La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Cooperativa de producción y consumo de energía verde

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Cooperativa de producción y consumo de energía verde"— Transcripción de la presentación:

1 La Cooperativa de producción y consumo de energía verde
Presentació del ponent i la seva vinculació amb Som Energia. Per exemple, sóc xxx de Som Energia (soci, càrreg, comissió de treball, etc. ). Explica una mica qui ets i per què ets aqui i què vols explicar en poques paraules.  L’objectiu d’aquesta diapositiva és un primer contacte amb el públic i situar al públic del què es parlarà. La Cooperativa de producción y consumo de energía verde 1 1

2 ¿Transparente?

3 Esta es la realidad

4 ¿Cómo funciona todo esto?
Con la electricidad... COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. TRANSPORTE GENERACIÓN 4 4

5 ¿Cómo se calcula el precio de la electricidad?
Contrato PVPC Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. El precio de contrato que se firma con la comercializadora incluye: La componente libre del mercado La componente regulada de acceso a la red (tarifa de acceso) 5 5

6 PVPC antigua TUR Desde 1 Julio 2009 es obligatorio que todos los consumidores eléctricos dispongan de un contrato con una comercializadora Las pólizas con una Potencia Contratada <10 kW pueden acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR) ahora Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) Las pólizas no acogidas a la TUR deben contratar el suministro en el Mercado Libre Listado comercializadoras de referencia. Las únicas que pueden dar el PVPC y el bono social . 6 6

7 ¿Estoy en PVPC o en el mercado libre?
Comercializadoras PVPC: Comercializadoras mercado libre: Todas las demás…. 7 7

8 La factura eléctrica: primer vistazo
MIX de compra de la comercializadora GDO - Garantía de Origen MIX eléctrico peninsular Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 8 8

9 y Som Energia? Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 9 9

10 y como lo contamos? [kW] kiloWatt [kWh] kiloWatthora
Potencia Los naranjos que tengo plantados [kW] kiloWatt Potencia de una tostadora 1.000 W = 1 kW Las naranjas que cosecho cada año Energia Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. [kWh] kiloWatthora Energía necesaria para tostar 3 horas 1.000 W x 3h = Wh = 3 kWh 10 10

11 La factura eléctrica se divide en….
Impuestos Impuestos Potencia (3,50 € /kW al mes) Tarifa de acceso (3,17 € kW al mes) Energía (0,12 €/kWh) Tarifa de acceso (0,04 €/kWh)

12 La factura eléctrica: primer vistazo
Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. POTENCIA - Pot. Contratada [kW] x días x precio potencia [€ / kW diarios] CONSUMO - energía consumida x precio energía [€ / kWh] IMPUESTOS ELECTRICIDAD - (importe Potencia + importe Consumo) ALQUILER EQUIPOS MEDIDA - días x precio alquiler IVA -% sobre la Base Imponible 12 12

13 La factura eléctrica: PVPC

14 La factura eléctrica: PVPC

15 La factura eléctrica: PVPC

16 La factura eléctrica: Mercado libre

17 La factura eléctrica: Mercado libre

18 Tarifa de acceso La Potencia Contratada determina la tarifa de acceso:
Pc < 10 kW A 10 kW < Pc < 15 kW 2.1A Pc > 15 kW A Las tarifas 2.0A y 2.1A permiten escoger la modalidad horaria: Sin Discriminación - precio energía igual a cualquier hora DHA - Discriminación horaria - precio energía P1 (Punta) y P2 (Plan) DHS - DH supervalle - precio energía P1 (Punta) P2 (Plano) y P3 (Valle) La tarifa de acceso 3.0A siempre aplica 3 periodos horarios (P1-P2-P3) Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 18 18

19 Horarios por periodo tarifario
Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 19 19

20 Política de TARIFAS Terme Potencia: part fix que has de pagar per cada kW de potència instal·lada, independentment del teu consum. Tarifes aprovades en assemblea de socis. En el futur, Som Energia pretén facturar altres tarifes superiors a la TUR, potències industrials i comercials on s’obtenen marges més amplis de beneficis. 20 20

21 Algunos detalles... Tarifa con DH
Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 21 21

22 Bono social Actualmente, representa una reducción del término de potencia y del término de energía sobre la factura de electricidad, del 25% para los consumidores vulnerables y del 40% para los consumidores vulnerables severos.  Personas físicas en su vivienda habitual acogidos al PVPC y cumplan alguno de los requisitos siguientes: a) Que su renta o, en caso de formar parte de una unidad familiar, la renta conjunta anual de la unidad familiar a que pertenezca sea igual o inferior: a 1,5 veces IPREM de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar; a 2 veces IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar; a 2,5 veces IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar. b) Estar en posesión del título de familia numerosa. c) Que el propio consumidor o, en el caso de formar parte de una unidad familiar, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión, y no perciban otros ingresos.

