La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción 1. El discernimiento no es un recetario, sino una sabiduría ¿Para qué discernir? Para caminar “donde queremos”, sin ser arrastrados,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción 1. El discernimiento no es un recetario, sino una sabiduría ¿Para qué discernir? Para caminar “donde queremos”, sin ser arrastrados,"— Transcripción de la presentación:

1 Pistas para discernir la vocación en una “Iglesia llagada” Larry Yévenes SJ

2 Introducción 1. El discernimiento no es un recetario, sino una sabiduría ... 2. ¿Para qué discernir? Para caminar “donde queremos”, sin ser arrastrados, consciente o inconscientemente, ni desde fuera (mecanismos sociales) ni desde dentro (impulsos, vacilaciones, miedos…).

3 Pasos para aprendices de profetas
Contexto 2. Experiencia: el qué (descriptivo) 3. Reflexión: el de dónde (causas, significados, valores) 4. Acción: qué hacer (pasos, reformas) 5. Evaluación

4 1. Contexto 1.1. Partimos desde LA REALIDAD que nos desafía e interpela. “Una Iglesia con llagas no se pone en el centro, no se cree perfecta, no busca encubrir y disimular su mal, sino que pone allí al único que puede sanar las heridas y tiene un nombre: Jesucristo” – Papa Francisco al Pueblo de Dios que preregrina en Chile (31 de mayo de 2018).

5 1. Contexto 1.2. Discernimos en una Iglesia con nuevas nuevas tomas de conciencia: del rol de la mujer en ella, diversidades que cuestionan nuestros preconceptos...

6 2. Experiencia: estar ATENTO y ser INTELIGENTE (¿qué me pasa?)
2.1. El impacto de la realidad dentro de cada uno: las MOCIONES. Unas nos integran (las del Buen Espiritu); otras nos seducen y nos distraen: las del Mal Espíritu.

7 2. Experiencia: estar ATENTO y ser INTELIGENTE (¿qué me pasa?)
2.2. Ser conscientes de las fuerzas que vienen de nosotros mismos: deseos, sueños, afectos, pensamientos, prejuicios dados por la cultura...

8 3. Reflexión: ser RAZONABLE (¿de dónde viene?)
3.1. Imagen de Dios: lejano, apático, exigente, juez, castigador, misericordioso ... 3.2. Imagen de Iglesia: madrastra, institucional, heraldo, comunidad, pueblo de Dios, servidora 3.3. Qué implica ser SANTO hoy...

9 4. Acción: ser RESPONSABLE (¿qué hacer?)
4.1. Poner en ejecución lo discernido. “El amor hay que ponerlo más en las obras que en las palabras”. Y EVALUAR al medio y al final de lo ejecutado.... 4.2. Es LA COMUNIDAD la que discierne los verdaderos llamados del Señor ...


Descargar ppt "Introducción 1. El discernimiento no es un recetario, sino una sabiduría ¿Para qué discernir? Para caminar “donde queremos”, sin ser arrastrados,"

Presentaciones similares


Anuncios Google