Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXimen Vera Modificado hace 11 años
1
Javier Casado (fcasadog@aemet.es)
Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Instrucciones locales I Fase de Capacitación para funcionarios del Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado Javier Casado
2
Manual de Observación JERARQUÍA
OACI: Dicta la normas y recomendaciones para prestar el servicio a la Navegación Aérea internacional. La OMM da soporte MET a la OACI. Reglamentos Cielo Único: Legislan para operar en la Unión Europea. Normativa Española: Ajusta la legislación Española a las normas y recomendaciones de la OACI y de los Reglamentos de Cielo Único. AIP: Informa a los usuarios del servicio que presta cada aeródromo y la AEMET en su conjunto. Manuales AEMET: Determina la manera de prestar el servicio de acuerdo con lo anterior. Gestión de la Calidad Procedimientos Generales Instrucciones Generales Instrucciones Locales
3
Manual de Observación Instrucciones Locales
Son instrucciones con completan las instrucciones generales y su ámbito de aplicación es la Oficina meteorológica que las elabora. Son las de menor rango. Nunca deben contradecir, por tanto, a cualquier otra norma. Existen códigos fijos para cada instrucción. Existen instrucciones locales de obligada elaboración.
4
Manual de Observación Instrucciones Técnicas Locales
CÓDIGO TÍTULO DEL DOCUMENTO CCCC-INS-0000 CCCC-INS-0001 CCCC-INS-0002 CCCC-INS-0003 CCCC-INS-0004 CCCC-INS0-005 CCCC-INS-0006 CCCC-INS-0007 CCCC-INS-0008 CCCC-INS0-009 CCCC-INS-0010 CCCC-INS-0011 CCCC-INS-0012 CCCC-INS-0013 CCCC-INS-0014 CCCC-INS-0015 CCCC-INS-0016 CCCC-INS-0017 CCCC-INS-0018 CCCC-INS-0020 CCCC-INS-0030 CCCC-INS-0031 CCCC-INS-0032 Instrucciones operativas locales OMA/OMD. Generalidades Instrucciones locales para la observación del viento Instrucciones locales para la observación de la visibilidad Instrucciones locales para la observación del tiempo presente Instrucciones locales para la observación de la nubosidad Instrucciones locales para la observación de la presión Instrucciones locales de la observación del SIM Criterios locales de emisión de SPECI Instrucciones locales para la atención a usuarios Instrucciones locales para la actuación en los procedimientos aeroportuarios Planes locales de contingencia Instrucciones locales para el registro de averías Instrucciones locales para la observación del RVR Instrucciones locales para la observación de la temperatura y la humedad Instrucciones locales para el Observatorio de cabecera de pista Prioridad en las funciones de trabajo Instrucciones locales para la obtención de la información complementaria Instrucciones locales para la observación de aeródromo Instrucciones locales de archivo Instrucciones locales para la predicción de aeródromo (Sólo para OMD) Instrucciones locales para incidencias de personal Instrucciones locales para prolongaciones extraordinarias del horario operativo Criterios locales para la adaptación al puesto de trabajo del personal
5
Manual de Observación Instrucciones Técnicas Locales
LEMD-INS-0000 Instrucciones locales OMA. Generalidades 1- Copias en papel 2- Comunicación de cambios en los documentos 3- Comunicación de avería al aeropuerto 4- Control de las instrucciones locales 5- Archivo de la Unidad 6- Revisión de las instrucciones locales Para asegurar la disponibilidad de la documentación imprescindible para realizar las tareas operativas, existe una copia autorizada (por el Jefe de la OMA) en papel de los documentos que se relacionan a continuación. Esta copia se encuentra en la sala de observación. El control y actualización de las copias es responsabilidad del Jefe de la OMA
6
Manual de Observación Instrucciones Técnicas Locales
