La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación."— Transcripción de la presentación:

1 Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos
Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación y experiencias de cambio. Paseando por algunas de Domingo, Virginia, Incidir: Aprendizajes activos. Alumnos que son protagonistas. Metodologías ABP / Flipped. Profesores que colaboran y comparten. Docentes con experiencia y bases previas. Experiencias individuales / algunas de centro

2 “Bienvenidos a este espacio de reflexión compartida”
Introducción / Argumentación De dónde proceden nuestras ideas / planteamientos: a) Nuestra experiencia en creación de recursos. Proyecto EDIA Mostrar recursos y la guía (con su evolución). b) Aplicación de estos recursos en el aula c) Referencias: Open Education. REA en un marco más amplio. Accesibilidad- Universidad de Extremadura. d) ¿Citar algo del Intef? ¿Por qué y de qué queremos hablar?

3 Comenzamos reflexionando
“Nuestro itinerario para hoy” Comenzamos reflexionando ¿Qué adolescentes / usuarios de móviles queremos? Acabamos imaginando Introducción / Argumentación De dónde proceden nuestras ideas / planteamientos: a) Nuestra experiencia en creación de recursos. Proyecto EDIA Mostrar recursos y la guía (con su evolución). b) Aplicación de estos recursos en el aula c) Referencias: Open Education. REA en un marco más amplio. Accesibilidad- Universidad de Extremadura. d) ¿Citar algo del Intef? ¿Cómo serán nuestros centros en cinco años?

4 “La tecnología está aquí y ha venido para quedarse...”
Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación y experiencias de cambio. Paseando por algunas de Domingo, Virginia, Incidir: Aprendizajes activos. Alumnos que son protagonistas. Metodologías ABP / Flipped. Profesores que colaboran y comparten. Docentes con experiencia y bases previas. Experiencias individuales / algunas de centro ¿Qué hacemos con ella?

5 jenga “¿Qué adolescentes (usuarios de móviles) queremos?”
Se cuenta todo el proceso de este contenido: Generado dentro de un proyecto Global: proyecto EDIA. Compartido y publicado en la web: propuesta y los archivos para modificarla Aplicado por docentes de manera individual: Geles (IES IFACH). Txema Gil Convertido en un proyecto de colaboración entre 4 centros (más de cien alumnos): #REAsomoslarevolucion + grupo Telegram Qué deben aprender / saber los chicos y chicas

6 jenga Turno abierto de palabra
“¿Que necesitan aprender nuestros adolescentes?” Turno abierto de palabra jenga Analizar brevemente qué características de ese contenido educativo (Aún no hemos mencionado la palabra REA) han hecho posible este proceso. Fácilmente accesible: cualquier docente podría acceder a él y consultarlo / descargarlo / compartirlo y darlo a sus alumnos. Abierto: podría adaptarse- a un blog / a otro material con exe / a un padlet (mostrar el ejemplo Sergio Mata. Las lenguas) Curricular / completo: convertirse en el hilo conductor de una experiencia de aprendizaje completa Digital: que incluya recursos de la Red. Consultados por todos los alumnos

7 “¿Cómo y dónde educamos a los adolescentes?”
Encajar esto con lo anterior. El material y la experiencia partía de docentes con experiencia previa en estas metodologías / con alta motivación y con algunos conocimientos TIC y acceso a la Red. Gran reto: cualquier docente pueda iniciar su camino: pequeñas o grandes experiencias que se incorporen a otros modelos o procesos de aprendizaje. O sea, que estos recursos sirvan para todo. Proyectos de centros. Materiales que permitan o apoyen que los nuevos modelos de aprendizaje supongan cambios en la organización de los centros ¿Móviles en el aula? ¿Móviles en el centro?

8 jenga Turno abierto de palabra
“¿Móviles en el aula? ¿Móviles en el centro?” Turno abierto de palabra jenga “Experiencias de aula / centro / dificultades/ propuestas”

9 ¿Somos coherentes? ¿Estamos coordinados?
El objetivo es recordar las características anteriores y añadir otras que favorezcan que “cualquier docente” pueda usar e incorporar contenidos y nuevos modelos de aprendizaje. Modulables / desgajables. Que sea posible usar solo algunas de las partes o de los contenidos (mostrar el ejemplo de usar una de las tareas de “Somos...) Con orientaciones / referentes. Información para el profesor y también referencias de docentes que los han creado. Sencillos (gran reto). Planteamientos simples, fáciles de usar, ofrezcan al docente propuestas abiertas. Herramientas sencillas y abiertas. El ejemplo de exe. Sociedad y administraciones

10 jenga Turno abierto de palabra “Construimos propuestas entre todos”
Propuestas / interlocuciones a los docentes

11 “¿Cómo imaginamos los centros educativos en cinco años?”
Esta es una diapositiva final de resumen con los elementos esenciales Dónde, cómo, cuándo, por qué, estarán presentes los móviles

12 Gracias. Ahora empieza la reflexión...


Descargar ppt "Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación."

Presentaciones similares


Anuncios Google