La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientaciones Generales:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientaciones Generales:"— Transcripción de la presentación:

1 Orientaciones Generales:
En las siguientes diapositivas, se irá desarrollando el objetivo 5 correspondiente al tema: Enunciados oracionales según la existencia del sujeto. Es de carácter obligatorio que copien en su cuaderno de Lengua y Literatura la clase completa y que realicen a su vez, todas las actividades que se les orientan. Conviene que trabajen con orden y aseo en sus cuadernos

2 “Enunciado oracional simple según la existencia del sujeto.”
Tema: Enunciado oracional bimembre Enunciado Unimembre Enunciado impersonal Enunciado unipersonal

3 OBJETIVOS ACTITUDINAL CONCEPTUAL
Redactar y analizar enunciados oracionales según la existencia del sujeto. ACTITUDINAL Redacta de forma clara y cohesionada distintos enunciados oracionales aplicables a la vida diaria, promoviendo los valores de manera consciente en los diferentes contextos.

4 1. Lee y responde mentalmente.
Actividades 1. Lee y responde mentalmente. El enunciado oracional y no oracional. Observe el siguiente párrafo: /Braulio, José y cuatro peones más condujeron al pueblo el cadáver, cruzando esas llanuras y descansando bajo aquellos bosques por donde en una mañana feliz, pasó María a mi lado amante y amada, el día del matrimonio de Tránsito./ Mi padre y el cura seguían paso entre paso el humilde convoy…// ¡ay de mí!// ¡humilde y silencioso como el de Nay!/

5 En el texto hay enunciados que tienen un verbo conjugado
En el texto hay enunciados que tienen un verbo conjugado. Por ejemplo: /Mi padre y el cura seguía paso entre paso el humilde convoy…/ Estos enunciados se denominan Enunciados oracionales o bimembres, porque se pueden separar en dos elementos: Sintagma nominal sujeto y sintagma verbal predicado. . Observe: El texto anterior está constituido de cuatro estructuras lingüísticas, las que hemos separado mediante barras. Cada una de estas estructuras lingüísticas constituyen una unidad comunicativa.

6 En el texto encontramos también enunciados que no contienen ningún verbo conjugado. Por ejemplo:
/Ay de mí/ /¡humilde y silencioso como el de Nay! Estos enunciados se denominan Enunciados no oracionales o unimembres, porque no se pueden identificar en ellos el Sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado. Otros ejemplos serían: ¡Qué horror! ¡Qué pena! ¡Adelante! ¡Felicidades! ¡Adiós!.

7 Oraciones impersonales.
Oraciones impersonales son aquellas oraciones que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo. Se caracterizan porque el sujeto tiene una significación indeterminada (“impersonal”), porque no se expresa en la construcción o porque no se sobreentiende por el contexto. Ejemplo: Mañana lloverá. Hay mucho ruido en el bar. Se necesita empleada doméstica.

8 Tipos de oraciones impersonales
Oraciones Unipersonales: son aquellas que solo conjugan el verbo en la tercera persona del singular. Pero además de esto, carecen de sujeto. Estas oraciones se clasifican en propias e impropias. Oraciones unipersonales propias: se construyen con verbos que hacen referencia a fenómenos meteorológicos o atmosféricos (llover, nevar, tronar, granizar, relampaguear…) Ejemplo: Aquel día llovió durante horas.

9 Hay cuatro probetas encima de la mesa.
Oraciones unipersonales impropias: se utilizan con ciertos verbos específicos como: hacer, ser, estar y haber. Siempre se emplean en tercera persona del singular (recuerda siempre en su uso impersonal). Ejemplo: Hay cuatro probetas encima de la mesa.

10 Dicen que ese perfume tiene un aroma especial.
 2. Oraciones con impersonalidad semántica: esto significa que existe alguien que realiza la acción que describe el verbo, pero se desconoce quién es y por lo tanto no se le puede nombrar de manera concreta; en ese caso se expresa el verbo en tercera persona del plural. Algunos de estos verbos indican comunicación (decir, llamar, comentar…) Ejemplos: Dicen que ese perfume tiene un aroma especial. Oraciones impersonales con la partícula se antepuesta a un verbo en singular. Ejemplo Se trabaja mejor en equipo. Se sugiere trabajar con orden y aseo.

11 Actividades de consolidación: (recuerda que es en tu cuaderno)
Clasifique las siguientes oraciones según sean: bimembres, unimembres o impersonales (especifique el tipo de impersonalidad): Amanece muy temprano. Hacía mucho frío en Matagalpa. Nevó toda la semana. ¡Fuera! Se le orientó llegar puntual. Llegaron mis sobrinos. ¡Qué bárbaro! Escuché una canción muy agradable. Llaman a la puerta. Cayó un rayo en el parque. Ayer tronó en Chinandega. Estudio la lección con pensamiento crítico. Te enviaron muchos recuerdos. Juan vivió una vida digna. Se venden nacatamales de viernes a domingo.

12 Redacte cinco ejemplos de cada uno de los tipos de oraciones estudiadas.


Descargar ppt "Orientaciones Generales:"

Presentaciones similares


Anuncios Google