La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Título: Simón Bolívar. Origen, niñez, adolescencia y juventud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Título: Simón Bolívar. Origen, niñez, adolescencia y juventud"— Transcripción de la presentación:

1 Título: Simón Bolívar. Origen, niñez, adolescencia y juventud
Título: Simón Bolívar. Origen, niñez, adolescencia y juventud. Influencia de la época y el contexto Fuente para a obtención de imágenes:

2 Facultad Preparatoria Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Autoras: Lic. Carmen María Soto Benítez Lic. Isidra Zamora Reyes Carmen María Soto Benítez es licenciada en Historia y Ciencias Sociales, MsC. en Didáctica de las Humanidades y profesor asistente. Correo electrónico: Lic. Isidra Zamora Reyes. Licenciada en Español Literatura, cursa la maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras y es profesor asistente. Correo

3 ¿Por qué consideras que estas figuras de la diapositivas 2 y 3 dejaron su huella en otras generaciones?. César, general, cónsul y dictador Fuente para a obtención de imágenes: Aníbal, General y estadista cartaginés «padre de la estrategia” Alejandro el gran conquistador del mundo antiguo

4 Napoleón símbolo militar y políticos de la historia
Washington, "Padre de la patria”, general, granjero, primer presidente de los Estados Unidos Fuente para a obtención de imágenes: Estas figuras han pasado a la historia de la humanidad porque fueron libertadores, generales, conquistadores, fundadores, que con sus hazañas marcaron la época en que vivieron y la transcendieron, sin embargo ellos no representan una exclusividad del devenir histórico porque en otras épocas y contextos otros hombres por las hazañas que libraron han pasado a la inmortalidad. En América Latina han existido hombres como los mencionados, que también obtuvieron el poder, conquistaron multitudes , liberaron y fundaron pueblos. Murieron abandonados. Hoy son venerados. Nos referimos a Bolívar.

5 OBJETIVOS 1-Profundizar en la niñez, adolescencia y la primera juventud del Libertador. 2-Valorar la influencia de Simón Rodríguez en la formación de Bolívar. Esta lección va dirigida a la superación del personal docente de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana por ser este contenido parte de los ciclos de conferencias que se imparten en la Facultad como parte de la superación de los docentes.

6 1- Origen, infancia, juventud.
SUMARIO: 1- Origen, infancia, juventud. 2- La influencia de sus maestros y el contexto en su formación: Simón Rodríguez

7 ORIGEN De la estirpe vasca de los Bolivarjauregui
Población :La Puebla de Bolívar (Vizcaya) Establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI Familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba una destacada posición económica y social. Historial de Bolivar: Infancia y Adolescencia de Simón Bolívar historialdebolivar.blogspot.com/2007/01/infancia-y-adolescencia-de-simn-bolvar.htm Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27 Simón de Bolívar (El Viejo): Contador Real, Procurador General Simón de Bolívar y Castro (El Mozo)

8 Los conquistadores españoles llegaron al nuevo mundo destruyeron las culturas que habitaban estas tierras y se apropiaron de las tierras originarias. Todo el sur de América exceptuando Brasil, América Central, y la sección baja de A del Norte y parte del sur de esta . La independencia en América Latina en los siglos XVIII y XIX. La › Historia Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

9 María de la C. Palacios y Blanco .Muere 1792
Aristocracia caraqueña Padre Madre María de la C. Palacios y Blanco .Muere 1792 Juan Vicente Bolívar y Ponte. Muere en 1786 Pertenecían a la aristocracia caraqueña, y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Él había dedicado su vida a disfrutar de los encantos de la vida fácil y cuando siente que las fuerzas no son las mismas y siente la adversidad de la soledad pensó en casarse. Ella de singular belleza, de carácter recio, era impetuosa, ardiente y no expresaba los afectos. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27 Cinco hijos

