La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aves como el piche (Dendrocygna autumnalis) Entre agosto y setiembre (verano en el norte) comienzan su migración hacia el sur del continente (Ecuador y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aves como el piche (Dendrocygna autumnalis) Entre agosto y setiembre (verano en el norte) comienzan su migración hacia el sur del continente (Ecuador y."— Transcripción de la presentación:

1 Aves como el piche (Dendrocygna autumnalis) Entre agosto y setiembre (verano en el norte) comienzan su migración hacia el sur del continente (Ecuador y Argentina), así pasan por Costa Rica durante la estación lluviosa del Pacífico (octubre - noviembre), disfrutando la abundancia de alimento Aves Migratorias Dendrocygna autumnalis

2 Importancia Ecológica de las Aves
Polinización Principalmente por colibríes (Familia Trochillidae) Eugenes fulgens

3 Dispersión de semillas
Aratinga finschi Dispersión de semillas Psitácidos (loras y pericos) y Ramfástidos (tucanes) mordisquean frutos que luego arrojan al suelo Otras semillas quedan adheridas a las plumas de las aves Icterus galbula

4 Tyrannus melancholicus
Control Biológico Especies de la Familia Tyrannidae (pecho amarillos) mantienen controladas poblaciones de insectos patógenos como moscas Tyto alba Las lechuzas y los búhos (Orden Strigiformes) controlan poblaciones de roedores

5 Recreación

6 Aves de Costa Rica

7 Orden Tinamiformes Familia Tinamidae
Nothocercus bonapartei Tinamú serrano Tinamúes, Gallina de monte, Perdiz, Gongolona Aves rechonchas, cuello delgado, pico fino medianamente largo Cola muy corta y patas cortas frecuentemente gruesas con 3 dedos hacia delante y uno posterior elevado y muy reducido. Plumajes de tonos apagados: café, gris y verde oliva. Tinamus major Tinamú

8 Orden Tinamiformes Familia Tinamidae
Crypturellus soui gallinita de monte, yerre, tinamú chico Ambos sexos semejantes, aunque las hembras más grandes que los machos y con patrones más fuertes. Prácticamente terrestres. Se alimentan de frutos, semillas, invertebrados y algunos. vertebrados Crypturellus boucardi

9 Orden Pelecaniformes Pelícanos, piqueros, y especies afines
Son las únicas aves que tienen los cuatro dedos unidos por una membrana. Forma del cuerpo y las proporciones varían mucho entre familias, aunque todos con una excepción carecen de narinas externas.

10 Orden Pelecaniformes Familia Pelecanidae Pelícanos
Pelecanus erythrorhynchos  (Pelícano blanco americano) Costa Rica dos especies Grandes con patas muy cortas, alas largas y amplias, cuello largo y picos largos y rectos con enromes bolsas gulares La bolsa gular la utilizan como cuchara, no para transporte de peces Plumaje blanco café o gris, generalmente con primarias negruzcas.

11 Orden Pelecaniformes Familia Pelecanidae Pelícanos
Pelecanus occidentalis   (Alcatraz, buchón, pelícano pardo) Gregarios, anidan en colonias y se alimentan en grupos El vuelo es poderoso y usualmente vuelan en fila o en formación en V Comida son peces que atrapan mientras nadan o clavándose desde el aire La madurez se alcanza después de varios años

12 Orden Pelecaniformes Familia Anhingidae Aningas, pato aguja
Hembra Macho Orden Pelecaniformes Familia Anhingidae Aningas, pato aguja Mide aprox. 86 cm. y pesa 1.2 kg. Cuello extremadamente largo, delgado y agudo; cabeza pequeña; alas y cola largas y anchas. El macho cabeza y cuello negruzcos, con plumitas blancas esparcidas. La hembra cabeza y cuello café anteado El iris es rojo. Las patas son negras. Los inmaduros son parecidos a las hembras aunque más café, especialmente por encima (con pocos adornos plateados).

13 Orden Pelecaniformes Familia Anhingidae Aningas, pato aguja
Hábitat: Lagos, ríos con corrientes lentas, lagunas de agua dulce o salada y manglares. Reproducción: Nido es una plataforma de palitos y hojas secas, forrada con hojas verdes, en un árbol, de 1.5 a 6 m. sobre el suelo o el agua. De 3 a 5 huevos de color verde azulados Alimentación: Comen peces y ranas. Comportamiento: Son solitarias. Muchas veces al nadar muestran únicamente su cuello y su cabeza. Invierten mucho tiempo desplegando sus alas en una percha.

