La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación Guayana Junio 2012 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación Guayana Junio 2012 1."— Transcripción de la presentación:

1 Situación Guayana Junio 2012 1

2 Contenido La Industria del Hierro y del Acero en Guayana. 3
Cadena del Aluminio 16 Ambiente laboral. 20 Situación de empresas de servicios. 22 Canal de navegación 25 Acuerdos y Financiamiento 27 Dirección actual de las empresas 29 Consideraciones legales 30 Proyectos 32 Anexos 36 2

3 La Industria del Hierro y del Acero en Guayana (producciones en millones de toneladas)
Mineral de hierro Cap.: 23 Pellas Cap.: 11.3 DRI/HBI Cap.: 11 9.0 Acero Cap.: 5.5 4.6 4.5 2.6 22 17.2 9.7 6.1 Acería Sidor 2005: 4.2 2011: 2.5 Sidor. DRI. 2005: 4.0 2011: 2.6 DRI Acero Venprecar. HBI. 2005: 2011: Acería Sidetur 2005: 0.37 2011: 0.12 HBI Pta. Pellas Sidor 2005: 7.2 2011: 5.1 Finos Briqven (Matesi). HBI. 2005: 2011: FMO Exportaciones de briquetas FMO. HBI. 2005: 2011: HBI HBI Pta. Pellas FMO 2005: 2.5 2011: 0.98 4.0 Comsigua. HBI. 2005: 2011: 1.75 Orinoco Iron. HBI. 2005: 1.32 2011: Finos y Gruesos Gruesos 3

4 Producción de Mineral de Hierro (miles de toneladas)
Capacidad de producción: 4

5 Minería. Provincia geológica de Imatacá.
Los yacimientos de mineral de hierro de interés económico se encuentran ubicados en la provincia geológica de Imatacá 5

6 Reservas de mineral de hierro de alto tenor - Área Ciudad Piar
Yacimiento Millones de toneladas Análisis químico promedio % Fe % SiO2 %Al2O3 %PPR %P %Mn San Isidro 204.83 65.58 3,15 0,69 2,38 0,053 0.039 Los Barrancos 348,22 64,76 2,36 0,67 4,38 0,082 0,034 Las Pailas 37,98 63,71 4,08 0.81 4,00 0.070 0,031 Altamira 163,00 63,48 4,19 0.93 4,11 0.064 0,029 San Joaquín 100.49 64,58 3,45 0,87 3,32 0.063 0.029 TOTAL 854,52 64,64 3.10 0,75 3,69 0.069 Estos yacimientos se ubican cercanos a Ciudad Piar, unos 130 km al suroeste de Puerto Ordaz. 6

7 Reservas de mineral (millones de toneladas)
De acuerdo con la información oficial, las reservas de mineral son cuantiosas (60 años de producción con sólo las reservas probadas de alto tenor). Queda por corroborar la validez de las reservas de acuerdo con estándares de aceptación internacional. Igualmente, queda por evaluarse la viabilidad económica de explotar reservas de bajo tenor, tanto en las áreas actualmente en explotación, como en otras zonas. 7

8 Producción de Pellas (miles de toneladas)
Sidor Capacidad de producción: Sidor: 8.000 FMO: 3.300 FMO 8

9 Producción de DRI (miles de toneladas)
Capacidad de producción: 4.500 9

10 Producción de HBI (miles de toneladas)
Capacidad de producción: Orinoco Iron: 2.200 Venprecar: Briqven: 1.500 Comsigua: 1.000 FMO : 1.000 10

11 Producción de Acero líquido (miles de toneladas)
Sidor Capacidad de producción: Sidor: 5000 Sidetur: Casima 11

12 Análisis de producción estimada (millones de toneladas)
Los tres mejores años continuos de la última década llevados al año 2015 con una pérdida de producción de 0,5% interanual 12

13 Metas de producción (miles de toneladas)
13

14 Sector briquetero. Principales insumos.
En Finos y Gruesos: No debería haber problemas en las cantidades a suministrar pero sí en cuanto a la calidad del mineral. En Pellas: Las plantas briqueteras requieren 4,2 MMtm/año, Sidor podría suministrar 0,6 MMtm/año y FMO 2,6 MMtm/año (cifras parecidas al año 2011). Esto implicaría un Deficit de pellas de 1,0 MMtm/año. En Gas Natural y Electricidad: El suministro de estos rubros dependerá del Balance Nacional y la política de distribución que apliquen Pdvsa Gas y Corpoelec respectivamente. 14

