La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En fin, usen vuestra imaginación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En fin, usen vuestra imaginación."— Transcripción de la presentación:

1 En fin, usen vuestra imaginación.
MAMÍFEROS ARGENTINOS 1 Advierto que, por accidente técnico llamado ignorancia, las imágenes no se verán del todo bien en ninguno de estos pps, pero al menos les dará cierta idea de qué hay y dónde. En fin, usen vuestra imaginación. Aguará Guazú (Zorro Grande, en guaraní). Estos son de Loreto-Corrientes, pero también hay en Misiones, y creo haber leído por ahí que también se los encuentra en Formosa, Chaco, Paraguay y Brasil.

2 Son bonitos, ¿no. Largas patas
Son bonitos, ¿no? Largas patas.., deben ser veloces, porque no sé de ellos, sólo que los han cazado mucho por su piel... Sí, este Aguará Guazú también es de Loreto, Corrientes.

3 Van dos más....

4 Aguará-i (Zorro Chico, en guaraní)
Aguará-i (Zorro Chico, en guaraní). Si bien la imagen no dice de dónde es, el guaraní apunta a Corrientes...

5 A g u t í Ro j i z o

6 Buenos Aires A g u t í C o m ú n

7 A g u t í e s

8 A r m a d i l l o Ballena Franca Austral – Puerto Madryn - Chubut Antílope Negro – La Pampa D e l f í n D e l f í n

9 Y ellos siempre están, por todo el país, gracias a Dios.

10 Y también ellos..., jajajaja. (Muchas gracias F., es tu foto)

11 Ballena Franca Austral – Puerto Madryn – Chubut
Ballena Franca Austral – Puerto Madryn – Chubut. La imagen se ve bastante mal, pero también deseo acotar que eso blanco-amarronado que tiene en su cabeza y lomo no es ella misma, sino un poco de todo, desde parásitos hasta otras criaturas que aprovechan el viaje para pasarlo “bomba”.

12 B a l l e n a Y u b a r t a

13 Acá les voy a contar la historia de “El Bragau”, que era un potro salvaje y negro como este (maso, je je). Se cuenta que un día los lugareños quisieron atrapar al semental bagual (padrillo salvaje), la idea era arrinconarlo en una especie de precipicio rocoso que había por entonces. Lo hicieron, pero el caballo prefirió saltar al vacío y morir, que ser atrapado por los humanos. Y dicen que debido a ello, pusieron el nombre a su pueblo. Hoy es la ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires.

14 Traslado de Caballos – Buenos Aires

15 Y en las exposiciones rurales, también están ellos, los impulsores de las civilizaciones del
mundo, ¿o no? El noble Caballo ha sido herramienta y vehículo por milenios.

16

17 C a p i b a r a – M i s i o n e s, dice la imagen, pero también se lo conoce como Carpincho; y es por eso que los pondré juntos. Realmente me enervan este tipo de cosas, deberían unificar nombres.

18 Estos dos Carpinchos, que parecen uno, son de
Parque Nacional El Palmar – Entre Ríos Este es un Capibara que, por el nombre, (grrrr) probablemente sea de Misiones Este otro ya viene con nombre... Debe ser de Parque Nacional El Palmar – Entre Ríos

19 Ahh sí, este Carpincho está muy concentrado disfrutando del canto de su amigo... ¿Qué tal?

20 Y este Carpincho, que es de Iberá – Corrientes
Y este Carpincho, que es de Iberá – Corrientes. Su nombre más común es sin duda Carpincho. Es también el roedor más grande del mundo, muy apreciado no sólo por su piel sino también por su carne... Completamente desarrollado, llega a pesar hasta 60 kilogramos. Gusta del agua, es buen nadador, y salvo para alimentarse, pasa la mayor parte del tiempo en ella.