CÓDIGO NOMBRE MPO-PRO-0100 Procedimiento de observación de aeródromo MPO-INS-0100 Instrucciones para la Observación aeronáutica MPO-INS-0102 Instrucciones para el intercambio de información OMA-Autoridad aeroportuaria MPO-INS-0510 Instrucciones para el intercambio de información OMA-OMPA MPO-CLA-0501 Claves Aeronáuticas MPO-INS-0502 Criterios de emisión de SPECI, TREND, enmiendas al TAF e inclusión de grupos de cambio en TAF MPO-INS-200 Instrucción notificación de averías SIM MPO-GUI-103 Guía de primeras actuaciones en los equipos de aeropuertos y bases aéreas MPO-INS-402 Notificación de averías de los terminales de comunicaciones MPO-INS-404 Instrucción de operación ante averías de comunicaciones en OMA’S, OMD’S y CMT’S AU-PRO-101 Procedimiento de atención personalizada operativa a usuarios aeronáuticos SGP-PRO-9MD Procedimiento de Protección personal, equipos y datos de la OMA En la carpeta planes de contingencia se encuentran copias en papel de los documentos que se relacionan a continuación. SGP-CON-0101 Procedimiento de contingencia OMA SGP-ANX-003 Listado de incidencias de seguridad LEMD-INS-0010 Planes locales de contingencia
7
Manual de Observación Instrucciones Técnicas Locales
2- Comunicación de cambios en documentos Los cambios en la documentación los comunicará el Jefe de la OMA por alguno de los siguientes medios: - Correo electrónico - Nota de régimen interior - Escrito personalizado. Con objeto de que las comunicaciones de correo electrónico sean efectivas, todo el personal destinado en la OMAE deberá, al entrar de servicio, abrir el correo electrónico y leer los últimos mensajes del Jefe de la OMAE. 3- Comunicación de averías al aeropuerto Con el objeto de evitar duplicaciones innecesarias se utilizará la hoja de declaración/cierre de contingencias 3a (LEMD-FRM-0005) en lugar del MPO-INS-FRM-0102 para comunicar las incidencias de equipos al AIS. 4- Control de las instrucciones locales Estas instrucciones locales se ajustarán a lo establecido en el Procedimiento de Elaboración y Control de Procedimientos (GCA-PRO-0100) y a la guía para la elaboración de instrucciones locales (MPO-GUI-0100). 5- Archivo de la Unidad Los faxes y correos electrónicos que se suministren como consecuencia del cumplimiento de estas instrucciones locales pasarán al archivo de la Unidad, debiendo cumplir con lo establecido en el Procedimiento de control de registros (GCA-PRO-0102)
8
Instrucciones locales de la observación del viento
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Viento (CCCC-INS-0001) Instrucciones locales de la observación del viento Versión: 2.0 Fecha: 15-dic-08 Página: 1 de 1 CCCC-INS-0001 Lista priorizada de sensores de viento para determinar el viento representativo del aeródromo en los informes METAR/SPECI: 33L 33R 15R 15L
9
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Visibilidad (CCCC-INS-0002)
10
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Visibilidad (CCCC-INS-0002)
11
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Visibilidad (CCCC-INS-0002)
12
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Visibilidad (CCCC-INS-0002)
13
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Tiempo presente (CCCC-INS-0003) y Nubosidad (CCCC-INS-0004)
Cuando la torre de control comunique que está lloviendo en las pistas más alejadas se incluirá, si es posible determinar el tipo y la intensidad, la precipitación. Puntos de referencia para el cálculo de las alturas nubosas Referencia Altura (pies) Dirección Monte Poroso NE El Cuchillón S La avellaneda NW
14
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Presión (CCCC-INS-0005)
El QNH se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula: QNH = 1013,25[(0,0065/288,15)H + (P/1013,25) 1/5,256] 5,256 Donde H es la altitud del sensor y P, en este caso, la presión medida, después de las correcciones: instrumental, gravedad y temperatura, en el barómetro. H es fija y vale la altura del barómetro en metros. P es la presión medida, en el barómetro El QNH es la intersección entre los enteros y los decimales de la P Tabla para el cálculo del QNH del aeródromo
15
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES SIM (CCCC-INS-0006)
1. Plano de ubicación de sensores 2. Esquema del SIM 3. Equipamiento EN TEMA APARTE
16
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES SPECI (CCCC-INS-0007)