15 Sector Hierro y Acero: Necesidades de Insumos

16 Sector Hierro y Acero: Necesidades de Insumos

17 La Industria del Aluminio en Guayana (producciones en millones de toneladas)
Exportación Alúmina CVG 80%, 20% Showa Denko, Kobe, Sumitomo, Mitsubishi Venalum Bauxilum - Pijiguaos Bauxilum Bauxita Alumina Aluminio 4,8 tm (4,4 - 5,4) 2,0 tm 1,0 tm Reservas Bauxita: Probadas: MM ton (Plan Aluminio 2006, Venalum) Alcasa Reservas Bauxita: Probadas: MM ton (Plan Aluminio 2006, Venalum) Bauxita Importada 0.3? 2010 1.7? 2011 Exports Alum. Alc.: 04: 0.12, 05: 0.11 Carbonorca Ánodos de carbón 17

18 Plan Aluminio 2006 - Venalum
Ciudades del Alumínio Ciudad del Aluminio Caicara ( hab, en sector alum.) y Ciudad del Aluminio El Palmar ( hab, en sector Alum., Este de Pto Ordaz, Sur del Delta) Expansión Venalum tm -> tm/año. Actual 2006: 3000 empleos directos, empleos indirectos Líneas VI y VII Línea VI @312 celdas V tm/año (tecnología local) Inversión: $ milones. 1180 empleos directos, 5800 empleos indirectos; durante la operación tm/año de cilindros para extrusión, tm/año de lingote para sector automotriz, tm/año de extrusiones de varias aleaciones. Expansión Alcasa Línea V. 264 celdas V-350, tm/año, $703 millones, Actual 2006: 2800 empleos directos y indirectos. 500 empleos directos y 1750 empleos indirectos durante opearaciones. Adecuación tecnológica e incremento de producción de CVG Cabelum

19 Sector Aluminio: Necesidades de Insumos

20 Necesidades de Insumos Hierro y Acero - Aluminio
Generación Total de Electricidad en Venezuela 2008: 118,000 GWh El suministro de gas al mercado interno es del orden de los dos mil y tanto millones de pies cúbicos día, con un déficit referido de 2100 millones de pie cúbicos día

21 Ambiente laboral Presión continua para la inclusión de los trabajadores de las empresas contratistas (los llamados tercerizados) en las nóminas de las empresas del sector. Se presentan enfrentamientos continuos entre sindicalistas de las diferentes tendencias dentro de una misma empresa. Se observa una lucha por tomar el control de la administración y negocios de las empresas. Los lideres del partido de gobierno, luchan entre ellos para ubicarse en las empresas, sin que prive la experiencia, capacidad y conocimiento de la empresa en disputa. El ambiente de trabajo es pesado, sin motivación ni estimulo por el trabajo. 21

22 Aumento de nómina y otros beneficios
Aumento del número de trabajadores sin la debida contrapartida en producción: En Orinoco Iron y Venprecar, por citar un ejemplo: En los dos últimos años el aumento de salarios ha sido de alrededor del 50% (los dos años en conjunto). Se homologaron planes de jubilación para los trabajadores con la FMO Hasta el 80% salario del cargo (indexado). Bono sustitutivo de utilidades HCM, Cesta ticket, obsequio navideño En OI se beneficiarían 46 personas en este año Se ha implementado una figura de bono administrativo ( bolívares mensuales) Los contratos colectivos están vencidos desde el año 2010. Incremento en las plantillas En Sidor, de una nómina de algo más de trabajadores (sin incluir tercerizados), actualmente tiene más de trabajadores. En Ferrominera Orinoco se observa también incrementos de las plantillas. Hay grandes expectativas con la futura Ley del Trabajo, especialmente, con los temas asociados a Estabilidad, Retroactividad de las prestaciones y la reducción de la jornada laboral. 22

23 Situación empresas de servicio en Guayana
Situación de las grandes contratistas de servicio: TDA ,ISI Construcciones, TIMACA, EDIPERCA, etc Confrontan serios problemas operativos, falta de flujo de caja. En igual situación o peor se encuentran los medianos contratistas. No consiguen financiamiento para soportar la morosidad de las empresas. Situación de los grandes talleres de reparación y apoyo: Están en la misma situación que las contratistas. Operan a muy baja capacidad evitando descapitalizarse. Situación de los proveedores de materiales y equipos: Se han visto obligadas a minimizar sus inventarios. Para suministrar materiales y equipos, esta pidiendo el pago de las ordenes de compras por adelantado; una vez recibido el pago y hecho efectivo, es que proceden a ubicar y despachar la mercancía. 23

