Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrés Lucero Jiménez Modificado hace 6 años
1
M.A. Angel Francisco Velasco Muñoz Director
Directorio M.A. Angel Francisco Velasco Muñoz Director Dr. José Luis Madrigal Eliseo Subdirector de Planeación y Vinculación M.C . Brissa Roxana De León De los Santos Subdirectora Académica M.A. Fernando Falcón Pérez Subdirector Administrativo Lic. Lourdes Ramírez Chablé Jefa del Dpto. de Actividades Extraescolares Ing. Miguel Enrique Narvaez Jimenez Jefe de la Oficina de Promoción Cultural Instituto Tecnológico de Villahermosa Festival Artístico Artistico Feliz Navidad Plaza “Carlos Pellicer Cámara” 06 de diciembre del 2018 18:00 hrs.
2
2.- INAUGURACION Y ENCENDIDO DEL NACIMIENTO NAVIDEÑO
En ese sentido el Instituto Tecnológico de Villahermosa como Centro de Educación Superior, lugar donde se promueve y difunde la ciencia, la tecnología y la cultura, lleva a cabo cada año su festival navideño para inaugurar su nacimiento navideño, con el propósito de preservar estas hermosas tradiciones entre la comunidad estudiantil y al mismo tiempo celebrar el inicio de las fiestas decembrinas e impregnar el ambiente del espíritu navideño para fortalecer los lazos de fraternidad, compañerismo y esperanza en esta gran familia tecnológica. La tradición popular del pesebre o nacimiento es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en Grecia. Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras. Durante la Edad Media y el Renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias. de ambas tradiciones arranca la de los nacimientos actuales con sus figuras de madera, yeso, plomo, barro o cartón. Alcanzó su apogeo en el reino de Nápoles en el siglo XVIII y de allí pasó a España, de donde fue llevado a América Latina. Persiste en también en el sur de Italia, gran parte de Alemania, Provenza y el Tirol. Es costumbre mediterránea. En algunas regiones de Italia los niños construían una especie de belenes de madera, a los que llamaban la cabañita, con el Niño Jesús en su interior. Tal vez recogía las dos tradiciones: la del árbol, o la del verdadero nacimiento, la llegada de hierbas, musgo, o ciprés parece encontrar orígenes gentilicios más que cristianos. El musgo, por ejemplo, cuenta con un hada protectora, la mujercita del musgo, según los alemanes. Por su parte, la idea de belén como cueva o caverna donde nació Cristo encuentra similitudes en otras religiones donde los dioses nacen en cuevas o en las hendiduras de la Tierra. Quizás ningún pueblo del mundo ha llegado a crear, en relación a la navidad, una cosa tan graciosa, tan popular, como los Nacimientos. Programa 1.- BIENVENIDA 2.- INAUGURACION Y ENCENDIDO DEL NACIMIENTO NAVIDEÑO 3.- PRESENTACION DE AUTORIDADES 4.- PRESENTACION DE LA RONDALLA VOCES Y CUERDAS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA A CARGO DEL MTRO. LUIS FERNANDO DENIS SUBIAUR 5.- PRESENTACION DEL GRUPO DE DANZA MODERNA A CARGO DE LA MTRA. JOYCE LANDERO MENDOZA 6.- PRESENTACION DEL GRUPO DE DANZA FOLKLORICA A CARGO DE LA MTRO. JULIO CESAR VELAZQUEZ ALMEIDA 7.- GRUPO DE TAMBORILEROS BALAN JOVEN A CARGO DEL MTRO. LUIS ENRIQUE PALACIOS LEON 8.- DESPEDIDA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.