21 Y acá viene otro grrrr de mi parte, porque este mono arbolícola y de larga cola, es conocido como
Carayá, pero también como Mono Aullador por esa costumbre tan suya. La mayoría son de Corrientes.

22 Ambos Carayá son de Corrientes, salvo que el de la izquierda es de Loreto, y la hembra (dice la imagen) de la derecha es de los Esteros del Iberá. Interesante, la hembra es rubia..., bueno, no toda, jajaja.

23 La imagen dice que este es un “Mono Carayá burlón” (no era
necesaria la aclaración, jajaja), de Iberá – Corrientes Mono Aullador – Parque Nacional – Chaco

24 es que este Mono Aullador está muy enojado con una Gata Montesa.
Lo que sí dice la imagen, es que este Mono Aullador está muy enojado con una Gata Montesa. Probablemente la gata intentó robarle alguna cría, ya que es imposible se atreva con un adulto que la haría pedazos... Lo vemos de más cerca en la próxima imagen. La imagen no dice de dónde es este Mono Aullador. Es bien negro, probablemente un macho adulto...

25 I m p o n e r e s p e t o, ¿ e h ?

26 Chancho Quimilero – Parque Copo –
Santiago del Estero Y miles y miles de Chanchos ó Cerdos para el consumo... Y miles y miles de Chanchos ó Cerdos para el consumo... Y miles y miles de Chanchos ó Cerdos para el consumo... Y miles y miles de Chanchos ó Cerdos para el consumo...

27 C h i n c h i l l a ó P i l q u í n (ya empezamos, grrrr)
P e r i t o M o r e n o – S a n t a C r u z Muy buscadas por su piel -tapados para dama. Viven en la zona cordillerana de clima frío y no se adapta a otro clima. Es un roedor y sus costumbres son similares.

28 (Recagada de frío, jajaja)
C h i n c h i l l a

29 C h i n c h i l l ó n – S a n J u a n. El Chinchillón es como un Vizcachón, es decir, el macho (y muchas veces la hembra) más viejo y experimentado, el que sale primero y otea si existe algún peligro a la vista. Y recién cuando éste da la señal de que todo está bien, salen todos los demás... Curioso, el viejo es muy respetado en la Naturaleza, pero no entre humanos, donde por lo general sucede lo contrario...

30 C i e r v a c o n c r í a – P a r q u e L u r o – L a P a m p a

31 C i e r v i t o – M i s i o n e s. Hmmm, hay mucha tela para cortar con los ciervos en nuestro país. Primero, que fueron introducidos la mayoría, con excepción del De Los Pantanos, el Huemul y el Pudú, que son nativos. Y creo que fue Sarmiento quien los trajo al país. Recuerdo que hace unos años, hubo una gran movida que llegó al escándalo en favor de ellos, ya que los estaban extinguiendo los cazadores nuestros, pero más los extranjeros; incluso se promocionaba el turismo, se atraía prometiendo la caza del ciervo, todos los que quisieran... Y entonces, ni lerdos ni perezosos, los lugareños montaron Cotos de Caza Privados, esto es, en terrenos privados; con lo cual la prohibición chocaba con el derecho de la Propiedad Privada y “dentro de mi propiedad hago lo que quiero”. Fin de la cuestión.

32 C i e r v o – P a r q u e L u r o – L a P a m p a

33 C i e r v o c o n h a r é n – P a r q u e L u r o – L a P a m p a

34 Ciervo de los Pantanos – Iberá – Corrientes
Ciervo de los Pantanos – Iberá – Corrientes. Como puede notarse, es más chico, sus cuernos son diferentes y tiene distintos colores... Pero es nativo de estas tierras...

35 C i e r v o d e l o s P a n t a n o s – L a g u n a I b e r á – C o r r i e n t e s

36 C i e r v o d e l o s P a n t a n o s – L o r e t o – Co r r i e n t e s

37


Descargar ppt "En fin, usen vuestra imaginación."

Presentaciones similares


Anuncios Google