Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSelbiana Oliveira Modificado hace 6 años
1
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR
2
A N A T O M Í A CFC2
3
TRONCO CEREBRAL
4
Se denomina tronco cerebral o tronco encefálico al conjunto formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Situación: FCP, delante del cerebelo TRONCO CEREBRAL BR M P 4CFC
5
Cintilla óptica Decusación piramidal 7 cm Partes: Bulbo raquídeo o médula oblonga Puente de Varolio o protuberancia anular Mesencéfalo o istmo del encéfalo Límites: Superior: cintillas ópticas Inferior: decusación piramidal BR P M 5CFC
6
6
7
Cara anterior Cara lateral Cara posterior BR P P MM 7CFC
8
Surco bulbopontino Fisura mediana anterior Foramen ciego Decusación piramidal Pirámide bulbar Oliva inferior Surco preolivar Surco retrolivar Surco basilar Pedúnculo cerebral Surco pontomesencefálico Fosa interpeduncular Cara anterior 8
9
Surco intermedio posterior Fascículo grácil Fascículo cuneiforme Cuerpo restiforme Se continúa con el PCI Piso del 4º ventrículo Colículo superior Colículo inferior Brazo del CS Brazo del CI Glándula pineal (epífisis) Es parte del diencéfalo Pedúnculos cerebelosos S M I Cara posterior 9CFC
10
Triángulo de Reil Cara lateral Colículo inferior y su brazo Surco lateral del mesencéfalo PCS Ocupado por el lemnisco lateral 10CFC
11
11
12
CFC12
13
4º ventrículo Es la cavidad del rombencéfalo. Comprendida entre el bulbo y la protuberancia por delante, los pedúnculos cerebelosos lateralmente y el cerebelo atrás. Forma romboidal. 13CFC
14
2 paredes: anterior (suelo, piso o fosa romboidal) posterior (techo o bóveda) 4 bordes superiores: PCS inferiores: PCI 4 ángulos: S, I, 2L P BR C 14CFC
15
Piso del 4º V (fosa romboidal) Triángulo superior (protuberancial) Triángulo inferior (bulbar) Trígono del XII (ala blanca interna) Trígono vagal (ala gris) Área vestibular (ala blanca externa) Locus coeruleus Eminencia media (funículo teres) Colículo facial (eminencia teres) Estrías medulares o acústicas Surco medio (calamus scriptorius) Fosita lateral 15
16
Techo del 4º V Velo medular superior (válvula de Vieussens) entre ambos PCS Velo medular inferior (válvula de Tarin) entre ambos cuerpos restiformes Tela coroidea (piamadre) entre VMI y cerebelo Contiene a los plexos coroideos del 4º V Porción superior: Porción inferior: En el centro del VMI se encuentra el agujero de Magendie CFC
17
17 Bordes: superiores: PCS inferiores: PCI Angulos: superior: se abre en el acueducto de Silvio laterales: contiene a los orificios de Luschka inferior: se abre en el conducto central de la médula El 4º V comunica con: Cisterna magna (espacio subaracnoideo): agujero de Magendie Ángulo pontocerebeloso: agujeros de Luschka 3er ventrículo: acueducto de Silvio Médula espinal: conducto central de la ME
18
Orígenes aparentes de los pares craneales CFC18 III: Fosa interpeduncular V: Cara anterolateral del puente VI, VII y VIII: Surco bulbopontino IX, X y XI: Surco retroolivar XII: Surco preolivar IV: Cara posterior del mesencéfalo, debajo del colículo inferior, lateral al frenillo de la válvula de Vieussens (VMS)
19
CFC19
20
CFC20
21
ANGULO PONTOCEREBELOSO Peñasco (adelante) Puente y PCM (atrás) V, VII, VIII, IX, X, XI PICA, AICA VPML V, VII, VIII, IX, X, XI PICA, AICA VPML CONTENIDO:
22
Arterias del tronco cerebral CFC22 Provienen de las arterias vertebrales y de la arteria basilar
23
CFC23
24
CFC24
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.