La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORAR en 7ª Semana del Tiempo Ordinario 2011

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORAR en 7ª Semana del Tiempo Ordinario 2011"— Transcripción de la presentación:

1 ORAR en 7ª Semana del Tiempo Ordinario 2011
[ Del domingo 20 al sábado 26 de Febrero ] Parecerme a Jesús para ver nueva página haga con el mouse CLIC Parecerme a Jesús

2 PRESENTACIÓN Este 7º domingo del tiempo ordinario la Liturgia nos propone reflexionar sobre el “amor radical”. Nos invita a revisar el fundamento sobre el que se sostiene nuestra vida de creyentes, que es el amor sin límites ni condiciones por el que podemos llegar a parecernos a Jesús. [  ]

3 ... Presentación ¿Cuántas veces hemos oído, en la casa, entre los amigos, en el trabajo, en la política, en la calle el dicho ojo por ojo y diente por diente? Y de igual modo, ¿cuántas veces se nos ha insistido y hasta lo hemos sentido dentro de nosotros mismos, eso de amar al prójimo y odiar al enemigo? Ciertamente que no nos resultan extrañas estas expresiones. Y lo peor es que casi ni nos detenemos a pensar el vacío, la tristeza y la amargura que todo esto conlleva. [  ]

4 ... Presentación Se nos ha dado la vida para que alcancemos la mayor plenitud posible, pero no para que nos convirtamos en fieras voraces y salvajes que atacan la misma raza humana. Nos han dado el ser para hacer del mundo un lugar para todos y no para devorarnos ni para causar sufrimiento a nadie. Se nos ha hecho como dioses para que en este mundo resplandezca la bondad, la humanidad, la fraternidad, la justicia y la paz. [  ]

5 ... Presentación A nuestro alrededor hay tanto ojo por ojo y diente por diente, y tanto odio al enemigo, que lo único que puede combatir esta escalada de muerte es la “no violencia” y el “amor” que surgen de la generosidad. Para Jesús esta generosidad pasa por poner la otra mejilla, por quedarse hasta desnudo si te reclaman la túnica y por hacer el doble del camino que te están obligando a hacer. Notemos que estos aspectos simbolizan la totalidad del cuerpo humano: mejilla, rostro (dignidad), manto, túnica, cobijo (cuerpo) y camino, pies (libertad). [  ]

6 ... Presentación A quien le han quitado todo, aún le queda la generosidad que lleva dentro de sí. Por eso, cuando Jesús dice que “no hagamos resistencia al malvado”, se está refiriendo a este plus de generosidad con el que podemos transformar la maldad. Y es que el mal solamente se vence a fuerza de bien. Aunque sea paradójico, la bondad es lo único que termina desmontando la maldad del malvado para que también se haga bueno. [  ]

7 ... Presentación El hombre o mujer que quiera parecerse a Jesús ha de cultivar su capacidad de generosidad. Ha de tener las manos abiertas para acoger, para ayudar, y ha de vivir vuelto hacia quien lo necesita. Porque vuelto hacia la gente es como se llega a ser persona humana, a ser hermano. [  ]

8 ... Presentación Para parecernos a Jesús hay que lograr un corazón bondadoso, una mente libre de prejuicios y un alma noble. De ahí que la medida de la fe y la humanidad propuesta por Jesús, en este evangelio, sea la capacidad de amar al enemigo y de hacer el bien a quien nos odia, hasta el punto de mantener nuestro afecto ocupado con la dificultad que pudiera padecer el que nos persigue o calumnia. [  ]

9 ... Presentación Si queremos actuar como lo hace Jesús, hemos de atrevernos a hacer que el sol que da calor, brillo, temple y color, beneficie, tanto al bueno como al malo. Y hemos también de hacer que la lluvia que limpia, sostiene, embellece y fecunda, sea para el provecho, tanto del justo como del injusto. Si queremos actuar como Jesús, nada ni nadie debe paralizar o empobrecer nuestra generosidad. De todo lo demás se encarga Dios. [  ]

10 Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios"
Evangelio de MATEO (5, 38-48) En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: ojo por ojo y diente por diente. Pero Yo les digo: no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica, cédele también el manto; y al que te obligue a caminar con él mil pasos, camina con él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda. [  ]

11 ... continúa el Evangelio Han oído ustedes que se dijo: ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Yo en cambio les digo: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian, para que sean hijos de su Padre celestial, que hace salir su sol sobre buenos y malos, manda su lluvia sobre justos e injustos. Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen eso mismo los publicanos? Y si saludan tan sólo a sus parientes, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen eso mismo los paganos? Ustedes, pues, sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto. Palabra del Señor. [  ]

12 rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.
1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a sentir el profundo deseo de ser bueno como lo es mi Dios Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

13 2do. Momento: Pacificación
Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

14 ORAR en 7ª Semana del Tiempo Ordinario
3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. 4to. Momento: Composición del Lugar 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico 10 minutos. [ Sigo adelante  ]

15 Señor, que aprenda a amar
5to. Momento: Petición Señor, que aprenda a amar a todas las personas sin límites ni reservas. [  ]

16 “No hagas resistencia al hombre malo”
6to. Momento: MATERIA DE LA ORACIÓN 6.1) Reflexiono la calidad de mi GENEROSIDAD “No hagas resistencia al hombre malo” [  ]

17 Materia ...  Al malvado sólo se le desarma a fuerza de bondad. La maldad sólo puede quitarte la dignidad, la vida de tu cuerpo y la libertad. Pero no puede quitar tu generosidad porque no puede arrebatarte la vitalidad que llevas dentro de ti.  Liberar tu propia generosidad es lo que contagia la libertad de la generosidad de los demás. Es la experiencia fruto de la vivencia de la cruz, por eso es discernimiento puro. Porque la cruz es la que mide hasta dónde eres capaz de seguir viviendo sin amarguras ni resentimientos después de padecer la persecución, la humillación y la maldad. [  ]

18 6.2) Reflexiono mi disposición a parecerme a Jesús
“Ama a tu enemigo, haz el bien a quien te odia y ora por el que te persigue y calumnia” [  ]

19 Materia ...  Dios no se deja ganar en bondad. Él sabe escudriñar lo más hondo de los corazones y sabe que allí siempre se encuentra lo mejor de cada persona. Por eso no procede con mezquindad, ni con estrechez de mente, ni con un corazón vengativo.  Cuando te decidas a parecerte a Jesús, descubrirás toda la fuerza transformadora que llevas dentro de ti. Aprenderás aquella libertad que no acapara, que no aplasta al enemigo o adversario. Aprenderás aquel modo de tratar que pone color, calor y brillo en los lugares muertos. [  ]

20 7mo. Momento: Coloquio APRENDERÁS
Después de algún tiempo aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad. Aprenderás que el odio te arrebata el alma. Y aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte y necesitarás perdonarlas. Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte. [  ]

21 ... continúa el Coloquio Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho a ser cruel. Descubrirás que no siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo. Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado. Aprenderás que el tiempo no vuelve atrás, por eso debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en lugar de esperar que alguien venga a repararla. (Cf. William Shakespeare) [  ]

22 8vo. Momento: Cierre de la Oración
Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

23 Termino la Oración con la siguiente ofrenda:
Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.


Descargar ppt "ORAR en 7ª Semana del Tiempo Ordinario 2011"

Presentaciones similares


Anuncios Google