Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuela Romero Mora Modificado hace 6 años
1
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional (-CHO). La existencia del grupo carbonilo (C=O) en los aldehídos implica una serie de propiedades comunes con las cetonas, que dependen de la reactividad del doble enlace de dicho grupo.
2
Aldehídos Pueden ser alifáticos o aromáticos en dependencia de si el grupo funcional se acopla a un radical alquilo (R) o arilo (Ar) respectivamente, por el otro enlace disponible. El primer miembro de la clase de los aldehídos alifáticos es el formaldehído (CH2O), El segundo miembro se llama acetaldehído (CH3CHO) de estructura. Uno de los aldehídos aromáticos es el benzaldehído.
3
Aldehídos Nomenclatura: los nombres de los aldehídos siguen la nomenclatura oficial, la cadena más larga que contiene el grupo CHO se considera cadena base y se denomina reemplazando la terminación “o” del alcano correspondiente por la terminación “al”.
4
Aldehídos Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial".
Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no actúa como grupo principal, se utiliza el prefijo "formil-" para nombrar los grupos laterales.
5
Aldehídos Pasos a seguir para nombrar un aldehído si nos dan el nombre: En el extremo del esqueleto de carbonos sitúa el grupo aldehído. Luego completa la fórmula con los hidrógenos.
6
Aldehídos Pasos a seguir para nombrar un aldehído si nos dan la fórmula: Coloca los localizadores desde el carbono del carbonilo. Nombra el hidrocarburo terminado en -al.
7
Aldehídos Ejemplos:
8
Aldehídos Propiedades físicas de los aldehídos: los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y penetrante, fácilmente distinguible por los seres humanos. Con la excepción del metanal, que es un gas, los aldehídos que tienen hasta diez átomos de carbono son líquidos de olor agradable. Son muy solubles en disolventes orgánicos, pero solo son solubles en agua los primeros. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos fuertes.
9
Aldehídos Propiedades físicas: El punto de ebullición de los aldehídos es en general, mas alto que el de los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que sucede lo contrario para el caso de los alcoholes, así, el acetaldehído (etanal) con un peso molecular 44 tiene un punto de ebullición de 21°C, mientras que el etanol de peso 46 hierve a 78°C. La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la cadena, hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad significativa como sucede en los alcoholes, ácidos carboxílicos y éteres. A partir de 5 átomos la insolubilidad típica de la cadena de hidrocarburos que forma parte de la estructura comienza a ser dominante y la solubilidad cae bruscamente.
10
Aldehídos Propiedades químicas de los aldehídos.
El grupo carbonilo de los aldehídos es fuertemente reactivo y participa en una amplia variedad de importantes transformaciones, que hacen de la química de los aldehídos un tema extenso y complejo. Reducción a alcoholes: Por contacto con hidrógeno en presencia de ciertos catalizadores el doble enlace carbono=oxígeno del grupo carbonilo se rompe y un átomo de hidrógeno se acopla a uno de los enlaces para formar el grupo hidroxilo típico de los alcoholes. Reducción a hidrocarburos: Los aldehídos pueden ser reducidos a hidrocarburos al interactuar con ciertos reactivos y en presencia de catalizadores. En la reducción del acetaldehído el resultado de la reacción produce una mezcla de etano y agua. Oxidación a ácidos: por oxidación el aldehído da ácidos con igual número de átomos de carbono.
11
Aldehídos Usos: Los usos principales de los aldehídos son: La fabricación de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias, etc. Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo existe en una forma abierta que presenta un grupo aldehído. El acetaldehído se cree es responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas. El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos cosméticos. Sin embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de numerosos compuestos químicos como la baquelita, la melanina, etc..
12
Aldehídos Fuentes naturales y usos de los aldehídos.
Los aldehídos están ampliamente presentes en la naturaleza. El importante carbohidrato glucosa, es un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante principal de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural. Probablemente desde el punto de vista industrial el mas importante de los aldehídos sea el formaldehído, un gas de olor picante y medianamente tóxico, que se usa en grandes cantidades para la producción de plásticos termoestables como la baquelita. La solución acuosa de formaldehído se conoce como formol o formalina y se usa ampliamente como desinfectante, en la industria textil y como preservador de tejidos a la descomposición.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.