14 Orden Pelecaniformes Familia Fregatidae Fregatas, tijeretas
Fregata magnificiscens fregata, tijereta Macho Costa Rica 2 especies Aves marinas de gran tamaño, alas puntiagudas extremadamente largas, colas largas y profundamente ahorquilladas, patas muy cortas y picos relativamente largos y con la punta ganchuda Plumaje negro, cabeza blanca (hembras y juveniles) Área gular desnuda y roja, inflada por los machos Pueden planear durante horas

15 Orden Pelecaniformes Familia Fregatidae Fregatas, tijeretas
Fregata minor

16 Orden Ciconiiformes Aves con patas y cuellos largos pertenecientes a varias familias que difieren entre sí en la estructura de las patas y el pico y la presencia o ausencia de plumón de polvo. Parches de plumón de polvo localizados debajo de las plumas del pecho.

17 Orden Ciconiiformes Familia Ardeidae Garzas, avetoros y afines
Bubulcus ibis Garcilla bueyera Se caracterizan por sus cuellos largos con vértebras modificadas que les permiten lanzar sus cuellos hacia delante, disparando sus afilados picos para ensartar o agarrar sus presas Doblan sus cuellos al volar Se encuentran en pantanos, costas y manglares. Sexos son iguales o muy parecidos Voces ásperas y guturales Son coloniales Nidos en árboles altos Ardea alba Garza real

18 Vuelo de Ardea alba

19 Orden Ciconiiformes Familia Ciconidae Cigüeñas
Jabiru mycteria Galán sin ventura Aves muy grandes, plumajes blanco y/o negro, la cara o toda la cabeza y cuello desnudos Pico largo y robusto, recto o bien curvo Membranas interdigitales entre las bases de los dedos. El vuelo es fuerte, con aletazos lentos, cuello extendido y las patas estiradas, sobresalen por detrás, vuelan a grandes alturas Adultos casi mudos Coloniales o solitarias Nidos grandes en árboles o paredones. Mycteria americana Cigüeñon

20 Orden Ciconiiformes Familia Threskiornithidae Ibis y Espátulas
Platalea ajaja espátula rosada Eudocimus albus ibis blanco Pantanos, costas, manglares Patas y cuellos más cortos que las cigüeñas y garzas; aunque algunas con colas más largas Mayoría plumaje blanco, café y/o negro, hay una rosada y otra roja. Sexos similares Algunos con cara, cabeza y garganta desnudos Íbises: picos delgados y curvos; en espátulas son rectos y aplastados Vuelo potente, cuello estirado, no planean Gregarios o coloniales

21 Orden Anseriformes Familia Anatidae
Cairina moschata pato real Patos, gansos y cisnes Cola corta, cuello delgado, tres dedos delanteros totalmente palmeados y el típico pico de pato, más o menos ancho y aplanado con una “uña” en la punta Algunas dimorfismo sexual Todas son acuáticas. Se alimentan de plantas acuáticas y de animales: peces, crustáceos, camarones, zambulléndose o sobre la superficie. Pueden o no formar parejas duraderas y compartir la crianza Dendrocygna autumnalis Piche, pijije común

22 Orden Falconiformes Aves de presa diurna
Carácter externo más obvio de los miembros de este orden es el pico ganchudo. Orden Falconiformes

23 Orden Falconiformes Familia Cathartidae Zopilotes
Cathartes aura Coragyps atratus Sarcoramphus papa zopilote rey Con excepción de Sarcoramphus papa (zopilote rey) todos son negros con la cabeza desnuda (gris o roja o amarillenta) Pasan mucho tiempo planeando con las alas extendidas en busca de carroña, pueden comer también algunos frutos, o cazar presas vivas Zopilotes se adaptan bien a la presencia humana, comunes en botaderos y árboles cercanos a poblados

24 Orden Falconiformes Familia Pandionidae
Orden Falconiformes Familia Pandionidae Pandion haliaetus “águila pescadora” Patas especializadas para agarrar y sostener peces resbaladizos: dedos cortos y robustos, un dedo externo reversible, espículas córneas en la suela, las uñas largas y curvas de igual longitud y redondeadas en corte transversal Ambos sexos construyen el nido, con palitos sobre árboles, acantilados. En ambientes acuáticos, con aguas claras y tranquilas Capturan peces zambulléndose rápidamente.

25 Orden Falconiformes Familia Accipitridae Águilas, elanios y gavilanes
Elanoides forficatus Gavilán tijerilla Orden Falconiformes Familia Accipitridae Águilas, elanios y gavilanes Aves grandes, alas desde redondeadas hasta alargadas y puntiagudas, vuelo fuerte y muchos planean. Patas fuertes con garras gruesas y curvas Plumaje típicamente es gris, cafecino, negro y/o blanco, a menudo barreteado, manchado o listado, la cera desnuda y la piel orbital con colores brillantes. Poco dimorfismo sexual Emiten fuertes silbidos en vuelo. Accipiter striatus

26 Generalmente cazan solos, aunque pueden defender territorios en parejas
Comen gran cantidad de vertebrados: de todos los grupos. Pueden complementar su dieta con algunos frutos El águila harpía (Harpia harpyja) la más grande América, extinta para Costa Rica

