La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de las principales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de las principales"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de las principales
Siniestralidad Vida Individual Análisis de las principales causas de muerte 2007 – 2015 Noviembre 2016

2 Seguro de Vida Individual
Análisis de las principales causas de muerte Objetivo Análisis de la siniestralidad registrada en el seguro de vida individual del sector asegurador mexicano, revisión del comportamiento de las principales causas de mortalidad con el fin de identificar tendencias o comportamientos que permitan implementar algunas medidas de control y/o prevención. Introducción El presente estudio se realizó con las bases de siniestros reportados en la estadística del sector asegurador SESA SESA 2007 participaron 35 compañías las cuales agrupan el 100% del mercado. SESA 2008 participaron 34 compañías las cuales agrupan el 98.5% del mercado. SESA 2009 participaron 36 compañías las cuales agrupan el 100% del mercado. SESA 2010 participaron 37 compañías las cuales agrupan el 100% del mercado. SESA 2011 participaron 37 compañías las cuales agrupan el 99% del mercado. SESA 2012 participaron 37 compañías las cuales agrupan el 99% del mercado. SESA 2013 participaron 35 compañías las cuales agrupan el 99% del mercado. SESA 2014 participaron 35 compañías las cuales agrupan el 99% del mercado. SESA 2015 participaron 35 compañías las cuales agrupan el 100% del mercado. Con el fin de poder hacer un mejor análisis se decidió establecer 13 principales causas considerando la clasificación realizada por el Consejo Nacional de Población y Vivienda (CONAPO) en su estudio de mortalidad del año 2000 *.

3 Seguro de Vida Individual
Tasas de mortalidad al millar por causa 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Incremento Prima Emitida Directa* 43,359 48,037 54,340 55,658 64,787 78,196 88,599 93,976 101,079 8% Monto de Siniestros* 3,525 3,519 4,107 4,141 4,311 4,813 5,170 5,687 5,829 3% Suma Asegurada Expuesta* 2,796,731 2,493,159 2,552,932 2,859,719 3,720,917 2,636,163 2,847,334 3,071,255 3,287,982 7% Monto de Siniestros / Prima Emitida Directa 6% -4.7% Monto de Siniestros / Prima Devengada 13% 12% 11% 9% -13.5% No. de Fallecimientos 14,555 14,035 15,263 16,159 15,130 18,945 20,440 21,637 20,891 -3.4% No. de Asegurados 7,481,179 7,498,364 7,231,119 7,871,774 7,755,029 7,844,928 7,883,311 8,540,899 8,400,581 -1.6% Mortalidad al millar Monto de Siniestros / SA expuesta 1.26 1.41 1.61 1.45 1.16 1.83 1.82 1.85 1.77 -4.3% # Siniestros / # Expuestos 1.95 1.87 2.11 2.05 2.41 2.59 2.53 2.49 -1.8% * Cifras en millones.

4 Tasas de mortalidad al millar por causa de muerte
Cáncer En 2015 es la primer causa de muerte, y el mayor número de casos lo presentaron las mujeres (52%). El número de casos fueron 2,894, los cuales representan el 13.9% del total. La edad promedio en estos casos es de 56 años y en general la edad promedio también es 56.

5 Tasas de mortalidad al millar por año de antigüedad
El comportamiento en la mortalidad del segundo año de antigüedad es creciente hasta el año 2015 y en los otros rangos no es constante.

6 Tasas de mortalidad al millar por causa en el primer año de antigüedad
En el 2015 se registraron 3,553 siniestros en pólizas que están en su primer año de antigüedad, en comparación con 2014 estos siniestros disminuyeron y representan el 17% de los siniestros totales. Siendo las siguientes causas las principales: Causa # de casos 2014 # de casos 2015 Inc Comp. 2015 1 Enf. del Corazón 249 270 8.43% 7.6% 2 Muerte Violenta 169 170 0.59% 4.78% 3 Cáncer 197 227 15.23% 6.39% 4 Diabetes 80 111 38.75% 3.12% 5 Enf. Riñón 77 86 11.69% 2.42% 6 Otros 3,099 2,689 -13.23% 75.68% Total 3,871 3,553 -8.21% 100.00%

7 Mortalidad (monto de siniestros / SA expuesta)
Análisis de Muerte Violenta por edad Mortalidad (monto de siniestros / SA expuesta) En 2015 el 88.82% de los casos de muertes violentas son homicidios (61.56%)y accidentes de tráfico (27.25%). El monto del siniestro promedio por homicidio fue de 752,030 mientras que el siniestro promedio total fue de 279,043.

8 Análisis de Muerte Violenta por estado
Tasas de mortalidad al millar por estado en donde se registró la muerte violenta En 2015, los estados de Jalisco, Puebla y Guanajuato presentan los siniestros promedio mayores. Los 10 estados con mayor incidencia representan el 61% de los casos totales por muerte violenta.

9 Análisis de Muerte Violenta por estado
Tasas de mortalidad al millar por estado en donde se registró la muerte violenta En 2015 los estados con mayor mortalidad en número de siniestros fueron Guerrero, Chihuahua y Sinaloa. Los 10 estados con mayor incidencia representan el 42 % de los casos totales por muerte violenta.

10 Análisis de Tumores Malignos por edad
Causa de muerte Monto del Siniestro Número de siniestros Monto promedio del siniestro Mortalidad (Monto Sin / SA expuesta) % participación por No. de siniestros Total Hombres Mujeres Tumores Malignos 595,916,377 1,505 803 702 395,958 0.18 52% Tumores Malignos (Bronquios, Pulmón y Traquea) 85,989,949 204 138 66 421,519 0.03 7% Tumores Malignos (Mama) 116,639,031 371 7 364 314,391 0.04 13% Tumores Malignos (Hígado y vias Biliares) 46,522,894 178 101 77 261,365 0.01 6% Tumores Malignos (Estomago) 68,690,425 212 126 86 324,011 0.02 Tumores Malignos (Leucemia) 39,498,327 133 80 53 296,980 5% Tumores Malignos (Cuello y Cuerpo de Útero) 49,030,645 162 4 158 302,658 Tumores Malignos (Próstata) 31,501,322 129 3 244,196 4% 1,033,788,970 2,894 1,385 1,509 357,218 0.34 100% Mortalidad (monto de siniestros / SA expuesta) En 2015 el 13.9% de las causas de muerte fueron por Tumores malignos y 20% de los casos de tumores malignos fueron de bronquios, pulmón y tráquea y de mama.

11 Siniestralidad Vida Individual 2007 - 2015
Principales aspectos En el 2015 la tasa de mortalidad (monto del siniestro / SA expuesta) fue de 1.77 Cáncer fue la primera causa de siniestralidad, con una mortalidad del 0.3 al millar. En el 2015 los 5 estados con mayor tasa de mortalidad (Monto de Siniestros/ Suma asegurada expuesta) por muerte violenta son: Dentro de muerte violenta el 88.8% de las causas son accidentes de tránsito y homicidios.


Descargar ppt "Análisis de las principales"

Presentaciones similares


Anuncios Google