La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHO PROCESAL CIVIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHO PROCESAL CIVIL"— Transcripción de la presentación:

1 DERECHO PROCESAL CIVIL
EXPOSITORA: PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO.

2 PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO
ACTIVIDAD PROCESAL GENERALMENTE SE LE DEFINE COMO AQUELLA QUE SE REALIZA DURANTE LA TRAMITACION DE UN PROCESO JUDICIAL, SALVO LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN LA LEY. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

3 CLASES DE ACTOS PROCESALES
AQUELLOS REALIZADOS POR EL JUEZ. DE OFICIO. A IMPULSO DE PARTE. AQUELLOS REALIZADOS POR LAS PARTES. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

4 ACTOS PROCESALES DEL JUEZ
CALIFICACION DE ACTOS POSTULATORIOS. SANEAMIENTO DEL PROCESO. PROPUESTA CONCILIATORIA. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS. ADMISION DE MEDIOS PROBATORIOS. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

5 DIRECCION DE LAS AUDIENCIAS.
EXPEDICION DE RESOLUCIONES JUDICIALES DE OFICIO O A SOLICITUD DE PARTE O DE TERCERO CON LEGITIMO INTERES EN EL PROCESO. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

6 FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.
NO SE EMPLEAN ABREVIATURAS. LAS FECHAS Y CANTIDADES SE ESCRIBEN EN LETRAS. CUALQUIER ENMENDADURA SE TESTA CON UNA LINEA AL CENTRO Y AL FINAL DEL TEXTO SE DEJA CONSTANCIA DE SU ANULACION. NO SE DEBE YUXTAPONER PALABRAS NI FRASES. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

7 PRINCIPALES PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LOS ACTOS DEL JUEZ.
DIRECCION E IMPULSO DEL PROCESO. INDELEGABILIDAD. ECONOMIA. CELERIDAD. INMEDIACION. CONCENTRACION. FLEXIBILIDAD O ELASTICIDAD. LEGALIDAD. CONGRUENCIA. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

8 ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES EN UN PROCESO.
ESTOS TIENEN POR OBJETO: * CONSTITUCION * MODIFICACION * EXTINCION DE DERECHOS Y CARGAS PROCESALES. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

9 PRINCIPALES PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA ACTUACION DE LAS PARTES.
GRATUIDAD AL ACCESO DEL SERVICIO DE JUSTICIA. SOCIALIZACION. CONDUCTA PROCESAL. LEGALIDAD. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

10 FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES.
FORMA DE LOS ESCRITOS. FIRMA DE LOS ESCRITOS. DEFENSA CAUTIVA. CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES IMPUESTAS POR LEY. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

11 TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES
LAS ACTUACIONES JUDICIALES SE PRACTICAN EN DIAS Y HORAS HABILES, PERO CABE LA HABILITACION DE PLAZOS. CABEN LAS ACTUACIONES DIFERIDAS. LOS PLAZOS SON PERENTORIOS. EL COMPUTO DE PLAZOS SE REALIZA DESDE EL DIA SIGUIENTE DE LA NOTIFICACION, SALVO EXCEPCION EN CONTRARIO. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

12 Postulación del proceso.
Concepto: Es una institución trascendente en el CPC. Describe el obligado estadio evolutivo del proceso . Su objetivo principal es el de crear las condiciones de desarrollo normal del mismo.     

13 Postulación del proceso
Proceso judicial: Es el conjunto de actos procesales, realizados por los elementos activos de la relación jurídico procesal, con la finalidad concreta de resolver el conflicto de intereses o acabar la incertidumbre jurídica y con la finalidad abstracta de conseguir la paz social en justicia.

14 Objetivos de la postulación del proceso
1 Proponer pretensiones procesales y defensas. La pretensión procesal como objeto del proceso. Elementos: Petitorio y causa petendi (fáctica y jurídica). Formas de defensa: de fondo, de forma y previa. 2 Exigir preliminarmente el cumplimiento de los requisitos para una relación procesal válida. 3 Sanear la relación procesal por acto del Juez o exigencia de las partes. 4 Etapa obligatoria de la conciliación procesal: pretensiones disponibles. 5 Fijación de los puntos controvertidos. 6 Juzgamiento anticipado del proceso (art. 473 CPC). 7 Forma normal de conclusión del proceso: la sentencia. 8 Formas especiales de conclusión del proceso: el abandono, el desistimiento, la transacción judicial, la conciliación. 9 Formas aceleradas de expedición de sentencias: el reconocimiento y el allanamiento.