24 Situación empresas de transporte terrestre
Situación de los proveedores de transporte pesado: Camiones: La flota esta en malas condiciones operativas por falta de repuestos y renovacion. La disponibilidad actual de camiones esta un aproximado de cuatrocientas (400) unidades, estas cubren precariamente los requerimientos de movimiento de las diferentes plantas, acarreando: pellas, mineral , sub-productos y despacho de briquetas. Pay-loaders: Este servicio esta monopolizado por la empresa Dureca. Equipos están obsoletos en un alto porcentaje, afectando las operaciones de manejo de las plantas. Presta sus servicios en el 95% de las plantas. ( planta pellas FMO, Sidor, Orinoco Iron, Venprecar, Comsigua, Briqven, Puerto De Palua, etc). Las plantas se mantienen altamente morosas con esta empresa de servicio de pay-loaders. 24

25 Situación muelles Situación de los puertos:
Muelles de Sidor y FMO: Se encuentra operando en condiciones regulares, con poco mantenimiento preventivo. Puerto de Palúa: Desde su estatización el mantenimiento preventivo y programado de las instalaciones y equipos, ha sido muy bajo. Continuo conflicto laboral. Conflicto por el Control administrativo de Copal (operadora del puerto) Se ha anunciado inversiones para ampliar la capacidad de carga de las instalaciones, a ser realizada por una empresa china. 25

26 Canal de navegación Promedio anual (pies)
Actualmente, se hace top-off en la milla 44 (calado entre 33’ y 34’), para alcanzar una carga total de tm. Actualmente, el dragado del río está a cargo de una compañía china. Carga Max. t (Panamax) Nivel ideal t Pies t

27 Canal de navegación Buques y volumen de carga
27

28 Acuerdos Informaciones indican que FMO firmó tres (3) acuerdos de cooperación con la República Popular China para recibir financiamiento por US$ 473 millones: ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y OPERATIVIDAD DE FMO Y COMPRA DE MAQUINARIA, CON LA EMPRESA WUHAN IRON AND STEEL CORP. (WISCO) AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DESPACHO DEL MUELLE DE PALÚA. Convenio firmado con la empresa China RAILWAY Nº10 ENGINEERING GROUP Co,LTD. DRAGADO DEL RIÓ ORINOCO, objetivo, VUELTA A LAS PROFUNDIDADES DE DISEÑO DEL CANAL DE NAVEGACIÓN, convenio con la compañía CHINA COMUNICATIONS CONSTUCCTION COMPANY LTD (CCCC).

29 Financiamiento de las empresas
FMO. Para gastos para mantener la continuidad operativa, adquisición de equipos y repuestos, convino inicialmente con la empresa China WUHAN IRON AND STEEL CORP, (WISCO) un préstamo pagadero con 8 millones de toneladas de Mineral. BRIQVEN (Matesi), en la adecuación de la planta una vez tomada por parte del Control Obrero, está siendo apoyada con la estructura de compras y finanzas de Orinoco Iron. Los requerimientos de Repuestos y Equipos son tramitados por esta última. ORINOCO IRON, por falta de flujo de caja durante la parada de la planta, recurrió a Venprecar, que le prestó US$ 3 millones en Briquetas para cubrir la nómina, y a FMO para poder ejecutar la parada y arrancar, solicitó el apoyo de US$ 10 millones, pagaderos con la producción del 2º tren en operaciones. COMSIGUA, se administra con ingresos propios. Adicionalmente, las empresas no pagan sus facturas a las empresas del Estado proveedoras de insumos y servicios industriales, siendo los principales acreedores (y que financian las operaciones) las siguientes empresas: FMO, EDELCA, PDVSA-GAS La mayoría de las grandes empresas de la zona mantienen cuantiosas deudas con las empresas de servicio y proveedoras de repuestos y equipos. La antiguedad de las cuentas por pagar superan los 180 días. 29

