La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO PROSPECTIVA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO PROSPECTIVA."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO PROSPECTIVA

2

3 mundo se viene aplicando desde inicios del Siglo XX.
Si bien la prospectiva es una disciplina relativamente nueva en nuestro medio, en el mundo se viene aplicando desde inicios del Siglo XX. Los primeros estudios serios sobre escenarios futuros comenzaron a desarrollarse en los Estados Unidos en la década de los años veinte. Al finalizar la guerra, Japón inició la búsqueda de metodologías que le permitieran reactivar su industria, y re-descubrió la prospectiva,. En la actualidad, Japón ya está en su Séptimo Ejercicio Delphi de Prospectiva, vigente para el período Desde 1998 en Latinoamérica y el Caribe se vienen implementando los respectivos Programas Nacionales de Prospectiva. Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile y México ya vienen ejecutando sus Programas Nacionales con singular éxito.

4 Pero la prospectiva no ha sido empleada sólo por los gobiernos
Pero la prospectiva no ha sido empleada sólo por los gobiernos. La primera empresa multinacional que empleó una de las metodologías de prospectiva, el planeamiento por escenarios, fue la petrolera Royal Shell en 1968 ii. Interpretó eventos cruciales para su industria como el ocurrido en Octubre de 1973 en Medio Oriente, que luego fue conocido como “la crisis del petróleo de 1973”. Al aplicar las técnicas de prospectiva, la Shell pudo vislumbrar este escenario poco deseable y plantear planes contingentes que fueron empleados en su momento. iii En la actualidad, la mayoría de las grandes empresas internacionales, desde las automotrices hasta las líderes de la microelectrónica y las telecomunicaciones, así como bancos de inversión y trading companies, emplean la prospectiva para el planeamiento de mediano y largo plazo de sus operaciones.

5 En Bolivia en los últimos años sucedieron un conjunto de situaciones no previstas por el ANALISIS POLITICO y tampoco por las ENCUESTAS 54 % 35 %

6 Países con alto desarrollo (aquellos que logran de 7. 51 a 10
Países con alto desarrollo (aquellos que logran de 7.51  a 10.0 puntos), con medio desarrollo (de 4.51 a 7.5) y con bajo desarrollo (de 1.0 a 4.5). En el primer grupo ingresan Chile, Uruguay y Costa Rica. El grupo de países con desarrollo democrático medio está conformado por México, Argentina, Panamá y El Salvador. Los países con desarrollo democrático bajo son Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

7 RENOVADAS HERRAMIENTAS DE MEDICION
GENERACION DE ESPACIOS DE PROSPECTIVA Y ALERTA TEMPRANA INDICADORES DE GOBERNABILIDAD FAVORABILIDAD DEL PRESIDENTE INDICE DE RIESGO POLITICO MAPEO DE ACTORES PROSPECTIVA PARA GENERAR ESCENARIOS FUTUROS MONITOR DE CALIDAD DE LA DEMOCRACIA INDICE DE CONFIANZA CIUDADANA BAROMETRO DEL CONFLICTO SOCIAL INDICE DE INSEGURIDAD POLITICA

8 SE DEBIA MEJORAR EL DIAGNOSTICO
MEDICIONES DE GOBERNABILIDAD

9 FAVORABILIDAD DEL PRESIDENTE

10 MEDICIONES DE RIESGO POLITICO

11 MAPEO DE ACTORES

12 Semánticamente la palabra prospectiva se origina en el vocablo latino prospicere que significa “ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia”. Pero el concepto de prospectiva es más complejo que el que nos brinda la semántica. Algunos prospectivistas consideran que la prospectiva es, ante todo, una filosofía, una actitud ante la vida, una manera de ser.

13 En los años 50-60, cuando nace esta disciplina, en un entorno mundial relativamente estable, lento y poco complejo, los estudios de futuro se enfocaban en la predicción y el pronóstico del cambio social, con énfasis en sus bases filosóficas y metodológicas.. En los años 70-80, cuando el entorno mundial se torna progresivamente menos estable, más rápido y complejo, los estudios de futuro se enfocan hacia la comprensión e interpretación del cambio social, con énfasis en el desarrollo de instrumentos y herramientas que permitieran desarrollar la planeación estratégica. El inestable, acelerado y muy complejo entorno en que estamos inmersos desde los años 90, ha provocado que la prospectiva se enfoque en la actualidad hacia la construcción colectiva del cambio, con énfasis en el desarrollo de procesos y sistemas de aprendizaje y respuesta al cambio..

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26 GRACIAS


Descargar ppt "PROYECTO PROSPECTIVA."

Presentaciones similares


Anuncios Google