23 Bono social Estos multiplicadores de renta se incrementarán en 0,5 si concurre alguna de las siguientes circunstancias especiales: Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

24 Bono social Cuando cumpliendo los requisitos anteriores, el consumidor o la unidad familiar a la que pertenezca, tengan una renta anual inferior o igual al 50% de estos umbrales, el consumidor será considerado vulnerable severo. En el caso de las familias numerosas, el titular del contrato será considerado vulnerable severo si la renta anual de la unidad familiar es inferior o igual a dos veces el IPREM de 14 pagas. Para los pensionistas con pensión mínima la renta debe ser inferior o igual a una vez el IPREM de 14 pagas también vulnerable severo

25 Puedo ahorrar con mi factura?
Disminuir el valor de la Potencia Contratada Importe Potencia Anual = 8,8 kW x 38, = € 334,78 Disminuyendo la Potencia contratada a 5,75 kW Importe Potencia Anual = 5,75 kW x 38,043426= € 218,74 El ahorro anual es de € 116,04 (sin IVA ni Impuesto Eléctrico) que supone una disminución del 35% en el importe Potencia En algunos contadores digitales domésticos, es posible consultar el valor de la Potencia máxima registrada en nuestro suministro Es posible calcular la potencia instalada (suma de potencia de cada aparato) y aplicar un coeficiente de simultaneidad para encontrar la Pot. máxima Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 26 26

26 Puedo ahorrar con mi factura?
Analizar la posibilidad de contratación con DH Precio sin DH - mismo precio independientemente de la hora en que la consumo Tarifa con DH: 100% en horario valle -> más barato 100% en horario Punta -> más caro Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. Si tienes un 30% de todo tu consumo en estas horas, te sale rentable. 27 27

27 ¿Puedo ahorrar con mi factura?
Costes por la modificación de tarifa acceso Cambio en la modalidad de tarifa DH La distribuidora cobra el costo de cambiar el equipo de medida (si el equipo actual no dispone de sistema de discriminación horaria) -> 9, IVA Disminución de Potencia Contratada Es necesario que el boletín de reconocimiento esté al día (no haya caducado). La distribuidora cobra para precintar el nuevo ICP-> IVA Aumento de Potencia Contratada Si el Boletín no tiene más de 20 años se puede solicitar un aumento hasta el máximo de potencia del boletín. Si se quiere aumentar por encima, habrá que hacer un nuevo Boletín. El coste de ampliar potencia es -> € * kW + IVA Nuevas Altas Hay que pagar Derechos de enganche y de extensión. Es mejor que se realicen con la comercializadora de último recurso y luego se solicite el salto a Som Energia Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 28 28

28 Puedo ahorrar con mi factura?
Controlando los consumos más allá de la factura Revisa tu factura Compara tu consumo con el del mismo período del año anterior o con el previsto para estos meses Identifica cuáles son los aparatos y usos que más consumen Mira el contador, haz controles de consumo intermedio Utiliza otros dispositivos para medir y obtener información de tu consumo Why is our changing the amount and the way we use energy important? There are four basic reasons. 29 29

29 Cooperativas energéticas europeas
Ecopower (Bélgica, miembros) Enercoop (Francia, miembros) EWS (Alemania, clientes) Greenpeace Energy (Alemania, clientes) Totes aquestes iniciatives van començar mes o menys fa 10 anys. Per tant amb aquest temps han demostrat una viabilitat i solvència . Són els nostres referents a Europa, per tant, el model Som Energia no és cap invent nostre, reproduïm a Catalunya i també al territori Espanyol, el model existent en alguns països europeus. A França (model nuclear prioritari) paguen una mica més, tot i així són 7000 socis. 30 30

30 ¿Dónde se sitúa Som energia?
Inversión en proyectos de generación de energía verde Comercializa energía verde Objetivo: Generación = Consumo Generación Transporte Distribución Comercialización

31 ¿Qué hacemos y cómo? Qué hacen los socios ¿Qué hace la cooperativa?
Consumir electricidad Financiar proyectos ¿Qué hace la cooperativa? “Compra” de energía verde Proyectos de generación Més PARTICIPACIÓ en les decisions de gestió i explotació i més DEMOCRATITZACIÓ en el model energètic. Un soci un vot, en contraposició del vot en funció de les accions que es té. 32 32

