La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

David María Eugenia Ruiz Chaguaceda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "David María Eugenia Ruiz Chaguaceda."— Transcripción de la presentación:

1 David María Eugenia Ruiz Chaguaceda

2 2 Autora: María Eugenia Ruiz Chaguaceda Ilustrador: Luis R. Gómez
RUIZ CHAGUACEDA, Mª Eugenia David [Recurso electrónico] / autora, Mª Eugenia Ruiz Chaguaceda ; ilustrador, Luis R. Gómez. -- [Sevilla] : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2013 Texto electrónico (pps), 12 p. 1. Niños con discapacidad 2. Educación especial 3. Psicología infantil 4. Relaciones interpersonales 5. Literatura infanto-juvenil I. Gómez, Luis R. II. Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales III. Título WS 105 Autora: María Eugenia Ruiz Chaguaceda Ilustrador: Luis R. Gómez Este cuento se inscribe en el marco de la Estrategia ‘Al Lado’ de atención a los problemas graves de salud continuados en el tiempo, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, como apoyo a la implementación del proyecto ‘Al lado con los menores en situación de adversidad en salud’. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin obras derivadas 3.0 España Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. 2013 Diseño y maquetación: Kastaluna 2

3 3 David es nuevo en el colegio.
Se han venido a vivir aquí por que su papá ha tenido que cambiar de trabajo. No conoce a los otros niños. A David le cuesta hacer amigos, no pronuncia bien las palabras y los otros niños, a veces, no lo entienden. En clase de gimnasia es muy torpe y siempre llega el último. No se entera muy bien de lo que cuenta la profe y, a menudo, se distrae. 3

4 Un día la profesora habla con su mama y le dice que no aprende como los demás y que necesita que le ayuden. Así que, algunos días se va a otra clase con otros niños. No ha conseguido hacer amigos y los niños comienzan a burlarse de él. Le llaman torpe, imitan como habla y le empujan en el patio. El no se defiende.

5 Hay un grupito de niñas que se ríen constantemente de él
Hay un grupito de niñas que se ríen constantemente de él. A una de ellas, Lucía, no le parece bien pero le sigue el juego a las demás por que no quiere que no la acepten en el grupo. Cuando la profesora se da cuenta reúne a todos los niños y les dice que está mal lo que hacen, que deben tratarlo como un compañero más y jugar con él. 5

6 Pero los niños, cuando la profesora no se da cuenta se siguen riendo de David.
Una mañana al salir de clase a Lucía se le olvida el cuaderno y cuando vuelve por él escucha a la profesora hablar con la mamá de David. La mamá le está diciendo que ha ido con David al médico y que lo envió a un centro donde le han hecho unas pruebas y lo van a ayudar porque David es “especial”. 6

7 La mamá de David le dice a la profesora que en su casa estaban muy preocupados, pero que en el centro le han dicho que con paciencia, cariño y apoyo en lo que necesite conseguirán que David vaya mejor. Que ya le irán explicando paso por paso lo que hay que hacer para ayudarle y que también hablarán con el colegio. 7

8 Cuando David va al centro se lo pasa muy bien y aprende muchas cosas que le sirven para ir mejor en clase. Aunque también en el cole le ayudan. Su mamá o su papá siempre le acompañan y, a veces, también juegan con él. Sus papás también aprenden y están muy contentos. 8

9 Pasan los días y Lucía observa a David en el patio
Pasan los días y Lucía observa a David en el patio. “Es especial” - se repite - ¿Especial por qué?, se pregunta. Siente pena porque siempre está solo y nadie quiere jugar con él Un día lo vio llorando en un rincón. No se atreve a decirle a sus amigas lo que siente. 9

10 Una mañana Lucía está sola, muy triste
Una mañana Lucía está sola, muy triste. Sus amigas no se preocupan de ella. David se le acerca y, en su media lengua, le pregunta: “¿Qué te pasa?. ¿Estás tiste?” Lucía le cuenta que sus papás hace ya tiempo que se han quedado sin trabajo y que apenas tiene dinero para comer. David, sin pensárselo un momento, coge su bocadillo y lo comparte con ella. Le echa el brazo por encima y le dice “ no tés tiste yo te dadé todos los días la mitad de mi bocata” 10

11 En ese momento, Lucía comprende que David es un niño “especial”
En ese momento, Lucía comprende que David es un niño “especial”. Es cierto que no habla bien y que le cuesta hacer algunas cosas, pero tiene un corazón de oro. Está dispuesto a compartir lo que tiene y no le guarda rencor. David es grande. Lucía se siente mal por haberse dejado llevar por las que creía sus amigas. 11

12 A partir de ese día se convierte en su amiga, lo defiende y lo ayuda.
Y nunca, nunca más, David estará solo. 12

13


Descargar ppt "David María Eugenia Ruiz Chaguaceda."

Presentaciones similares


Anuncios Google