27 Orden Falconiformes Familia Falconidae Halcones y Caracaras
Herpetotheres cachinnans Guaco Cintura pectoral, siringe Halcones verdaderos con alas largas y puntiagudas y picos con “dientes” prominentes, adaptados para la persecusión aérea veloz y persistente de sus presas como aves y murciélagos Halcones de monte (Micrastur), alas cortas, patas y colas largas Los caracaras tienen la cara eminentemente desnudas, buches protuberantes y alas redondeadas Poco dimorfismo sexual Emiten silbidos y cacareos sobre todo alrededor de los nidos Caracara cheriway Caracara Orden Falconiformes Familia Falconidae Halcones y Caracaras

28 Orden Galliformes Familia Cracidae
Ortalis vetula Chachalaca olivacea Pavones, pavas y chachalacas Aves afines a las gallinas Coloración gris, café, rufo, negro y blanco y verde. Colores vivos en las partes desnudas: pico, ceras mejillas, carúnculas, “cuernos, patas, etc. Dimorfismo sexual solo en pavones Vuelo es lento y pesado, prefieren desplazarse entre las copas de los árboles, donde comen frutos y hojas Habitan en bosques húmedos en bosques de galería en las regiones secas Ortalis cinereiceps Chachalacala cabecigris

29 Orden Galliformes Familia Cracidae
Chamaepetes unicolor Pava negra Penelope purpurasncens Pava granadera, pava crestada Macho Hembra Crax rubra (Pavón)

30 La mayoría de los miembros tienen patas largas o son aves terrestres o acuáticas.
Patas parcialmente palmeadas o sin membrana. Las especies que nadan con membrana en cada dedo en lugar de fusionadas totalmente. Grullas y sus parientes. Orden Gruiformes

31 Orden Gruiformes Familia Aramidae (Carao, rascon)
Aramus guarauna garza morena, carao Aspecto de garza, cuello relativamente más corto y grueso; pico largo comprimido lateralmente, ligeramente curvo. Adultos: cara café grisácea, cabeza y cuello finamente listados con café y blanco; cuerpo café oscuro con manchas blancas Viven en pantanos de agua dulce, charcas y márgenes de ríos, en ocasiones en pantanos con bosques aledaños Forrajea sola, caminando lento en busca de caracoles, concha es picoteada hasta extraer y consumir las partes carnosas. Solitarias y a menudo cantan fuerte cuando el observador está a la vista.

32 Orden Gruiformes Familia Rallidae Gallinas de agua, rascones
Aramides cajanea rascón cuelligrís Colores muy llamativos Alas y colas cortas, cuerpos angostos que se deslizan por la vegetación densa Patas y dedos largos para sostenerse sobre barro blando o plantas acuáticas Viven en pantanos, ciénagas, pastizales densos o bosques húmedos Se alimentan de pequeños crustáceos, peces, insectos, y de partes vegetales Son muy esquivos Porphyrio martinica gallareta morada

33 Orden Charadriiformes
Eminentemente acuáticas 2 grupos: playeras acuáticas Playeras: patas largas, dedos sin membranas o muy reducidas, con picos y cuellos largos. Acuáticas: 3 dedos anteriores totalmente palmeados, el pico y el cuello más cortos Orden Charadriiformes

34 Orden Charadriiformes Familia Jacanidae Gallinitas de agua, mulitas de agua
Jacana spinosa   Jacana jacana Tamaño mediano 20 – 35 cm. Característica más sobresaliente es el largo extraordinario de sus dedos y uñas, que les permite distribuir su peso y caminar sobre la vegetación flotante. Presentan un escudo frontal o placa rostral (amarilla o roja) Habitan en pantanos, estanques, lagos, charcas grandes, etc, donde buscan pequeños peces, insectos, crustáceos, etc. Presentan poliandría, la hembra defiende el territorio que incluye de 2 a 4 machos.

35 Orden Charadriiformes Familia Laridae Gaviotas y charranes
Larus atricilla Gaviota reidora   Gaviotas: pico más o menos grueso, ganchudo, alas más anchas y cola redondeada Son carroñeros omnívoros tanto en tierra como sobre el y agua son depredadores de aves más débiles y pequeños animales, a veces roban presas de aves pesqueras Charranes: picos delgados y puntiagudos, alas más angostas y puntiagudas y colas ahorquilladas en su mayoría Atrapan peces y otras criaturas acuáticas zambulléndose en el agua; especies de pantanos atrapan también presas en vuelo Sterna hirundo “Charrán común”


Descargar ppt "Aves como el piche (Dendrocygna autumnalis) Entre agosto y setiembre (verano en el norte) comienzan su migración hacia el sur del continente (Ecuador y."

Presentaciones similares


Anuncios Google