32 PVPC = Som Energia Política de TARIFAS
Si en tu casa tienes una instalación de menos de 10kW de potencia, el código de tu tarifa se "2.0A". Si tienes instalado un contador con discriminación horaria, es la "2.0DHA" Término de potencia: 38, €/KW y año (0, €/kW al día) Término de energía: Sin discriminación horaria (2.0A): 0,129 €/kWh Con discriminación horaria (2.0DHA): En horas punta: 0,149 €/kWh En horas valle: 0,073 €/kWh Terme Potencia: part fix que has de pagar per cada kW de potència instal·lada, independentment del teu consum. Tarifes aprovades en assemblea de socis. En el futur, Som Energia pretén facturar altres tarifes superiors a la TUR, potències industrials i comercials on s’obtenen marges més amplis de beneficis. 33 33

33 Los dineros Formas de inversión Participación obligatoria
100 € Participación voluntaria Remunerada Títulos participativos Alto interés Límite de emisión

34 Compra de energía verde
Garantía de que “se consume” 100% verde La energía que consumimos es la misma que todos, “lo que te dé el distribuidor” Se compra tanta energía verde como se consuma Realmente se compran certificados de producción

35 Criterios elección de proyectos
Generación eléctrica local y distribuida Convenios con instituciones. Participación habitantes de la zona a través de SomEnergia Generación de ocupación local Alto valor educativo Mínima afectación del Medio, a la fauna y a las personas Implicación del sector primario y secundario Datos conocidos (viento, purines, biomasa, consumos, antecedentes...) Con tecnologías maduras y proyectos rentables económicamente! 36

36 Proyectos conectados a la red
37

37 Proyectos conectados a la red
38

38 Proyectos conectados a la red
39

39 Proyectos conectados a la red
40

40 Actualmente somos más de
Únete al proyecto Inscripción a través de Pago de 100€, aportación al capital social (retornable) Podrás consumir electricidad verde certificada. Podrás invertir con Som Energia. Podrás participar del desarrolo de la cooperativa (Asamblea, comisiones de trabajo y grupos locales) Actualmente somos más de socios/as Primer fer-se soci, facilitant dades a la pàgina web pròpia de Som Energia. Aportació de 100 euros mitjançant un ingrès per transferència a un compte de la Caixa d’Arquitectes. Són retornables quan el soci vol deixar de ser-ho en qualsevol moment. Solicitar la facturació energia verda enviant les dades de l’actual contracte. Som Energia s’encarrega de la resta (baixa, alta, facturació.) Tècnicament no canvia res (compador, instal·lació, manteniment, lectures ...) Pots invertir en projectes amb un rendiment anual raonables 41 41

41 Estructura tarifaria Fuente: UNEF

42 Término de potencia Fuente: UNEF

43 La distribución: un oligopolio
Costes de distribución (2,41%). Entre el 2005 y el 2012, el coste de la Distribución y gestión comercial se ha incrementado en un 43,4% (dato CNE-APPA) En los últimos cinco años la demanda eléctrica ha bajado en España el 5,09%, marcando mínimo de en 2013 hasta situarse en niveles de 2005 (REE). Empresas UNESA controlan el 99,7% de la distribución.

44 Término de potencia Fuente: UNEF

45 Ingresos “extra”… Costes RECONOCIDOS del sistema= Millones de euros Pagos por capacidad. Durante 10 años el Estado destinará 7.504Millones euros. Las grandes eléctricas instalaron en el periodo Mw de potencia en forma de ciclos combinados. Como consecuencia de la caída de la demanda, LA MAYOR PARTE DE ESTAS INSTALACIONES ESTÁN PARADAS. *Potencia instalada= Mw Máxima potencia demandada 2012= Mw

46 Ingresos “extra”… Moratoria Nuclear :
En el periodo abonaremos a las grandes eléctricas 4.383Millones euros. En 1991 se paralizó definitivamente la instalación de 5 centrales nucleares por sobredimensionamiento (sobraba potencia en España).

47 Ingresos “extra”… Aportación al coste insular del régimen ordinario
Desde 2008 las eléctricas han percibido por este concepto Millones euros€ No cuesta lo mismo producir la energía en la península que en las islas. La implantación de EERR en las Islas abarataría el precio de la luz*. *Coste generación en Canarias= 210 €/Mwh Coste generación eólica= 87 €/Mwh Coste generación fotovoltaica= 121 €/MWh

48 Ingresos “extra”… Ayudas al carbón.
El carbón español es de muy mala calidad (alto contenido en azufre) y caro de extraer.

49 Término de energía Fuente: UNEF

50 La subasta de energía. Sistema especulativo, NO REAL, ya que no se basa en los costes del sistema. Es un sistema MARGINALISTA. Todas las centrales cobran al precio de la última en entrar (la más cara), pero no a todas les cuesta lo mismo producen la energía... Mercado libre FICTICIO: Las mismas 5 empresas que venden energía son las mismas 5 que compran.