Criterios locales de emisión de SPECI No se emiten SPECI para el umbral 5000 metros de visibilidad. Se emiten SPECI para el umbral 1500 pies de nubosidad. Comunicaciones locales de visibilidad Se avisará telefónicamente a TWR y CGA: Cuando la visibilidad prevalente esté empeorando y sea igual o menor de: • 600 m Cuando la visibilidad mínima esté mejorando y sea mayor que, o cuando esté empeorando y sea menor o igual que: • 1500 m Cuando todos los RVR de las pistas operativas estén fuera de servicio y la visibilidad prevalente o mínima varíen y alcancen: • 600, 300, 200
17
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Registro de averías (CCCC-INS-0011)
Ante cualquier avería observada y siguiendo siempre el procedimiento general: Se anotará en la aplicación Mercurio o en su defecto se rellenará la hoja de incidencias (MPO- FRM-PRO-100b). Se asignará un número a la avería y se hará un seguimiento (Anexo 2) de la misma hasta su finalización anotándose: Nº avería Fecha inicio o fecha de finalización Hora inicio o de finalización Equipo Observador de servicio Seguimiento Todo ello quedará archivado en la carpeta “Registro averías OMA Ocaña” (anexo 1-2)
18
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Alcance visual en pista (CCCC-INS-0012)
INCLUSIÓN DE DATOS DE RVR EN EL METAR Cuando se deban incluir datos de RVR se deben dar los de todas las pistas en uso para aterrizaje. Para ello se deberá mirar en el ATIS las pistas en uso para aterrizaje. 1- En el caso habitual de que sean las 33R y 33L, bastará picar con el ratón en la pantalla del MSA la correspondiente casilla de la cabecera 33R y transmitir sin más el METAR. Ejemplo: Después de realizar el METAR LEMD 0800Z 22004KT 1000 RVR33L1200D RVR33R0600N BR SCT008 BKN025 14/12 Q BECMG 6000 NSW NSC= Trasmitir
19
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES TH (CCCC-INS-0013)
En caso de fallo de alguna variable del sensor T,H de la Cab 03 se leerá del sensor análogo situado en la Cab 21 consultando el punto de rocío correspondiente en la UGDD. Si también fallara éste se tomarán los datos del CLISSA que corresponde a un sensor situado en la garita meteorológica de la Cab 21.
20
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Cabecera de pista (CCCC-INS-0014)
El Observador de la OMA, mantendrá informado y colaborará con el Observador del Observatorio de cabecera de pista, en la vigilancia de los parámetros meteorológicos necesarios para la observación aeronáutica, en cuanto a visualización de las diferentes páginas webs necesarias a tal efecto (RAYOS, RADAR, MSG....), SIMAS, Avisos de aeródromo y cualquier actuación que no pueda realizarse desde el observatorio (UGDD, Barotransmisor.....). La responsabilidad de la observación será del Observador del Observatorio. En el caso de que no funcione el terminal Tiempo para la transmisión del METAR o SPECI, llamará a la OMA para su transmisión por el ACDM y difusión a TWR.
21
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Prioridad en las funciones de trabajo (CCCC-INS-0015)
Atención a los servicios de tránsito aéreo locales. Atención a los servicios de tránsito aéreo regionales y tripulaciones en vuelo. Atención a los servicios de emergencia en tierra. Cualquier otra atención cuya demora signifique un riesgo inminente para la navegación aérea En estos 4 casos hay que prestar el máximo apoyo en el menor tiempo posible. Si no fuera posible dar toda la información solicitada, se deberá poner en contacto a quien solicite la información con la dependencia que pueda suministrarla. (GPV, CNP…) Atención a los servicios de operaciones en los procedimientos aeroportuarios Observación, cifrado y transmisión de informes locales, SPECI Realización de METAR Atención al GPV y a los servicios de predicción del INM. Siempre que las consultas estén referidas a la observación o predicción local. Realización y transmisión de informes por acuerdos locales. Seguimiento y vigilancia de la correcta transmisión de los datos meteorológicos trasmitidos a AENA ya sean de manera automática (ATIS, Balizamiento, CEOPS…), ya sean manualmente (avisos de aeródromo, cizalladura e inversión térmica) o enviados por otras dependencias (rayos, previsión de viento sur, SIGMET y AIRMET) así como cualquier otro producto aeronáutico.
