Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Naranjo Botella Modificado hace 6 años
1
INTRODUCCION Hasta ahora solo hemos tenido que trabajar con algunas variables en cada uno de los programas que hemos realizado. Sin embargo, en más de una ocasión tendremos que manipular conjuntos de valores más grandes. Por ejemplo, para calcular la temperatura media del mes de Agosto se deberá conocer los 31 valores correspondientes a la temperatura de cada día.
2
En este caso podríamos utilizar el concepto de Lotes, es decir acumular la suma de los 31 valores en una variable, para posteriormente evaluar el promedio. s = 0; Día 1: Temp = 18; s = s + 18 s = 18; Día 2: Temp = 20; s = s + 20 s = 38; … Día 31: Temp = 22 s = s + 22 Temperatura Media = s /31
3
¿ Qué ocurrirá con los valores que vayamos introduciendo desde teclado ?
Cuando introduzcamos el segundo valor, el primero se perderá; cuando introduzcamos el tercer valor, el segundo se perderá, y así sucesivamente. Una vez que hayamos introducido todos los valores de las temperaturas de cada día estos se habrán perdido.
4
¿ Qué hacer para almacenar estos valores ?
Pues, podríamos almacenar estos valores en 31 variables; pero que pasaría si fueran 100 o más valores, sería laborioso definir cada una de las variables además de que el código se vería enormemente incrementado. Una óptima solución a este problema, es registrar conjuntos de valores, todos del mismo tipo de datos, en estructuras llamadas ARREGLOS.
5
ARREGLOS Arreglos Dinámicos
Un Arreglo es un conjunto o colección de datos homogéneos del mismo tipo. Tipos de Arreglos Arreglos Estáticos Arreglos Unidimensionales Arreglos Bidimensionales Arreglos N-Dimensionales Arreglos Dinámicos Pilas, Colas, Listas, Árboles
6
ARREGLOS ESTATICOS UNIDIMENSIONALES
DEFINICION Un Arreglo Estático Unidimensional, también llamado VECTOR, es una estructura homogénea, compuesta por varios elementos del mismo tipo y almacenados consecutivamente en memoria. Cada elemento puede ser accesado directamente por el nombre de la variable arreglo seguido de uno o mas subíndices encerrados entre corchetes.
7
Arreglo A[6] En general, la representación de los arreglos se hace mediante variables subindicadas y pueden tener una o varias dimensiones. Desde un punto de vista matemático, la representación de un Vector se la realiza de la siguiente forma:
8
Por ejemplo, supongamos que tenemos un arreglo unidimensional, llamado “v”, el cual contiene 7 elementos. Estos elementos se almacenaran de la siguiente forma: Vector v v[0] v[1] v[2] v[3] v[4] v[5] v[6] Obsérvese que los subíndices son enteros positivos consecutivos, y que el primer subíndice es cero.
9
VECTORES EN JAVA Para crear y utilizar un vector en Java hay se realiza tres operaciones: declararla, crearla e iniciarla. DECLARAR UN VECTOR La declaración de un arreglo unidimensional, se la realiza indistintamente de una de las siguientes formas: tipo [] Nombre_vector; tipo Nombre_vector [];
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.