Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Docente: Ing. Francisco Rodríguez
Universidad San Pedro Escuela de Ingeniería Informática Algoritmos Docente: Ing. Francisco Rodríguez
2
Programación Modular. Funciones
Tema 6 Programación Modular. Funciones
3
Programación Modular Programación Modular: División de un problema en subproblemas (divide y vencerás). Consiste en dividir el código en módulos que encapsulan determinadas operaciones. Ej. Factorial Ventajas: Diseño más sencillo y legible. Reutilización de código (sinergia)
4
Función o subprograma Función o subprograma: conjunto de operaciones que se identifica mediante un único nombre Una función se encarga de resolver un problema parcial. Desde el programa principal podremos utilizarla como si fuese una operación atómica. Para utilizar una función tiene que estar definida antes. El programa tiene definido una función principal
5
Función o subprograma Función = Cabecera + Cuerpo
La cabecera es el interfaz de la función y consta de: nombre tipo de salida parámetros El cuerpo es el bloque de instrucciones que define las operaciones que van a realizarse en la función. La sintaxis de declaración de una función es la siguiente:
6
Función o subprograma Nombre: Identificador de la función. Sigue las mismas normas de nomenclatura que los datos simples. Tipo de salida: Las funciones pueden devolver un dato simple. Si no devuelve valor se denomina procedimiento. Parámetros: Datos que se le pasan a la función. Podemos especificar cero, uno o varios parámetros. Cuerpo: Bloque de instrucciones que realiza la función. Con la instrucción retornar la función termina y vuelve al mismo sitio desde el que se llamó. Si la función devuelve valor (no es un procedimiento) tendremos que especificar dicho valor de la forma: retornar (valor).
7
Ejemplo Elaborar un algoritmo que implemente la función promedio de dos números
8
Variables locales y globales
Ámbito de un identificador: zona del código en la que el identificador tiene efecto. Comienza a partir de su definición y termina cuando finaliza el bloque en el que está enmarcado Un identificador es local cuando está definido dentro de un bloque y global cuando está definido fuera de todo bloque.
9
Paso de parámetros por valor y por referencia
Paso de parámetros por valor: Las variables que pasamos a la función se copian. Las variables originales no cambian su va Paso de parámetros por referencia: Procedimiento para que la función pueda modificar el valor de las variables. Una variable consta, además de su nombre, tipo y valor, de una dirección de memoria en la que se ubica (valor numérico).
10
Ejemplo Elaborar un programa que realice las funciones básicas de una calculadora para 2 números cualesquiera. Utilice funciones
11
Ejemplo
12
Ejercicios Escribir una función que devuelva el máximo de dos números enteros Un piso rectangular que mide 12 metros por 15 metros está cubierto parcialmente por tapetes circulares. El radio de un tapete es un metro. El radio del otro es de dos metros. Escriba un programa que encuentre el área de la parte del piso que está descubierta. El programa deberá tener: a) Una función que reciba como parámetro el radio de un círculo y que regrese el valor del área de ese círculo. Suponga que el radio y el área son reales. b) Una función con dos parámetros reales que calcule el área de un rectángulo de base y altura dadas Algoritmos
13
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.