Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
OTROS CESTODOS -Hymenolepis nana -Hymenolepis diminuta -Dipylidium caninum
2
Hymenolepis nana Biología:
Cestodo pequeño Escolex con 4 ventosas y un rostelo con ganchos 100 a 200 proglotidas Huevos (30 a 50 de diámetro) Embriosforo (pared ) Oncosfora ( embrión hexacanto) Hábitat : Intestino delgado Ciclo Indirecto y Directo Forma infectante: Ciclo Directo - Huevo Ciclo Indirecto – Cisticercoide en artropodo
3
Hymenolepis nana Morfologia
4
Hymenolepis nana CICLO VITAL: Directo (puede ser indirecto) Huésped definitivo : Hombre Huésped intermediario : Hombre y artrópodos (pulgas, gorgojos) Estado larvario : Cisticercoide Huevos infectantes al ser eliminados
5
Hymenolepis nana PATOLOGIA: Acción mecánica
Hymenolepis nana PATOLOGIA: Acción mecánica.- Destrucción de las vellosidades intestinales Tóxico alérgico.- Absorción de desechos metabólicos Enteritis Aumento del peristaltismo Alteración en la absorción intestinal
6
Hymenolepis nana SINTOMATOLOGIA: Casos moderados.- Dolor abdominal (cólico), meteorismo, anorexia, diarreas leve malestar general intranquilidad, insomnio, nerviosismo. Casos graves. Diarreas frecuentes, lientericas En los adultos. Habitualmente asintomática.
7
Hymenolepis nana Epidemiología Cosmopolita, climas templados y cálidos
43.5 millones de personas infectadas Cestodiasis mas frecuente en el hombre 80% de infectados son preescolares En Chile 3.4% en lactantes y preescolares Factores: -Fecalismo humano -Proliferación de vectores -Hábitos higiénicos
8
Hymenolepis diminuta BIOLOGIA: Huésped y hábitat:
Intestino delgado de ratas y ratones, accidentalmente el hombre. Morfología: 20 a 60 cm x 0,5 a 4 mm escolex con 4 ventosas y un rostelo sin ganchos Huevos de 60 a 80 con un embrión hexacanto
9
Hymenolepis diminuta Morfología
10
Hymenolepis diminuta Ciclo vital: Huésped definitivo: Ratas y ratones
Huésped Intermediario: Tijeretas, pulgas, cucarachas Estado larvario: Cisticercoide Mecanismo de infección: Ingestión de artrópodos infectados con el cisticercoide
11
Hymenolepis diminuta Ciclo vital
12
Hymenolepis diminuta Sintomatología: Inespecífica, diarreas leves, dolores abdominales Tratamiento: Praziquantel en dosis única
13
Dipylidium caninum BIOLOGIA: Huésped y hábitat: Intestino delgado de perros y gatos accidentalmente del hombre Morfología: 10 a 70 cm. Proglótidas en forma de “pepitas de melón” de 1 cm x 0, 3 cm Escolex con 4 ventosas y un rostelo con 3 a 7 corridas de ganchos Huevos: 20 a 40 en cápsulas ovigeras
14
Dipylidium caninum Morfologia
15
Dipylidium caninum CICLO VITAL: Huésped definitivo: Perros y gatos Huésped Intermediario: Pulgas de perros, gatos y humanos Estado larvario: Cisticercoide Mecanismo de infección: Ingestión de pulgas infectadas con el cisticercoide Mas frecuente en niños, benigna y autolimitada
16
Dipylidium caninum Ciclo vital:
17
Dipylidium caninum Sintomatología: Inespecifica, diarreas, dolores abdominales Tratamiento: Praziquantel en dosis única
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.