22
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Prioridad en las funciones de trabajo (CCCC-INS-0015)
Suministro de información previa al vuelo Notificación de averías Notificar al RSA las incidencias de seguridad Rellenar las hojas de incidencias Tramitación de quejas y sugerencias. Atención no operativa a usuarios aeronáuticos Archivo de información Normalmente no será necesario usar esta lista de prioridades ya que la organización del trabajo permite perfectamente compaginar todas las tareas. Es importante recordar que las 4 primeras tareas deben atenderse sin demora y dedicándolas todo el tiempo que sea necesario.
23
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Observación (CCCC-INS-0017)
CRITERIOS PARA LA EMISIÓN DE METAR Y METAR COR Los METAR se emitirán lo más cerca posible de su hora nominal de emisión. Nunca se deberá emitir un SPECI con una hora anterior a la nominal del METAR que modifica. En el caso de que el cambio se produzca entre la hora de transmisión del METAR y su hora nominal de difusión, el SPECI deberá tener una hora posterior. Ejemplo: METAR enviado a 0756Z LEMD METAR Z 23007KT 9000 SCT030 07/06 Q1023 TEMPO 2000 BR= Cambio de las condiciones meteorológicas a 0757Z SPECI correcto enviado a 0759Z LEMD SPECI Z 23005KT 2000 BR SCT025 07/06 Q1023 NOSIG= SPECI incorrecto enviado a 0759Z LEMD SPECI Z 23005KT 2000 BR SCT025 07/06 Q1023 NOSIG=
24
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Observación (CCCC-INS-0017)
Solo se emitirán METAR COR cuando exista un error de transcripción. No se usarán para modificar las observaciones por cambio en las condiciones meteorológicas. Si el cambio no es significativo se mantendrá el METAR previo y si el cambio es significativo se emitirá un SPECI. Ejemplo: METAR enviado a 0758Z LEMD METAR Z 23007KT 9000 SCT030 07/06 Q1023 NOSIG= METAR COR correcto. Se tecleó 9000 en lugar de 9999 LEMD METAR COR Z 23007KT 9999 SCT030 07/06 Q1023 NOSIG= METAR COR incorrecto. Se emite por una nueva apreciación de nubosidad y no es un cambio significativo. LEMD METAR Z 23007KT 9000 SCT045 07/06 Q1023 NOSIG=
25
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Observación (CCCC-INS-0017)
Cuando se emita un METAR COR se deberá modificar el METAR del recuadro blanco de la pantalla MSA y enviar una vez hecha la modificación. Nunca se deberá pulsar la tecla de elaboración del METAR para evitar así que cambien las variables de inserción automática (viento, temperatura y presión). Ejemplo: METAR enviado a 0758Z LEMD METAR Z 23007KT 9000 SCT030 07/06 Q1023 NOSIG= METAR COR correcto. LEMD METAR Z 23007KT 9999 SCT030 07/06 Q1023 NOSIG= METAR COR incorrecto. LEMD METAR Z 24005KT 9000 SCT030 08/06 Q1022 NOSIG=
26
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Archivo (CCCC-INS-0017)
1.- Archivo de METARs y TAFs Todos los mensajes METARs y TAFs elaborados y transmitidos se archivarán utilizando los formularios MPO-FRM-PRO-100a y se almacenarán dentro del armario derecho de la sala del observatorio. 2.- Archivo de Avisos de aeródromo. Todos los avisos de aeródromo emitidos por el predictor de servicio (de la propia OMD ó del GPV) serán archivados en la carpeta “AVISOS DE AERÓDROMO” una vez se haya cumplido el procedimiento de suministro (ver punto 2 de las instrucciones locales para la atención a usuarios LEVD-INS-008). 3.- Archivo de mensajes y datos del SIM. Una vez hecho el backup mensual como indica el punto 4.8 del procedimiento MPO-PRO-100 (Procedimiento de observación de Aeródromo) , se archivará en el ordenador de jefatura en la carpeta D:/SISTEMA INTEGRADO con el nombre “mesaño” según sea la fecha. 4.- Archivo de hojas de incidencias MPO-FRM-PRO-100b El jefe de oficina, a primeros de mes, archivará las hojas de incidencias de todo el mes anterior en la carpeta “INCIDENCIAS”.
