Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSara Padua Modificado hace 11 años
1
“El Baile de la Dulzaina” (La Braña) Canción popular Leonesa
4
El acceso a Peñalba se efectúa por una carretera de montaña de trazado tortuoso y angosto al discurrir entre los montes Aquilanos y valles como los del Silencio y Friguera. El conductor que acometa la subida debe olvidar la prisa, armarse de prudencia y abrir los ojos para contemplar la belleza del paisaje
25
Arcos mozárabes
26
A 2 kilómetros de Peñalba de Santiago, se encuentra la cueva de San Genadio (Obispo de la Diócesis de Astorga entre 909 y 919) El trayecto se adentra en lo más profundo del Valle del Silencio. Discurre entre una espesa vegetación regada por el río Oza, que se atraviesa por un pintoresco puente de madera. La ruta concluye al pie de los escarpes rocosos de la Peña Alba que da nombre al pueblo
27
Entrada a la Cueva de San Genadio donde el Santo se retiró a meditar
Entrada a la Cueva de San Genadio donde el Santo se retiró a meditar. Cuenta la leyenda que tal era su deseo de recogimiento y paz que ordenó a las aguas del río callarse. De aquí que la corriente se introduce bajo la tierra a su paso por la cueva. Hoy se puede ver como el río aparece y desaparece a lo largo del Valle del Silencio.
28
La Cueva siempre abierta, tiene en su interior un pequeño altar con numerosas ofrendas que dejan los visitantes y los devotos el día 25 de Mayo en la romería que se realiza desde la Iglesia de Peñalba de Santiago
29
Vista de Peñalba de Santiago desde la Cueva
30
Valle del Silencio
31
e-mail: adazcarate@gmail.com web: http://ppsdeangel.wordpress.com/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.