51 Primas a las Renovables. AHORRO AL SISTEMA 2012= 620 MILLONES DE €
Las energías renovables aumentan los costes de la componente regulada pero reducen el precio de la componente de mercado en las subastas disminuyendo el precio final de la factura de la luz. Durante 2012, las Renovables ahorraron al sistema eléctrico millones de euros * : ahorro en importaciones combustibles fósiles. ahorro por reducción de emisiones de CO2. ahorro por reducción del precio del pool. Las primas recibidas por las renovables en 2012 ascendieron a millones de euros, un 22% mayor que en 2011. AHORRO AL SISTEMA 2012= 620 MILLONES DE € *Dato: Estudio del impacto macroeconómico de las EERR en España (APPA)

52 Conclusión… ¿Quién sale perjudicado con el desarrollo de las Renovables? Las grandes eléctricas que ven reducida su cuota de mercado, y disminuyen sus beneficios.

53 Windfall Profits (beneficios caídos del cielo)
 1.- Beneficios inesperados que una empresa recibe por causas ajenas a su propia actividad. Cobrar el coste del Mwh en centrales amortizadas a precio de pool mayorista: Coste Mwh centrales hidráulicas ya amortizadas → 3€/MWh Coste plantas nucleares → 20€/MWh …pero las eléctricas cobraron el Mwh a 50 euros en 2012, y a 65,9 €/Mwh en 2008. Estos beneficios caídos del cielo, fruto de la subasta marginalista, se estiman en el periodo en millones de euros/año.

54 Costes de transición a la Competencia. *
Antes de la “liberalización” del sector , las centrales de generación tenían reconocidos unos ingresos que les aseguraban tanto la recuperación de la inversión inicial como un margen de beneficios razonable. Como iba a haber competencia e iba a bajar el precio de la electricidad, El Gobierno crea la figura de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), dotados con más de millones de euros reaprtidos entre Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, Hidrocantabrico-EDP y E ON. *

55 Incluso, hay una cantidad de 3
Incluso, hay una cantidad de millones que según un informe de 2008 de la CNE (Comisión Nacional de Energía) se habría cobrado indebidamente, repartidos de la siguiente manera: Endesa: M€. Iberdrola: M€ E.On: 432 M€. Gas Natural Fenosa: 276 M€ EdP: 155 M€. …Divididos entre los 46,7 millones de habitantes en España, resultan unos escandalosos 73 € por habitante que la Administración “se ha olvidado” de reclamar. Fuente: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

56 Conclusiones...

57 Conclusiones que podemos sacar…
El 55% de la factura va a las grandes eléctricas. El 22,67% de la factura va al Estado en forma de impuestos (IVA e impuesto a la electricidad). Rescate encubierto. Pagamos las inversiones fallidas de las eléctricas en ciclos combinados. Se ha dejado prescribir Millones de euros en concepto de “Costes de Transición a Competencia”. Pagamos Millones de euros/año en la subasta eléctrica por beneficios caídos del cielo.

58 Sin auditoria del sector…
Déficit de TARIFA (3,37%). Visto lo visto…. ¿ES LEGÍTIMO ESTE DÉFICIT? NO!!!!! Sin auditoria del sector…

59

60 www.somenergia.coop ¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! Más información en:
Preguntes, qüestions, aclaracions, comentaris dels assistents. Animar als socis fer grups locals o territorials de treball. Treballar i col·laborar amb ajuntaments i entitats socials i polítiques. Tasca educativa i de conscienciació. Más información en: 61 61

61 Bono social Para ser beneficiario del bono social debes cumplir los siguientes requisitos: Tener el contrato de luz a tu nombre. Que la casa para la que se va a solicitar sea tu vivienda habitual. Tener contratado el PVPC, la tarifa de luz del mercado regulado. Que la potencia eléctrica de tu casa sea menor a 10kW.

62 Bono social

63 Bono Social Los descuentos del bono social que se aplican son:
Consumidores vulnerables: el 25% de descuento. Consumidores vulnerables severos: el 40% de descuento. Consumidores vulnerables severos con riesgo de exclusión social: el 40% de descuento. Es importante tener en cuenta que el descuento se aplicará en la parte de la factura de la luz que esté dentro de los límites de consumo del bono social que están establecidos en la normativa. Esto quiere decir que el descuento se hará sobre el coste de estos kWh, y que, si te pasas, el excedente se cobrará al precio del PVPC sin descuento.


Descargar ppt "La Cooperativa de producción y consumo de energía verde"

Presentaciones similares


Anuncios Google