Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La paradoja
2
La antítesis
3
La perífrasis
4
apóstrofe
5
La anáfora
6
La aliteración
7
El símil
8
La metáfora
9
La metonimia
10
La sinécdoque
11
El símbolo
12
El hipérbaton
13
La hipérbole
14
La sinestesia
15
El epíteto
16
El encabalgamiento
17
La alegoría
18
La ironía
19
Realismo mágico
20
Carpe diem
21
La prosopopeya
22
Retruecano
23
El asíndeton
24
El polisíndeton
25
La onomatopeya
26
In medias res
27
El clímax/La gradación
28
Cacofonía
29
Ambiente
30
Rima consonante
31
Rima asonante
32
Tono
33
Elipsis
34
Eufemismo
35
Apología
36
Prosa
37
Cromatismo
38
Desdoblamiento
39
Leitmotiv
40
Parodia
41
Sátira
42
Métrica
43
Verso blanco
44
Verso libre
45
Estribillo
46
Sinalefa
47
Verso agudo
48
Verso llano
49
Verso alejandrino
50
Hiato
51
Sinéresis
52
Polifonía
53
Monólogo
54
Prefiguración
55
Antagonista
56
Arquetipo
57
Memento mori
58
anagnórisis
59
catarsis
60
Ironía dramática
61
Falla trágica
62
Narrador omnisciente
63
Narrativa epistolar
64
Narrador testigo
65
Narrador fidedigno
66
Narrador no fidedigno
67
Meta (metaficcion, metateatro)
68
acotaciones
69
aparte
70
dramaturgo
71
Teatro del absurdo
72
Edad media
73
Libro de caballerías
74
Novela picaresca
75
Literatura colonial
76
crónica
77
Renacimiento
78
Barroco
79
conceptismo
80
culteranismo
81
Siglo de Oro
82
romanticismo
83
naturalismo
84
realismo
85
Generación del 98
86
existencialismo
87
modernismo
88
surrealismo
89
vanguardia
90
El Boom
91
silva
92
romance
93
soneto
94
redondilla
95
verso
96
estrofa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.