Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Gomez Modificado hace 6 años
2
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA VIDA DE JESÚS
3
Ubicación histórica
4
Período Intertestamentario: 430-332 a.C. Muchos judíos habían vuelto recientemente del cautiverio en Babilonia a Canáan, y se encontraban bajo el dominio persa. Cuando se cierra el Antiguo Testamento con el libro de Malaquías, Judea era una provincia persa, y lo fue durante cien años después.
5
Período Intertestamentario Tiempo que trancurre entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es de 400 años aprox. Período en que Dios prepara el escenario para la venida de Jesucristo y la propagación del evangelio a todo el mundo Entre Malaquías y los eventos de los evangelios transcurrieron aproximadamente 400 años de silencio profético.
6
Períodos Intertestamentario: Período Persa El dominio persa fue bastante tolerante y los judíos gozaban de bastante libertad. Los persas permitieron que la nación judía fuera gobernada por un sumo sacerdote, sujeto a un gobernador persa.
7
Períodos Intertestamentario: La Independencia Macabea La guerra con Siria continuó desde el 163 hasta el 143 a. C. Al final los judíos ganaron la independencia. Durante este tiempo se levantaron sectas judías, incluyendo la de los fariseos y la de los saduceos. El cargo de sumo sacerdote llego a ser más político que religioso.
8
Períodos Intertestamentario: Período Romano 63 a.C. hasta la época de Cristo Jerusalén fue conquistada por Pompeyo el Grande. Palestina fue puesta bajo gobernadores responsables ante Roma. Antípater fue nombrado gobernador de Judea, luego su hijo Herodes el Grande quien reconstruyo el templo y ordenó la matanza de los niños. Cuando muere Herodes el Grande el país pasa a ser gobernado por un gobierno de cuatro.
9
Períodos Intertestamentario: Período Romano Pilato fue el sexto gobernador de Judea y Samaria. Otro hijo de Herodes Antipas (llamado Herodes, y conocido como Herodes el Tetrarca) fue hecho tetrarca de Galilea y de Perea. Herodes el Tetrarca gobernó durante el ministerio de Jesús.
10
Ubicación política
11
EL IMPERIO (27 a.C. – 476 d.C.) –En el 31 a.C. Octavio derrota a Marco Antonio en la batalla de Accio quedando al frente del Estado romano. –En el 27 a.C. el Senado le concede el título de Augusto. –El sistema político instaurado por Augusto recibe el nombre de PRINCIPADO y marcó el paso de la República al Imperio. El princeps concentraba en sus manos la mayor parte de los poderes de los cónsules y de los demás magistrados y el Senado progresivamente fue perdiendo sus funciones. Detalle del imperio Romano DDDDuración: 503 años. 111105 emperadores: 66662 muertos violentamente. 8888 se suicidaron. 33335 muertos de forma natural. DINASTÍAS: Julio- Claudia (27 a.C.- 68 d.C.) Flavia (69 – 96) Antonina (96 – 192) Severa (192 – 235) Anarquía militar (235 – 284) Últimos Emperadores (284 – 476) Octavio Augusto
12
EL ALTO IMPERIO (27 a.C. – 284 d.C.) Durante este período el imperio alcanzó su mayor extensión. En el siglo I se establecieron las fronteras por el norte en el Rin y el Danubio, además de conquistar Inglaterra, construyendo gigantescas fortificaciones como el Muro de Adriano para defender las fronteras. En el siglo II la expansión fue hacia el este: Arabia, Armenia, Mesopotamia; y en Europa la Dacia, conquistada por Trajano.
13
IMPERIO ROMANO: MÁXIMA EXTENSIÓN
14
El Mundo Político: Mapa político bajo Roma 12 23 Perea Galilea Traconítide Judea 1- Judea: Distintos procuradores 2- Galilea y Perea: Tetrarquías de Herodes Antipas 3- Traconítide: Tetrarquía de Herodes Felipe Betania Belén
15
Herodes el Grande, rey de Galilea, Samaría, Judea e Idumea (40-4 a.C.) Herodes Antipas, rey de Galilea y Perea (4 a.C.-39 d.C.) Arquelao, Tetrarca de Judea, Idumea y Samaria (4 a.C. - 6 d.C.) Pilato, Gobernador romano, de Judea, perteneciente a Siria (26-36 d.C.) Caifás, Sumo Sacerdote (18-37 d.C.) Gobernantes locales: Jesús nace entre el 5 al 6 a.C.
