Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlba Botella Montes Modificado hace 6 años
1
LEY DE AGUAS DEL DISTRITO FEDERAL: algunos aspectos relevantes Curso de capacitación – PAOT diciembre
2
EL AGUA: UN RECURSO NATURAL VITAL
El agua es un recurso natural finito y escaso Es el elemento más frecuente en la Tierra; Sin embargo, únicamente 2,53% del total del agua es dulce y el resto salada.
3
El agua: un reto mundial en el presente siglo
Evolución mundial de la demanda 70% de la Tierra está cubierta con agua, pero menos de 0.01% es aprovechable para el consumo humano. La demanda mundial del agua en el siglo XX creció más de 6 veces. Crecientes problemas de calidad del agua problemas de salud y daños irreversibles a ecosistemas. Crece la competencia entre usuarios, regiones y países por uso del agua. 1,000 2,000 3,000 4,000 1900 1940 1960 2000 km3/año Principales usos: Doméstico Industrial Agrícola Total Fuente: Comisión Nacional del Agua; Szöllosi-Nagy et al., (1998) Evaluación de los recursos mundiales de agua dulce. En: Naturaleza y Recursos 34 (1):10-20
4
Disponibilidad promedio anual de agua per cápita en diversos países
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 43.30 29.06 20.00 13.32 9.51 4.38 3.34 2.35 2.28 1.02 Canadá Brasil Argentina Bangladesh Indonesia Estados Unidos MÉXICO Japón Turquía China India Egipto Miles de m3/hab/año 99.69 Disponibilidad per cápita en México Mínima: 157 m3/hab/año en el Valle de México Máxima: 28,400 m3/hab/año en Chiapas y Tabasco Promedio nacional: 4,977 m3/hab/año 4.98 0.16 Arabia Saudita Fuente: Organización Meteorológica Mundial/ONU (1997) Evaluación general de los recursos del agua dulce en el mundo; CNA (1999) Compendio básico del agua en México, México; Arreguín, F. (1997) En: Ingeniería Hidráulica en México. XII(1): 91-98
5
La contaminación del agua: causas y consecuencias
Descargas de aguas residuales sin tratamiento Disposición inadecuada de residuos sólidos Uso excesivo de agroquímicos Invasión de causes y zonas federales Erosión hídrica del suelo (deforestación) Degradación de la calidad del agua Aumentan costos de tratamiento Disminuyen actividades productivas Aumenta la incidencia de enfermedades infecciosas Aumenta la destrucción de los ecosistemas naturales Fuente: CNA (1998) Etapas del proceso de programación hidráulica, México; Sedesol/INE (1994) Informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente, , México.
6
Distribución irregular del recurso agua: indicadores socioeconómicos
20% de la precipitación 76% de la población 90% del riego 70% de la industria 77% del PIB 80% de la precipitación 24% de la población 10% del riego 30% de la industria 23% del PIB
7
La problemática del agua en México: resumen
La distribución natural del recurso es muy irregular La mayoría de los cuerpos de agua superficiales están contaminadas Muchos acuíferos están contaminados y/o sobrexplotados El nivel de tratamiento de aguas residuales es muy bajo La eficiencia del uso del agua es baja, especialmente en el riego La infraestructura hidráulica no esta en buen estado El aumento de población disminuye la disponibilidad del agua per cápita Algunas regiones tienen problemas recurrentes por exceso del agua en temporada de lluvias (inundaciones y deslaves en el suroeste del país) Otras regiones tienen problemas de escasez debido a sequías y/o la demanda excesiva (las del norte y centro, la del Valle de México).
8
Ciudad lacustre Cd. de México: fundada sobre la gran zona lacustre integrada por los grandes lagos de Texcoco, Xaltocan, Zumpango, Chalco y Xochimilco Extensión de su área urbana en una cuenca semicerrada
9
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Marco Jurídico actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 27, párrafos primero, tercero, quinto, sexto y octavo "La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originalmente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada" Ley de Aguas Nacionales Normas Oficiales Mexicanas Ecológicas Normas Salud
10
Objeto: Regular la gestión integral: Ley de Aguas del Distrito Federal
Publicación en la Gaceta Oficial del D.F. 27 de mayo de 2003 Entrada en vigor. 28 de mayo de 2003 Objeto: Regular la gestión integral: de los recursos hídricos y la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado el tratamiento y reuso de aguas residuales.
