Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL MATORRAL DE CUMBRE
2
Las condiciones climáticas de altura imponen peculiares estrategias adaptativas en las especies. Muchas tienen portes almohadillados, raíces poderosas, pilosidad blanquecina en las hojas, espinas, secreciones serosas, abundantes estomas y sustancias anticongelantes en su savia.
3
Características Es un arbusto leñoso que se desarrolla sobre los m de altura, por encima del pinar, y se le conoce también con el sobrenombre de hábitat canario de alta montaña.
4
Algunas especies Las circunstancias climáticas y la altura no permiten el desarrollo de formaciones arbóreas, sino estructuras de matorrales que tienen en las retamas su mejor representación. En las zonas llanas se acompañan de codesos, y cuando se trata de suelos arenosos, de hierba pajonera.
5
Según la diversidad de microhabitats aparecen muchas otras especies, las hay propias de escarpes, de zonas húmedas, de coladas, etc. Son muy comunes la falsa conejera y las margaritas.
6
Principales islas en las que se da
Después de sobrepasar el límite del pinar, tan sólo las islas de Tenerife y La Palma ofrecen aún una vegetación variada y especializada. A ello hay que añadirle algunos testimonios de matorral de montaña que se encuentran en las cumbres de Gran Canaria, pero que no constituyen un piso de vegetación en sí.
7
FAUNA La fauna invertebrada es muy rica y con bastantes Varias especies de plantas de esta zona tienen artrópodos exclusivos que se alimentan de ellas, por ejemplo el gorgojo Cyphocleonus armitagei pone sus huevos y se alimenta de margaritas, y lo mismos hace la mariposa Euchloe belemia con la hierba pajonera.endemismos locales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.