15 ASPECTOS 1 Calificación de la demanda: Rechazo liminar de la demanda. Constitucionalidad: jurisprudencia del TC español. Causales de improcedencia (art. 427 CPC). Supuesto de vulneración del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva: jurisprudencia del TC peruano. 2 Ampliación de la cuantía de la demanda (art. 428 CPC) 3 Modificación de la demanda antes que se de emplazamiento (art. 428 CPC) 4 Efectos del emplazamiento válido. Emplazamiento irregular: vulneración del derecho de defensa. 5 Contestación de la demanda (art. 442 CPC) 6 Reconvención. Contra demanda (art. 445 CPC) 7 Excepciones. Efectos (art. 451 CPC) Excepción o nulidad (art. 454 CPC). 8 Rebeldía. Efectos (art. 461). El proceso debe crear las condiciones para que los derechos materiales sean declarados pronto y con certeza, es decir, con eficacia. La postulación del proceso es en su conjunto, una estructura procesal concretada normativamente para hacer efectivos los fines del proceso.

16 Demanda como continente:
articulo 130 CPC

17 Rechazo “in limine” de la demanda o de la pretensión

18 ACTOS PROCESALES QUE PERMITEN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA.

19 LOS EXHORTOS SON AQUELLOS ACTOS PROCESALES A TRAVES DE LOS CUALES EL JUEZ, POR EXCEPCION, DELEGA EN OTRO JUEZ LA POTESTAD DE REALIZAR UN ACTO PROCESAL QUE ERA SE SU COMPETENCIA. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

20 COMUNICACIÓN PARA QUE SE EFECTUE UN EXHORTO.
LA COMUNICACIÓN SE REALIZA A TRAVES DE OFICIOS. CLASES: C. DIRECTA: ENTRE JUECES O ENTRE ESTOS Y FUNCIONARIOS NACIONALES. C. INDIRECTA: CUANDO SE DIRIGE A FUNCIONARIOS PUBLICOS EXTRANJEROS, MIEMBROS DE EMBAJADAS O CONSULADOS PERUANOS EN EL EXTRANJERO. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

21 CLASES DE EXHORTOS LAS CLASES SON DOS: MANDANDO. ROGANDO.
PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

22 PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO
NOTIFICACIONES SON AQUELLOS ACTOS PROCESALES A TRAVES DE LOS CUALES SE LES COMUNICA A LOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO JUDICIAL EL CONTENIDO DE LAS RESOLUCIONES QUE SE EXPIDAN EN DICHO TRAMITE. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

23 NOTIFICACION VS. EMPLAZAMIENTO
EXISTE UNA DIFERENCIA CONCEPTUAL, PERO DEBEMOS RECORDAR LO SIGUIENTE: “TODO EMPLAZAMIENTO ES UNA NOTIFICACION MAS NO TODA NOTIFICACION IMPLICA UN EMPLAZAMIENTO”. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

24 EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO
LA COMPETENCIA INICIAL NO PUEDE SER MODIFICADA AUNQUE POSTERIORMENTE VARIEN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO DETERMINARON. EL PETITORIO NO PUEDE SER MODIFICADO, SALVO EXCEPCIONES DE LEY. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

25 EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO
NO ES JURIDICAMENTE POSIBLE INICIAR OTRO PROCESO CON EL MISMO PETITORIO. SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

26 EFECTOS DE LAS NOTIFICACIONES
PERMITE EL COMPUTO DE PLAZOS. PERMITE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA E IMPUGNACION. PERMITE QUE SURTAN EFECTO LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

27 CLASES DE NOTIFICACIONES
CEDULA. COMISION. TELEGRAMA O FACSIMIL. CORREO ELECTRONICO. EDICTOS. RADIODIFUSION.

28 IMPORTANCIA DE LA NOTIFICACION POR CEDULA
ES LA FORMA MAS USUAL DE REALIZAR LAS NOTIFICACIONES PARA QUE SURTAN EFECTO LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

29 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS NULIDADES DE ACTOS PROCESALES REFERIDOS A LA NOTIFICACION
LEGALIDAD. TRASCENDENCIA DE LA NULIDAD. CONVALIDACION. SUBSANACION. INTEGRACION. EXTENSION. PATRICIA JANET BELTRAN PACHECO

30 CONTESTACION DE LA DEMANDA


Descargar ppt "DERECHO PROCESAL CIVIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google