La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO Septiembre de 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO Septiembre de 2018."— Transcripción de la presentación:

1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO
Septiembre de 2018

2 Extensión de cuenca (km2)
CUENCAS BINACIONALES El estado de Baja California comparte dos acuíferos transfronterizos con los EUA: cuenca del río Colorado y cuenca del Rio Tijuana. Río Longitud de río (km) Extensión de cuenca (km2) México EUA Total Colorado 189 1,730 1,919 7,320 645,918 653,238 Tijuana 169.5 9.5 179 1,235 3,279 4,514

3 CUENCA DEL RIO TIJUANA Cuenca binacional con recursos hídricos compartidos. El 73 % de la superficie corresponde a Baja California y 27% a California. El 21% del municipio de Tijuana se ubica en esta Cuenca. La cuenca drena hacia el Estuario del Río Tijuana, humedal de importancia internacional. Se ubica en la región fronteriza Tijuana-San Diego, área de gran importancia para el desarrollo económico regional. De todo ello la necesidad de visualizarla de manera global, una zona de concurrencia de diversos actores de ambos lados de la frontera, en temas como: Protección ambiental Saneamiento Salud Economía Turismo Julio 2018

4 PLANEACIÓN HÍDRICA Programa Hídrico del Estado de Baja California, por la CEA BC Instrumento de planeación con el fin de establecer estrategias y lineamientos en materia hídrica con un sólido sustento técnico Inversión $ 55,054,851 Plan Integral de Saneamiento, Alcantarillado Sanitario y Reúso para los Municipios de Tijuana y Playas de Rosarito Inversión $ 4,061,570 Estudio para la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos Inversión $ 10,250,000

5 Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales

6 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PTAR San Antonio de Los Buenos Red de Alcantarillado Sanitario que opera CESPT: 3,500 km Capacidad instalada en tratamiento de agua residual: 3,528 lps 2,428 lps son tratados en instalaciones de la ciudades 1,100 lps son tratados en la Planta Binacional ubicada en San Diego, Ca. Volumen de agua tratada anualmente: millones* de m3 Porcentaje de reúso: 6% en riego de áreas verdes y en la construcción (terracerías). *Del total de agua recolectada un 2% se pierde en el manejo de lodos y evaporación. PTAR La Morita

7 Plantas operadas en los dos Municipios
No. Ciudad Planta de Tratamiento Capacidad instalada (lps) Promedio caudal tratado (lps) Descarga 1 Playas de Rosarito Rosarito 1 120 60 Océano 2 Rosarito Norte 210 70 3 Puerto Nuevo 4 Vista Marina 8 5 Tijuana Arturo Herrera 460 230 Río Tijuana 6 El Prado 56 22 Arroyo 7 La Morita 254 240 Los Valles 15 9 Cañón Rosarito Natura 33 10 Pórticos de San Antonio 11 San Antonio de Los Buenos 1,100 950 12 San Antonio del Mar 2.5 13 San Pedro 67 14 Santa Fe 19 Las Maravillas 40 25 16 San Ysidro, Ca. PITAR 1,095 Océano Pacífico Suma 3,528 2,768

8 Esquema del sistema de alejamiento
Binacional Cap:1,100 lps Oper: 1,100 lps ` PB-1A PB-CILA Agua residual tratada de Tecate ` PB-1B San Antonio de los Buenos Cap:1,100 lps Oper:950 lps Arturo Herrera Cap: 460 lps Oper: 230 lps La Morita Cap:254 lps Oper:240 lps Agua proyecto morado Agua tratada Agua proyecto morado mezclada Agua negra 28/11/2018

9

10 PRESUPUESTO PARA EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO
Las principales necesidades de rehabilitación de las plantas de tratamiento son: Equipamiento electromecánico y equipamiento de proceso Acciones Monto MDP Rehabilitación de 8 plantas de tratamiento 45.0 Reingeniería de la planta San Antonio de Los Buenos (Escenario 1) 468.0 Transporte, tratamiento y disposición de lodos 57.3 Rehabilitación en sitio actual Manejo de lodos (anual) Total 570.3

11 Plan de inversión de obra para el saneamiento de Tijuana y Playas de Rosarito

12 Inversiones 2018 $ 281.63 MDP Dependencia Inversión (mdp) Programa
$ PROAGUA $ PRODDER Y PROSANEAR $ EPA $ Recurso propio SPF $ Obras de Emergencia (2017) $ Obras de Emergencia 2018 $ MDP

13 Reposición de tubería de PVC en una extensión de 4kms.
Reposición de colectores principales del Sistema de Saneamiento Colector Poniente Inicio de obra: 5 de abril Reposición de tubería de PVC en una extensión de 4kms. Inversión conjunta de CONAGUA, CESPT y EPA en distintos tramos por un monto de: 67.4MDP

14 Reposición de colectores principales del Sistema de Saneamiento
Colector Oriente- Tramo Buena Vista Inicio de obra: 16 de agosto Reposición de 494 metros de tubería de PVC. Inversión: 13 MDP con recursos de Gobierno del Estado.

15 Reposición de colectores principales del Sistema de Saneamiento
Colector San Martin – Tramo San Martin-Cañón del Sainz Inicio de obra: Reubicación de 939 metros de tubería de PVC . Inversión de 6.4 MDP con recursos de Gobierno del Estado.

