Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Seminario Energía Eólica en América Latina
Montevideo - Uruguay Andrés Romero Secretario Ejecutivo CNE JUNIO 2016 CNE
2
CHILE: Evolución de los Proyectos de Generación Eléctrica en Construcción (MW) 2005 - 2015
En 10 años pasaremos del 3% al 23% de Capacidad instalada con ERNC en Chile CNE
3
RESUMEN - ESTADO DE PROYECTOS ERNC
A MAYO 2016
4
MECANISMO DE MERCADO 1: CUOTA v/s SUBSIDIO
Chile tiene un enorme potencial de más de MW de energía eólica, solar e hidroeléctrica. Además de probablemente MW o más de energía geotérmica.
5
Probablemente la meta del 20% se cumpla en 2020
MECANISMO DE MERCADO 1: CUOTA v/s SUBSIDIO Evolución de inyección de ERNC desde vigencia de la Ley 20/25 Probablemente la meta del 20% se cumpla en 2020 CNE
6
DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LAS ERNC POR TÉCNOLOGÍA
PARA EL CUMPLIEMNTO DE LEY Y
7
PRECIOS PROMEDIO POR PROCESO DE LICITACIÓN
MECANISMO DE MERCADO 2: LICITACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Desafíos planteados en 2014: Bajar precios incorporando más competencia al proceso. Abrir el proceso a proyectos ERNC: clave diseño de bloques y reducción otros riesgos. PRECIOS PROMEDIO POR PROCESO DE LICITACIÓN
8
Volumen de energía licitada en 2015/02:
Licitación 2015/02 60,000 50,000 Volumen de energía licitada en 2015/02: 1.200 GWh/año 40,000 30,000 20,000 10,000 …2036 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Demanda Licitación de corto plazo: Segmentación en bloques horarios Licitación de corto plazo Contratos existentes 370 (31%) 550 (46%) 280 (23%) 1.200 GWh GWh 1.200 2A (23: :00) 2B (08: :00) 2C (18: :00) CNE
9
MECANISMO DE MERCADO 2: LICITACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
Resultado Licitación 2015/02, adjudicada en octubre de 2015: En total 1200 MW de ERNC. Adjudicatario Bloque Ofertado Energía Ofertada (GWh/Año) Energía Adjudicada (GWh/Año) Precio Medio (US$/MWh) Proyectos Tecnología Potencia (MW) Entrada en Operación Estimada Ubicación AELA Generación S.A. 4A 1.330 768 79,3 Negrete Cuel Eólica 33 - Los Angeles, Bio Bio Estancia Solar FV 86,25 jun-17 La Higuera, Coquimbo Sarco 158,7 ene-18 Freirina, Atacama 4B San Manuel 26 jul-17 Alena 44 may-17 4C Aurora 148,5 Llanquihue, Los Lagos Santa Marta 72 ago-17 Marchigüe, Lib. B. O'Higgins Pedernales 139,9 Diego de Almagro, Atacama Ibereólica Cabo Leones I S.A. 195 85,0 Cabo Leones 170 ene-17 95,0 Amunche Solar SpA 143 110 64,9 Los Libertadores 16 dic-16 Panquehue, Valparaíso La Constitución 48 Tiltil, Metropolitana SCB II SpA 352 88 67,6 Luz del Norte 141 feb-16 Copiapó, Atacama Consorcio Abengoa 347 39 97,0 PV Atacama 2 100 abr-17 Sierra Gorda, Antofagasta PMGD Quilicura 0,15 mar-16 Quilicura, Metropolitana CSP Atacama 2 Termosolar dic-18 PRECIOS PROMEDIO POR PROCESO DE LICITACIÓN
10
FLEXIBILIDAD OPERACIÓN SISTEMA ELECTRICO
Desafíos regulatorios para incorporación de ERNC FLEXIBILIDAD OPERACIÓN SISTEMA ELECTRICO 1 Transmisión y Acceso 2 Servicios Complementarios 3 Integración Energética Regional CNE
11
Desafíos regulatorios para incorporación de ERNC: Nueva Ley de Transmisión
Planificación mira distintos escenarios desarrollo de demanda y oferta próximos 30 años; con holguras. La transmisión se “adelanta a la Generación”. 1 Transmisión y Acceso Operador garantiza libre acceso a las redes; costos son regulados y estudios definidos por operador. Se crea figura de “Polo de Desarrollo Eléctrico” CNE
12
Servicios Complementarios
Desafíos regulatorios para incorporación de ERNC Se crea un mercado de servicios complementarios, mediante licitaciones de largo plazo y subastas de corto plazo. 2 Servicios Complementarios En caso de no existir competencia, el Operador puede disponer quién presta el servicio valorizando su costo. Servicios como Gestión de Demanda se podrán contemplar en el mecanismo CNE
13
Integración Energética Regional
Desafíos regulatorios para incorporación de ERNC El intercambio de energía será uno de los elementos claves del desarrollo eléctrico regional. 3 Integración Energética Regional Complementariedad: Sol / Agua / Viento Cuando exista voluntad política, los marcos regulatorios se ajustarán para garantizar la operación más económica y segura de los diversos sistemas. CNE
14
Pago Potencia Centrales Eólicas y Solares Fotovoltaicas
La remuneración por potencia de centrales eólicas y fotovoltaicas depende de la potencia máxima de dichas centrales (tamaño del parque) y del factor de planta de este tipo de unidades. En relación al factor de planta, para cada central se determina: El menor factor de planta anual de los últimos 5 años anteriores al año de cálculo. Para el año de cálculo el CDEC identifica los 52 mayores valores de demanda del sistema. En cada uno de los 52 registros, se identifica el factor de planta que tuvo la central en esa hora. Posteriormente se realiza un promedio de los 52 factores de planta para obtener un valor representativo del año. La potencia inicial de este tipo de tecnologías corresponde al valor que resulte de ponderar la potencia máxima de estas centrales por el menor valor que resulte de los 2 puntos anteriores. CNE
15
Suficiencia=Potencia*(1-indisponibilidad)
Pago Potencia Centrales Eólicas y Solares Fotovoltaicas Para determinar la potencia que ponen a disposición del sistema, es necesario además descontar los consumos propios de la unidad, necesarios para el funcionamiento de ésta, y el periodo en que la central realiza su mantenimiento mayor. La oferta de potencia del punto anterior y la indisponibilidad forzada* ingresan al modelo probabilístico del CDEC que de forma aproximada determina el valor a reconocer como: Suficiencia=Potencia*(1-indisponibilidad) Finalmente, para evitar una sobreinstalación del parque, la potencia a remunerar a cada unidad del sistema se ajusta a la demanda máxima de potencia. En resumen, la potencia a remunerar corresponde a la potencia máxima de la central con los respectivos descuentos que dan cuenta del aporte confiable que pueden realizar estas unidades al abastecimiento de la demanda de punta. *Indisponibilidad forzada: factor entre 0 y 1 que se determina a partir del tiempo en que la unidad estuvo en operación y el tiempo en que estuvo indisponible. CNE
16
www.cne.cl www.energiaabierta.cne.cl www.energiamaps.cne.cl
¿Donde encontrarás información energética de Chile CNE
17
ENERGIAMAPS – CONOCERAS TODAS NUESTRAS
CENTRALES EÓLICAS EN DETALLE
18
Comisión Nacional de Energía
MUCHAS GRACIAS Comisión Nacional de Energía Alameda 1449,, Torre 4, Piso 13 Tel. (2) Fax. (2) Santiago - Chile
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.