30 Dirección Actual de las empresas de Guayana
CVG CVG Ferrominera Orinoco FMO CVG FMO Op. Siderúrgicas CVG FMO Planta Briquetas CVG FMO Planta de Pellas Planta Venprecar Planta Orinoco Iron Planta Comsigua Planta Briqven Planta Sidor: Sidor Reduccion Directa Sidor Planta de Pellas Plantas Midrex I-II y HyL I-II Pres.: RAFAEL GIL Pres. (e): RADWAN SABBAGH Gte. General: RAMON IGLESIAS Gte. de Planta: PEDRO VAZQUEZ Gte. de Planta: AMERICA VALLS Gte. de Planta: LUIS YEPEZ Pres.: ANDRES VIERA Pres.: IVAN HERNANDEZ Pres.: DANIEL RODRIGUEZ Pres.: CARLOS D´OLIVEIRA Gte. de Plantas: JOSE DIAZ Gte. de Planta: CARLOS VALERA Gte. de Planta: CARLOS GOMEZ Miembro del PSUV, Ferrominero, rec.inscrito en PSUV Ferrominero, Tecnócrata Tecnócrata Sindicalista Viceministro Miban , miembro del PSUV Sidorista, identificado con el proceso Sidorista, identificado con el proceso Sidorista, identificado con el proceso Sidorista, identificado con el proceso

31 Consideraciones legales
Ley Orgánica y Decreto asociados a la estatización de Orinoco Iron y Venprecar : Decreto-Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas que desarollas actividades en el Sector Siderúrgico en la Región Guayana (el “Decreto-Ley Orgánica”). El Estado se reserva la industria de la transformación del mineral de Hierro. : Decreto de Adquisición de Bienes de Empresas Briqueteras Consideración general La revocatoria o nulidad del Decreto de Adquisición de Bienes de Empresas Briqueteras no sería suficiente, en términos de seguridad jurídica, para la “devolución hipotética” de las empresas Orinoco Iron y Venprecar En rigor jurídico, se requeriría modificar el Decreto-Ley Orgánica para que particulares puedan ejercer actividades de transformación del mineral de hierro en Guayana. Ello requiría la aprobación de una mayoría calificada de 2/3 en la Asamblea Nacional 31

32 Estructura gubernamental
Ministerio del Poder Popular de Industrias 26 de noviembre de 2011 GOE 6.058 Complejo Siderúrgico Venezolano (hoy Sidetur) POR CREAR Corporación Siderúrgica de Venezuela, S.A. 6 de febrero de 2009 GO Briqueteras (Matesi (o Briquven), Orinoco Iron, Venprecar y Comsigua) POR CREAR O DEFINIR Empresa de Producción Social Siderúrgica Nacional, C.A. Siderúrgica del Orinoco, C.A. “Sidor” CVG Ferrominera del Orinoco, S.A. Aceros del Alba, C.A.

33 Proyectos Planta de concentración de mineral de Hierro en Ciudad Piar
Capacidad: 8 millones de tm/año de mineral con un tenor de 68%, procesando 12 millones de tm/año de mineral con tenor de 55% En 2007, se culminó primera fase: Estación de carga y descarga, Sistema de manejo de mineral y Patios de Apilamiento. En Septiembre 2010, se suspende la construcción de la segunda fase, con un avance de 65%. Retrasos de 10 meses en el pago a la Constructora española Duro Felguera. La acometida eléctrica principal, proveniente de Guri, aún no está concluida. Las líneas de gas natural y agua aún no están construidas. Es importante reactivar este proyecto y los proyectos asociados a calidad de mineral, para mejorar la valorización del mineral a exportar y mejorar los rendimientos de las plantas de procesamiento aguas abajo 33

34 Proyectos, cont. Segunda planta de Pellas de FMO
Capacidad: 3 MMtm/año de pellas Inversión original: [900 MMUS$] En Abril 2011, Carta de intención con Metallurgical Group Corporation (empresa china) para la construcción de la planta. Mayo 2011, Acuerdo entre Bandes y FMO por financiamiento de este proyecto. Este proyecto debería continuar debido al Déficit de pellas que se visualiza. 34

35 Proyectos, cont. Siderúrgica Nacional en Ciudad Piar (Ciudad del Acero) Capacidad: 1,5 MMtm/año de acero líquido. Superficie afectada para el proyecto: Ha Mayo 2006, Piedra fundacional por el ejecutivo nacional Febrero 2012, Sólo se ha realizado el movimiento de tierra y se ha completado la ingeniería. Servicios vitales para el proyecto: Tendido eléctrico de 2 líneas de transmisión a 400 KV con una longitud de 31 Km. Gasoducto de 104 Km. Acueducto de 24” de diámetro y 16 km de longitud. Planta de separación de gases Planta de cal de tm/año. Este proyecto debe re-evaluarse, tanto por la magnitud de las inversiones como por razones de mercado y económicas 35

36 Proyectos, cont. Planta de Tubos sin Costura
Se construye en las instalaciones de Sidor. Capacidad: tm/año. Inversión: 539 MM US$ Para Febrero de 2010 presenta un avance de 47%. Debería entrar en operación en 2012. 36