27
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES TREND (CCCC-INS-0021)
Cuando el GPV considere necesario la inclusión de un pronóstico de tendencia (TREND) distinto de NOSIG en uno o varios METAR, enviará un mensaje dirigido a la OMA por el SCM con el TREND a incluir. También llamarán por teléfono comunicando el envío. Una vez recibido, se imprime el mensaje, y se le envía un mensaje de acuse de recibo, vía SCM, cuya plantilla esta en “Edición/Transmisión” Plantilla “Acuse de recibo TREND” en el que debe aparecer la confirmación de la recepción con la hora de el/los METAR que llevan ese TREND. Este mensaje lo imprimimos también, grapamos los dos y lo archivamos en la carpeta TREND.
28
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Incidencias de personal (CCCC-INS-0030)
Cuando el observador sufra alguna circunstancia personal que afecte a su servicio sea durante el curso de éste o vaya a ser inmediato se procederá, como norma general de acuerdo con el reglamento de Horarios Especiales debiendo quedar anotado en la “Hoja de incidencias”. Si de acuerdo con el reglamento no se puede solventar la incidencia de personal, se podrá actuar según los supuestos siguientes: 1. Durante el curso del servicio. 1.1 En presencia del Jefe de la OMA, éste se encargará de buscar una suplencia lo antes posible acudiendo al listado telefónico y con prioridad según el cuadrante de turnos o recurriendo en última instancia al primero que se localice. Según el período que sea necesario cubrir hasta el próximo turno se podrá dividir el período entre varias personas, si es posible con acuerdo de las mismas. Si la circunstancia va a permanecer unos días se correrán los turnos sucesivos para la suplencia. 1.2 En ausencia del Jefe de la OMA, el observador afectado procederá tal y como está indicado en el caso 1.1 para el Jefe de la OMA.
29
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Prolongación del horario (CCCC-INS-0031)
Los aviones hospital o similares, si los hubiera, serán atendidos por el observador entrante (por mayoría del personal consultado). A continuación se describen las instrucciones a seguir por los observadores: -Antes de finalizar su turno, el observador enviará un fax al puesto H ( ) informando de la persona localizable y su número de localización. Se guardará el reporte del fax. -Recibida la llamada del personal de servicio de AENA de que se va a producir un vuelo de evacuación, el observador procederá a personarse en su puesto de trabajo en el Aeropuerto a la mayor brevedad posible. -Una vez llegue a su puesto, informará telefónicamente a TWR, CECOA y al GPV de su presencia. -Permanecerá en su puesto, hasta que el CECOA comunique la finalización de la evacuación y cierre del servicio. Informará al GPV cuando finalice la evacuación. -Proporcionará al controlador la información meteorológica requerida. -Rellenará la hoja de “Atención a vuelos hospital y similares”. - Antes de abandonar la oficina, dejará en el mostrador los mapas actualizados disponibles; comprobará que el presentador de imágenes meteosat funciona correctamente; actualizará toda la información a disposición del público a fin de que los pilotos puedan consultarla previamente a la activación del protocolo de evacuaciones. - Cuando el personal abandone la oficina deberá dejarla cerrada con llave, y en su caso, entregará ésta en el puesto E (barrera entrada). La llave se recogerá en el mismo sitio.
30
EJEMPLOS INSTRUCCIONES LOCALES Adaptación al puesto de trabajo (CCCC-INS-0032)
Criterios locales para la adaptación al puesto de trabajo Cuando llegue personal por primera vez a la OMA deberá conocer los manuales y métodos de trabajo de la OMA. Deberá leer diferente información y practicar con distintas aplicaciones informáticas en función de sus conocimientos previos. 1. Personal que ha trabajado en una OMA/OMD abierta al tráfico civil: Instrucciones locales 2. Personal que no ha trabajado en una OMA/OMD abierta al tráfico civil Observación de aeródromo y de atención a usuarios aeronáuticos. Instrucciones locales. Uso del Terminal TIEMPO Planes de contingencias en OMA. Procedimiento de Protección de Personal, equipos y datos de la OMA. Uso de la aplicación Mercurio. Uso de la aplicación ACDM El personal deberá dejar constancia al Jefe de la OMA de que ha leído toda la documentación en el menor tiempo posible y de que conoce el funcionamiento de las 3 aplicaciones básicas: Terminal TIEMPO y aplicaciones Mercurio y ACDM.
31
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
INSTRUCCIONES LOCALES GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.