16
HERODES ANTIPAS POMPEYO PILATO OCTAVIO AUGUSTO HERODES EL GRANDE TIBERIO Emperador Rey vasallo de Roma Conquista Jerusalén Gobernador romano GOBIERNO ROMANO JUDÍO EN ISRAEL
17
Pagaban fuertes impuestos a Roma: Pagaban alrededor del 25% De toda producción o negocio Los cobradores de impuestos eran odiados por el pueblo. Estos eran acompañados por soldados romanos Solían cobrar de más… Impuestos
18
Ubicación geográfica
19
Galilea, Samaria, Judea
20
Galilea Samaria Judea La imagen pública de Jesús se ve afectada Uso de metáforas tomado del ambiente agrícola y pesquero La parábola del buen samaritano como un atentado al orgullo nacionalista judío Centro político, económico, religioso y social ¿Por qué se sitúa en Belén el nacimiento de Jesús?
21
SAMARÍA GALILEA · Nazaret · Caná · Capernaun GALILEA · Nazaret · Caná · Capernaun JUDEA · Jerusalén · Belén · Betania · Jericó JUDEA · Jerusalén · Belén · Betania · Jericó
22
Ubicación Idiomática HEBREO GRIEGOARAMEO
23
Ubicación Religiosa pagana
24
JÚPITER (ZEUS) dios del cielo, dios supremo Reconstrucción de la estatua de Zeus en Olimpia. Fidias (ca. 435 a. C.)
25
JUNO (HERA) Esposa de Júpiter o Zeus
26
MINERVA (ATENEA) diosa de la sabiduría Atenea Varvakeion. Copia romana de la Atenea Parthenos de Fidias (s. V a. C.). Atenas. Museo Arqueológico Nacional.
27
NEPTUNO (POSEIDÓN) dios del mar
28
MARTE (ARES) dios de la guerra
29
El nacimiento de Venus. (1484) Sandro Boticcelli. Galería de los Oficios. Florencia VENUS (AFRODITA) diosa del amor
30
DIANA (ÁRTEMIS) diosa de la caza Diana (1617-20). Anónimo (Taller de Rubens). Museo del Prado.
31
Febo (Apolo) dios de la curación y la poesía Fuente de Apolo. Alfonso Giraldo Bergaz (1744-1812). Madrid. Paseo del Prado.
32
CERES (DEMÉTER) diosa de los cultivos Deméter y Plutos (s. IV a. C.). Museo Paul Getty (California).
33
VULCANO (HEFESTO) dios del fuego y del horno Vulcano forjando los rayos de Júpiter (1636-7). Pedro Pablo Rubens. Museo del Prado.
34
MERCURIO ( HERMES) dios del comercio y mensajero divino Lecito de figuras rojas (s. V a. C.). Nueva York. Metropolitan Museum.
35
VESTA (HESTIA) diosa del hogar Hestia Giustiniani. (Copia romana de un original griego del siglo V a. C.) Roma. Villa Albani. Museo Torlonia.
36
PLUTÓN (HADES) dios de los infiernos
37
BACO (DIONISO) dios del vino Baco (1598). Michelangelo Merisi da Caravaggio. Florencia. Galería de los Oficios.
38
Ubicación Religiosa judía
39
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo: Los Fariseos Se cree que esta secta surgió en el siglo II a.C. Los Judíos comenzaban a ser helenizados, su propósito era conservar su integridad nacional y la conformidad estricta a la ley de Moisés Mezclaban un fervoroso patriotismo con la devoción religiosa, luego se convirtieron en una secta formalista e hipócrita de justicia propia. Representaban el grupo con más autoridad entre el pueblo Eran influyentes y participaban en la dirección religiosa.
40
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo Los Saduceos Surgieron por el mismo tiempo de los fariseos, pero a diferencia de los fariseos estaban a favor de adoptar las costumbres griegas. Eran un grupo sacerdotal aristócrata y materialista, francamente irreligiosa. No eran numerosos, pero sí ricos y de gran influencia. Colaboraban con los dominadores No creían en los ángeles ni en la resurección de los muertos y negaban el castigo y la resurección y la gloria de la vida futura Racionalistas y mundanos controlaban el Sanedrín Ocupaban los cargos principales del sacerdocio y del ritual del templo
41
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo: Los Esenios Fueron una reacción contra el formalismo de los fariseos y la mundanalidad de los saduceos Optaron por una vida más tranquila, separada de la agitación política, religiosa y social que predominaba entre los judíos Vivían en comunidad y eran conocidos por su laboriosidad y su piedad Su propósito era la conservación y propagación de las enseñanzas del Antiguo Testamento
42
Los esenios En el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto (1947) Se obtuvo nueva información sobre ellos. No se sabe si tuvieron contacto con Jesús y la iglesia primitiva.
