascículo tegmentario central
Es ventrolateral al FLM. Es parte del sistema motor primitivo (coordinación del movimiento) Conduce fibras de los núcleos basale y mesencéfalo a la oliva bulbar.
17
Núcleo del NCVII Núcleo eferente branquial
Inerva los músculos faciales, el estilohiodeo, vientre posterior del digástrico Se localiza posterolateral al lemnisco medial
18
NCVI Núcleo eferente somático Inerva el músculo recto externo
Se localiza dorsolateral al fascículo longitudinal medial rodeado por las fibras del NCVII
19
Núcleo salival superior
Núcleo eferente visceral (parasimpático) Se distribuye mediante el NCVII en todas las glándulas de la cabeza excepto la parótida. Se localiza en íntima relación con el núcleo del NCVII dorsolateral a este.
20
Núcleo del haz espinal del trigémino
Núcleo exteroceptivo del tronco encefálico Es la continuación inferior del núcleo sensitivo principal del trigémino. En la médula se continua con las sustancia gelatinosa Se localiza lateral al núcleo del NCVII separado de este por sus fibras.
21
Corte superior Calota Cuerpo trapezoide Formación reticular
Lemnisco medial Lemnisco espinal Cintilla longitudinal posterior Fascículo tegmentario central Núcleo del motor(masticador) del NCV Núcleo sensitivo superior del NCV Pedúnculo cerebeloso superior
22
Núcleo motor del trigémino
Núcleo eferente branquial Se distribuye en los músculos masticadores , tensor del tímpano, milohioideo, vientre anterior del digástrico Se localiza dorsolateral al lemnisco medial y protegido por el núcleo sensitivo superior
23
Núcleo sensitivo superior
Núcleo propioceptivo consciente del tronco Es una columna grande de neuronas. Se extiende hacia arriba como núcleo mesencefálico y hacia abajo como núcleo del haz espinal Es lateral al núcleo motor del NCV
24
Porción basilar Contiene los núcleos pontinos
Son relevo para la vía corticopontocerebelosa Origina las fibras pontocerebelosas Forman el pedúnculo cerebeloso medio para terminar en el cerebelo contralateral Entre los núcleos descienden los tracto corticoespinales y corticonucleares
25
Irrigación Arteria basilar Arteria cerebelosa anteroinferior (AICA)
Arteria cerebelosa superior
26
Sd. de Millard-Gubler Se encuentra afectado las fibras del NCVII y el tracto corticospinal. Sus manifestaciones son: Parálisis facial homolateral Hemiplejía contralateral
27
Sd. de Foville Se encuentran afectados los núcleos del NCVI y NCVII y el lemnico medio Sus manifestaciones son: Parálisis facial homolateral Parálisis del recto lateral del ojo homolateral Pérdida de la cinestesia contralateral
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.