16 Rehabilitación de plantas de bombeo
Planta de Bombeo CILA (PB CILA) Inicio de obra: 8 mayo Instalación de 3 nuevos equipos de bombeo en coordinación y apoyo de CILA, para un total de 7 equipos en operación. Instalación de 2 nuevos centros de control de motores, para ampliar su capacidad de bombeo. Instalación de un generador eléctrico de emergencia. Inversión con recursos federales, CILA y propios de 6.4MDP

17 Rehabilitación de plantas de bombeo
 Planta de Bombeo (PB#1) Inicio de obra: 21 de agosto Trabajos coordinados con Comisión de Límites y Aguas (CILA) para mantenimiento a la subestación eléctrica de la planta con capacidad de 3mil KVA. Inversión con recursos federales y propios por 1.2 MDP

18 Obras en proceso de iniciar:
Fecha tentativa de inicio: Jueves 6 de septiembre Colector Insurgentes - Tramo El Mexicano-Puente Ermita Inversión: 32 MDP Reposición de 791 metros Colector INV –Tramo Fundadores-Esteban Calderón Inversión: 10.3 MDP Reposición de 1,385 metros Colector Poniente Viejo – Tramo Vientos Alisios- Cuauhtémoc Inversión: 7.6 MDP Reposición de 1,286 metros

19 Proyecto de Mejoramiento de la PTAR San Antonio de los Buenos (Punta Bandera)

20 PLANTA DE TRATAMIENTO SAN ANTONIO DE LOS BUENOS (PUNTA BANDERA )
Ha sido rebasada la capacidad de tratamiento de la PTAR SAB, reduciendo su eficiencia e incumpliendo la normatividad de descarga, siendo necesaria una rehabilitación integral, para lo que se requiere: Mejoramiento o cambio de proceso del sistema lagunar y construcción de emisor submarino para alejar la descarga de la playa. Construcción de cárcamo de bombeo de aguas residuales y línea de impulsión Tecolote-La Gloria-PTAR San Antonio de los Buenos. Tratamiento y disposición final lodos (presecado y disposición final) 28/11/2018

21 ESTUDIO PLANTA DE TRATAMIENTO SAN ANTONIO DE LOS BUENOS
Avance 13 de Julio de firma de Convenio con BANOBRAS 5 de junio de instalación del Comité Técnico de seguimiento con la participación de la CONAGUA, BDAN, BANOBRAS y la CESPT. Financiamiento BANOBRAS aportará $5,125,000 BDAN aportará hasta $250,000 dólares CESPT aportará la diferencia para un total de $10.2 mdp Inversión en obra Estimada: $ 525 mdp Propuesta de mezcla de recursos de BANOBRAS-BDAN-CESPT Fechas clave En 2019 se podría inscribir en Cartera de Proyectos de la SHCP En 2020 se concluiría la Asesoría Estratégica. 28/11/2018

22 ESCENARIO 1 (inversión $468.0 MDP)
Realizar gestiones con CILA para que la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) operada por un organismo de EUA, trate un caudal adicional a los 1,100 lps, considerando los mismos costos de operación. Construcción de una PTAR de lodos activados en San Antonio de Los Buenos. El proyecto fue diseñado para un gasto de 1,500 lps, con un costo presupuestado en el 2004 de $450 MPD. Se licitaría el proyecto en una etapa de 750 lps, incluye el desazolve de la laguna # 1. Se contempla cumplir con la NOM-003-SEMARNAT-1997, uso indirecto (DBO/SST- 30/30) Tiempo estimado de construcción de 2 años.

23 ESCENARIO 2 (sin cuantificar)
Venta de agua residual de la cuenca del Río Tijuana para riego agrícola en Valle de las Palmas y Valle de Guadalupe Venta de 1,000 lps de agua negra (ingreso adicional para el organismo). Se reduce considerablemente el bombeo de la PB-1B (ahorro en operación y mantenimiento, incluida energía eléctrica). La planta de bombeo Matadero (PB-3) dejaría de bombear a San Antonio de los Buenos y lo haría hacia la PITAR (sin cuantificar los costos). Se reduce en 65% el gasto a tratar en San Antonio de los Buenos a 200 lps (75/75), requiriéndose únicamente el desazolve (ahorro en operación y mantenimiento, incluida energía eléctrica). Se reduce la cantidad de agua descargada en la costa del Océano Pacífico.

24 Monitoreo de Calidad del agua en Zona Costa

25 Imperial Beach Clave Calidad Zona Costa Monitoreo
PTJ-1 S3 PTJ-3 S2 Clave Monitoreo Calidad Zona Costa Coliformes Totales Coliformes Fecales Enterococos PTJ - 1 Frente a la Plaza de Toros 23 <3 NM S3 Plaza de Toros <10 PTJ – 3 Centro Recreativo S2 El Vigía 4 LIT– SAM S San Antonio del Mar 40 m al Sur 1500 21 S0 Playa Blanca 31 LITR N Arroyo Huahuatay 600 m al Norte DMRLIT - C frente a Quinta Plaza 9 LITR S Arroyo Huahuatay 600 m al Sur, del arroyo entre C. Ciprés y Álamos LIT-SAM40 m S S0 LITR-600N DMRLIT-C LITR-600S Información disponible en:

26 Acciones conjuntas

27 Instrumentos de colaboración binacional
Economía Secretaría de Economía Ayuntamientos Saneamiento CILA, CONAGUA CESPT,Ayuntamientos (Pluviales) Salud Secretaría de Salud Turismo SECTURE Protección al ambiente SEMARNAT Acuerdos binacionales (Actas de CILA) Convenios de colaboración para infraestructura de saneamiento Apoyo de instancias bilaterales (BDAN, EPA) Temas de coordinación para el saneamiento de la cuenca del Río Tijuana

28 Obras de emergencia 2017

29 Colector Insurgentes (Tramo El Mexicano)
28/11/2018

30 Colector Poniente 28/11/2018

31 Colector Poniente 28/11/2018

32 Colector Insurgentes 28/11/2018

33 Colector INV-Obrera 28/11/2018

34 Gracias


Descargar ppt "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO Septiembre de 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google