43
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo : Los Zelotes Una secta intesamente nacionalista Políticamente estaban en contra de los romanos y fomentaban frecuentes rebeliones. Se les consideraba alborotadores Este partido fue fundado por Judas el Galileo Se oponían a que Israel pagase tributo a un emperador pagano; pensaban que era una traición a Dios, el verdadero rey de Israel Eran fanáticos de la libertad y esperaban al Mesías como un caudillo libertador
44
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo : Los Herodianos Era un partido político que favorecía al déspota Herodes el Grande y a sus hijos. Creían que cooperando con los romanos resguardaban los intereses del país El pueblo los aborrecía Los herodianos se unieron a los fariseos para tramar la muerte de Jesús
45
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo: Los Publicanos Eran judíos que por amor al dinero cobraban los tributos que exigía el Imperio Romano A los romanos no les interesaba los métodos que utilizaran para cobrar los impuestos, los publicanos se aprovechaban y cobraban mucho más de lo justo Su comisión consistía en todo lo que superaba la cantidad estipulada por el imperio La mayor parte de ellos eran muy ricos, y los judíos los consideraban judíos apóstatas
46
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo El Templo Lugar de adoración Se ofrecían los sacrificios Se celebraban las fiestas
47
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo : Las Sinagogas Synagogue, asamblea Aparecieron en los días del cautiverio, cuando habían destruido el templo y estan dispersos Se leía la Torá y el Talmud Para el año 70 d.C. había unas 400-1000 La presidía una junta de ancianos.
48
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo: El Sanedrín Surgió en el siglo III a.C. Funcionaba en Jerusalén Estaba compuesto por 70 miembros, sacerdotes y nobles saduceos, algunos fariseos, escribas y ancianos, bajo la presidencia del sumo sacerdote. Su poder era limitado, tenía autoridad sobre los problemas religiosos. Terminó con la destrucción de Jerusalén, en 70 d.C.
49
Vida Religiosa de Palestina en el Tiempo de Jesucristo: Utilizaban las Escrituras (Ley o Pentateuco, los Profetas y los Escritos) Utilizaban el Talmud Utilizaban el comentario de la Ley, escrito a partir del 300 a. C. (se componía del Midrás o tradición oral, la Misná o versión escrita y la Guemara o la aplicación práctica de la Ley) Usaban la Septuaginta. HERRAMIENTAS DE ESTUDIOS
50
Judaismo: Las Fiestas MesDias Especiales Nisán (abril)14- La Pascua 15- Los Panes sin Levadura 21- Termina la Pascua Iyar (mayo)6- Fiesta de Pentecostés, siete semanas después de la Pascua (Aniversario de la entrega de la Ley en el monte Sinaí) Tishri (octubre)1 y 2 – La Fiesta de las Trompetas 10- Día de la Expiación 15-21 – Fiesta de los Tabernáculos Kislev (diciembre)25- Fiesta de las Luces, o Dedicación (liberación por los Macabeos; coincide con la “navidad” del mundo). Adar (marzo)14- La Fiesta de Purim (libertad Judía por Reina Ester)
51
DEBERES RELIGIOSOS Celebrar las fiestas Dar culto en el Templo Respetar el sábado Acudir a la sinagoga Cumplir la Ley Judío contemporáneo de Jesús
52
Ubicación Social
53
La sociedad pagana El contraste entre los niveles de la sociedad era evidente en el mundo pagano del primer siglo. Podemos decir que se dividía en cuatro grupos: – la aristocracia – la Clase Media – los Plebeyos – los Esclavos y Criminales
54
Sociedad pagana La AristocraciaLa Clase MediaLos Plebeyos Los Esclavos y Criminales
55
5.2. Los grupos sociales Los habitantes del Imperio estaban divididos en distintos grupos sociales con derechos diferentes. Se clasificaban entre hombres libres y esclavos; los primeros podían ser ciudadanos o no ciudadanos.
56
Clases sociales judías Los ricosClase mediaLos pobres
57
Clases sociales judías Los ricos Cortai Mercaderes de vino Mercaderes aceite Mercaderes aromas especiales Clase sacerdotal
58
Clases sociales judías Clase media Los dueños de pequeños negocios Los empleados del templo. Los hospederos Los sacerdotes de Jerusalén.
59
Clases sociales judías Los pobres esclavos y jornaleros: los que vivían de ayudas recibidas los mendigos
60
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA ÉPOCA DE JESÚS SUMO SACERDOTE SACERDOTES ESCRIBAS PUEBLO LLANO MUJERES, ENFERMOS, PECADORES… SADUCEOS FARISEOS ZELOTAS ESENIOS
61
Ubicación comercial
62
Ruta comercial Vía Maris
63
Vía Maris y Camino Real
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.