11
Sujetos a los que se aplica:
Ley de Aguas….. Sujetos a los que se aplica: Todas las personas físicas y morales que se encuentren en el Distrito Federal (incluye dependencias, órganos desconcentrados, descentralizados de la AP del DF y otras autoridades. Autoridades encargadas de aplicarla: SMA Sistema de Aguas PAOT Delegaciones
13
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. SMA Integrar a la política ambiental sus disposiciones: conservación y aprovechamiento sustentable del agua; prevención y control de la contaminación del agua Proteger las cuencas fluviales del agotamiento y degradación de sus suelos y cubierta forestal Sistemas de monitoreo de la calidad del agua Fomento mejores prácticas para uso de productos agroquímicos- reducir efectos en recursos hídricos Emitir normas ambientales para DF: manejo integral de los recursos hídricos prestación de servicios del agua potable, drenaje y alcantarillado; tratamiento y reuso de aguas residuales
14
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. SMA Coordinar y vigilar el registro de descargas de aguas residuales de fuentes fijas que se vierten a los sistemas de drenaje y alcantarillado y demás cuerpos receptores Establecer y actualizar el registro de descargas de aguas residuales que se viertan en el sistema de drenaje y alcantarillado o a cuerpos receptores en el Distrito Federal.
15
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. PRINCIPALES FACULTADES Sistema de Aguas Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos - instrumento rector de la política hídrica Prestar servicios hidráulicos, y los procesos de tratamiento y reuso de aguas residuales Padrón de usuarios del servicio público Tratamiento obligatorio de aguas residuales y el manejo de lodos: procesos industriales comerciales servicios
16
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. PRINCIPALES FACULTADES Sistema de Aguas Sustitución de agua potable por agua tratada Inversión en proyectos hidráulicos Construir en zonas de reserva ecológica, áreas verdes, represas, ollas de agua, lagunas de infiltración, pozos de absorción captación de aguas pluviales incrementar los niveles de agua de los mantos freáticos Evitar el azolve de la red de alcantarillado Aprovechar aguas de los manantiales y pluviales que circulan por barrancas y cauces naturales, Verificar tecnología adecuada para el ahorro de agua
18
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. PRINCIPALES FACULTADES Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal Atender las denuncias ciudadanas que cualquier persona le presente por violaciones o incumplimiento a las disposiciones de la ley, dándole curso legal en los términos de su Ley Orgánica.
19
PRINCIPALES FACULTADES
Ley de Aguas….. PRINCIPALES FACULTADES Delegaciones Programas de obras para el abastecimiento de agua potable y servicio de drenaje y alcantarillado a partir de redes secundarias Prestar servicios: suministro de agua potable y alcantarillado en acuerdo con Sistema de Aguas Mantenimiento preventivo y correctivo a las redes secundarias Coadyuvar en la reparación de fugas Atender las quejas que presente la ciudadanía
20
PROGRAMAS Gestión Integral de los Recursos Hídricos
Ley de Aguas….. PROGRAMAS Gestión Integral de los Recursos Hídricos Uso Eficiente y Ahorro del Agua Prestación de Servicios de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y de Tratamiento de Aguas Residuales y su Reuso
21
Ley de Aguas….. Política de Gestión Integral de los Recursos Hídricos y sus instrumentos Proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, suelo y recursos relacionados, de manera que maximice el bienestar social, económico y ambiental resultante de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas
22
Instrumentos de Política de Gestión Integral
Ley de Aguas….. Instrumentos de Política de Gestión Integral de los Recursos Hídricos Planeación Criterios técnicos Normas ambientales Económicos Participación social Educación, fomento de la cultura e información
23
La deforestación: grave amenaza para la disponibilidad de agua
Ley de Aguas….. La deforestación: grave amenaza para la disponibilidad de agua
24
Ley de Aguas….. Prohibiciones Descargar al sistema de drenaje todo tipo de desechos sólidos o sustancias que alteren química o biológicamente los afluentes y los cuerpos receptores, o por sus características pongan en peligro el funcionamiento del sistema o la seguridad de la ciudad o de sus habitantes, así como en cualquier tipo de cuerpo o corriente de agua Realizar la conexión clandestina de su descarga al drenaje Realizar alguna derivación para no cumplir con las obligaciones que se contienen en la Ley
25
Las autoridades no podrán prestar servicios hidráulicos a
quienes habiten en asentamientos humanos irregulares
26
Ley de Aguas….. Denuncia Ciudadana. Toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la Procuraduría todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales
27
La Cuenca Hidrológica: enfoque ecológico al manejo del agua
La administración por Consejos de Cuenca permite un enfoque regional que busca el equilibrio entre la oferta natural del recurso y la demanda del mismo por los usuarios: Manejo integral del agua Asignación equitativa entre usuarios Mantenimiento de servicios ambientales Eficiencia del uso del recurso Conservación del recurso Mercados regionales del agua DEFORESTACIÓN EVAPORACIÓN EVAPORACIÓN EROSIÓN PRESA CONTAMINANTES TRANSPORTADOS POR EL AIRE HIDROELECTRICIDAD RIEGO DESVIACIÓN CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES POZO HUNDIMIENTO DEL TERRENO ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO INTRUSIÓN DE AGUA SALINA Fuente: CNA; Szöllosi-Nagy et al. (1998) Evaluación de los recursos mundiales del agua dulce. En: Naturaleza y Recursos 34 (1): 10-20
28
Ley de Aguas…..
29
POR SU ATENCIÓN… GRACIAS Medellín 202, cuarto piso, Colonia Roma-Sur, Delegación Cuauhtémoc, México Distrito Federal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.