37 ANEXOS

38 Reservas de mineral de hierro de bajo tenor.
Yacimiento Tipo de Mena Millones de tons. Análisis químico promedio %Fe %SiO2 %Al2O2 %PPR %P %Mn Altamira Friable 75,66 47,17 30,00 0,52 2,03 0,040 0,025 Dura 213,93 39,37 41,87 0,20 1,62 0.047 San Isidro 52.25 48,51 28,73 0.47 1,43 0.039 0.033 161.74 40,79 40,15 0,24 1,26 0.046 0,033 Las Pailas 20,65 48.79 28,16 0,35 1,72 0.040 0,031 80,96 39,72 42,11 0,12 0,95 0,048 0,027 Los Barrancos 60,12 49.45 27,38 0.23 1,67 0.044 267,91 42,68 37,48 0,19 1,29 0.048 0.027 San Joaquín 24,85 47.46 29,26 0,87 2,00 0,046 0,026 43,79 41,53 38,48 0,77 1,36 0.043 0.024 TOTAL 233.53 48,23 28,80 0.456 1.772 0.041 0,029 768,33 40,98 39,81 0,229 1,344 0,047 0.028 38

39 Producción de mineral. Estimación FMO. Principios del 2011.
39

40 Producción de Pellas. Estimación de FMO. Principios del 2011
40

41 Producción de DRI/HBI. Estimación de FMO. Principios del 2011
41

42 Producción de Acero líquido. Estimación de FMO. Principios del 2011
42

43 Balance de Pellas. Estimación de FMO. Principios del 2011
DEMANDA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Sidor 5.280 6.333 6.134 6.063 6.139 6.109 Ferrominera 439 1.024 1.118 1.082 Venprecar 788 960 Comsigua 1.152 1.408 1.421 1.536 Briqven (Matesi) 854 1.172 1.178 1.578 TOTAL DEMANDA 8.513 10.898 10.811 11.220 11.331 11.265 11.327 OFERTA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Línea 1 Planta de Pellas FMO 1.170 2.290 2.750 2.980 3.100 Línea 2 de Planta de Pellas FMO 2.100 2.400 2.500 3.000 TOTAL PELLAS FERROMINERA 5.080 5.500 5.600 6.100 TOTAL Producción Sidor 5.343 7.608 7.561 TOTAL OFERTA DE PELLAS 6.513 9.898 10.311 12.688 13.061 13.208 13.661 BLANCE DE PELLAS -2.000 -1.000 -500 1.039 1.274 1.409 1.873 43

44 Resumen proyecciones. Estimación de FMO. Principios del 2011
PRODUCCIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Mineral de Hierro 18.061 22.600 29.055 33.155 34.755 Pellas - Sidor 5.343 7.608 7.561 - CVG Ferrominera 1.170 2.290 2.750 5.080 5.500 5.600 6.100 Total Pellas 6.513 9.898 10.311 12.688 13.061 13.208 13.661 Hierro de Reducción Directa - Orinoco Iron 546 1.000 1.650 373 870 950 920 - Venprecar 616 750 - Comsigua 900 1.100 1.110 1.200 - Briqven 704 966 970 1.300 3.753 4.684 4.701 4.651 4.705 4.702 Total Hierro Reducido 6.892 9.370 10.132 10.471 10.555 10.504 10.552 Acero Líquido 3.400 4.362 4.926 5.411 5.824 5.841 - Sizuca / Sidetur 420 - Siderúrgica Nacional 450 1.400 1.500 - Aceros del Alba 54 180 Total Acero Líquido 3.820 4.782 5.850 7.411 7.924 7.941 44

45 Actuación empresas de Guayana. Un círculo visioso.
Incumplimiento de planes de inversión. Incumplimiento de compromisos de ventas. Menores ingresos por ventas Pérdida de oportunidades. Paralización de planes de Inversión. Control extremo de gastos. Malestar sindical. Situación financiera deficitaria por resultados de años anteriores. Inversiones no ejecutadas. falta de insumos y repuestos. Baja calidad de las materias primas. Situación sindical precaria. 45

46 Información Adicional - Sector Aluminio

47 Precio del Aluminio (US$ por tonelada)

48 Precio del Aluminio - tendencia de muy largo plazo (miles de dólares de 1998, ajustados por inflación)

49 Major Bauxite Areas


Descargar ppt "Situación Guayana Junio 2012 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google