La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asesoramiento a emprendedores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asesoramiento a emprendedores"— Transcripción de la presentación:

1 Asesoramiento a emprendedores
Desde la Dirección de Economía Social de la Municipalidad de la ciudad de Salta se realizan capacitaciones, asesoramiento y acompañamiento para promover la incorporación de los emprendedores en las diferentes opciones que les permitan ingresar de la mejor manera al mercado formal. Se realizan gestiones ante ANSES y con organizaciones de microcrédito para facilitar los trámites a los trabajadores autónomos que participan en las diferentes actividades propuestas para ellos. ¿Cómo regularizar la situación impositiva? Para realizar cualquier actividad económica, el trabajador autónomo debe cumplir con requisitos del ámbito nacional, provincial y municipal. En el ámbito nacional, inscribirse en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave Fiscal. En el ámbito provincial, inscribirse como contribuyente en la Dirección General de Rentas (DGR) En el ámbito municipal, realizar la habilitación en la Subsecretaría de Habilitaciones de la Municipalidad de la ciudad de Salta.

2 MONOTRIBUTO Unifica en una única cuota mensual.
el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- Categoría A $ : Impuesto integrado: $87,04 Aportes al SIPA $384,02 Aportes Obra Social $536,35 Permite: Ingresar a la economía formal. Registrar un emprendimiento. Emitir facturas. Destinado a las siguientes actividades Ventas servicios ejecutar obras integrar una cooperativa de trabajo Valor unitario de hasta $15.000 Además del monotributo general, existen: Monotributo social Monotributo Costo Cero

3 MONOTRIBUTO COSTO CERO
MONOTRIBUTO SOCIAL Requisitos: Realizar una única actividad económica independiente o impulsar proyectos productivos de hasta 3 integrantes o ser parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados. Facturar hasta $7.000 por mes. Ser propietario de 1 inmueble como MÁXIMO. Hasta 2 automóviles: uno de más de 5 años de antigüedad y un segundo automóvil que, por su valor y antigüedad, deberá estar exento del pago de impuestos. Hasta 2 motos. Programas compatibles Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para Protección Social. Pensiones no contributivas. Jubilaciones y pensiones con el haber mínimo. Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social. Cómo inscribirse o darse de baja La Dirección interviene en el trámite ante ANSES. MONOTRIBUTO COSTO CERO Además de cumplir con los requisitos del Monotributista Social, el emprendedor debe haber recibido un MICROCRÉDITO a través de una organización social registrada para este fin. La inscripción se realiza a través de la organización responsable del microcrédito.

4 DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS (DGR)
El emprendedor, una vez inscripto en AFIP, debe inscribirse en DGR, de acuerdo a la situación que le corresponda, abonará INGRESOS BRUTOS. MONOTRIBUTO RÉGIMEN GENERAL. El impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aproximadamente de 5% sobre lo facturado. Se abona por mes. MONOTRIBUTO SOCIAL. Exentos. EFECTORES SOCIALES (Inscriptos en el Registro Nacional de Efectores Sociales: EXENTO - LEY 6611 ART. 14º "a” MONOTRIBUTO COSTO CERO. Exentos.

5 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA
Una vez inscripto en AFIP y en DGR, el emprendedor optará por la comercialización en la vía pública y/o en un lugar fijo. EN LA VÍA PÚBLICA O FERIAS: Requisitos: Permiso diario de la Subsecretaría de Control Comercial. $168 Certificado de Curso Municipal de Manipulación de Alimentos (gratuito), para actividades de rubro gastronómico. Certificado de Salud, del Hospital del Milagro ($300, renovación semestral), para actividades de rubro gastronómico. EN UN LOCAL: Se debe realizar la Solicitud de Habilitación, presentando todos los requisitos detallados en la página

6 PROCEDIMIENTO DE HABILITACIONES
Simplificación de los trámites de habilitaciones y renovaciones comerciales; Modificación de la Ordenanza N° y del Dto. N° 479/18 (firmado el 18 de mayo). Se incrementó la cantidad de metros cuadrados para que los comercios sean considerados “de bajo impacto” y de baja afluencia de gente, hasta 100 metros cuadrados. Opción al Certificado de Seguridad Mínima contra Incendios. A los comercios de Bajo Impacto se les solicita el matafuego ABC de 5 kg. con su tarjeta de carga vigente. No requieren el Certificado de Bomberos para iniciar su trámite. Para los que superan este metraje pueden presentar el informe de Bomberos, o un informe técnico realizado por un profesional en Seguridad e Higiene. Planos o croquis: para locales de hasta 300 metros cuadrados se solicita el croquis con un informe técnico eléctrico. El plano de relevamiento o de estructura es obligatorio para locales de mayor metraje. Plazos de habilitación: propietarios 10 años Inquilinos o con comodato 3 años o lo que dure el contrato

7 PROCEDIMIENTO DE HABILITACIONES
Ordenanza 14381 Permite a emprendedores de microcrédito obtener un permiso por cinco años para no realizar la habilitación. Se renueva cada año. Requisitos: Fotocopia de DNI. Constancia de CUIL. Constancia de Inscripción de monotributo. Acreditar ser beneficiario de microcrédito. Curso de Manipulación de Alimentos. Certificado de Salud. 7


Descargar ppt "Asesoramiento a emprendedores"

Presentaciones similares


Anuncios Google