10 Nace: Caracas 24 de julio de 1783
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco Desde su nacimiento La madre se alejó de su hijo no dando el afecto materno ni los cuidados especiales que dan las madres porque presentaba los primeros síntomas de la tuberculosis. Fue entregado a los cuidados de la esclava negra Hipólita, una de las esclavas de la familia encargada de seguirlo en sus primeros pasos y de enseñarle las primeras palabras. Ésta hizo más que alimentar a Simón, se ocupó de él como si fuera su propio hijo. Nodriza Hipólita –Nodriza Hipólita – EcuRed Nodriza Hipólita Disponible en: Hipólit Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

11 Infancia https://www.google.com/ Doña Inés Manceba de Miyares
Esclava Hipólita, asumió el rol de madre al criar y guiar al pequeño Bolívar La Negra Hipólita nació en San Mateo, Edo. Aragua, el 13 de agosto de y murió en la ciudad de Caracas el 26 de junio de Fue la nodriza que amamantó y arrulló con sus cantos infantiles al niño Simón Bolívar y Palacios. A lo largo de su vida Bolívar profesó un inmenso cariño y agradecimiento por ella. Nodriza Hipólita – EcuRed Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

12 Hijos del matrimonio Bolívar-Palacios
Simón Juan Vicente Juana María Antonia María del Carmen Hijos del matrimonio Bolívar-Palacios En enero de 1786 cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis y Concepción quedó como cabeza de familia. Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años. Los Bolívar quedaron huérfanos. Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo, don Feliciano y después a su tío Don Carlos Palacios. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno. Historial de Bolívar: Infancia y Adolescencia de Simón Bolívar. Internet. Disponible en:historialdebolívar.blogspot.com/2007/01/infancia-y-adolescencia-de-simn-bolvar.htm Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

13 “(...) Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida” …” ( Nodriza Hipólita – EcuRed Simón Bolívar, jamás olvidó a la negra Hipólita, tal como lo demostró en varias oportunidades, siendo algunas de ellas, cuando estaba en la ciudad del Cuzco Perú y le escribió a su hermana María Antonia, el día 10 de julio del año 1825 y le recomienda “…que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado su vida …” Nodriza Hipólita – EcuRed Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

14 AUTOEVALUACIÓN No. 1

15 1- Según lo estudiado marca con una X cómo considera la niñez de Simón Bolívar.
____ Muy feliz ____ Feliz ____ Poco feliz ____ Infeliz Argumenta la respuesta.

16 MAESTROS https://www.google.com/
Alexander Von Humboldt (sup.izda), Simón Rodríguez (sup.dcha), Padre Sojo (inf. izda) y Andrés Bello (inf. dcha). La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad. El decía que Simón Rodríguez, le enseñó a leer y a escribir, que Andrés Bello le instruyó en el arte de la composición y en geografía, y el padre Andújar un intelectual admirado por Humboldt le enseñó matemática en una academia diseñada especialmente. Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Disponible en:   Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

17 OTROS MAESTROS Francisco A. Carrasco: profesor de aritmética y escritura primeras letras, escritura y aritmética Don Fernando Vides: profesor de aritmética y escritura primeras letras y escritura Fray Francisco de Andújar La formación en matemáticas Francisco A. Carrasco daba clases a Bolívar de primeras letras, escritura y aritmética. Fray Francisco de Andújar, misionero capuchino andaluz, fundador de una cátedra o academia de Matemáticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. Don Fernando Vides era cercano a la familia Bolívar. Fue testigo durante la toma de posesión de la casa de Las Gradillas y tutor del resto de hermanos de Bolívar. Al niño Simón le dio clases de aritmética, primeras letras y escritura. Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:   Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

18 Andrés Bello, impartió clases de Geografía y Literatura.
Jerónimo Ustáriz y Tovar (Marqués de Ustáriz). Protector y maestro durante la estancia en la capital española. Alexander von Humboldt, junto a él nutrió su pensamiento de profundo humanismo, cosmovisión, respeto y conciencia naturalista. Andrés Bello como maestro de Bolívar, tuvo una corta influencia durante su juventud, impartiéndole clases particulares de Geografía y Literatura. Años más tarde, se encontraron en Europa y juntos conformaron la expedición diplomática hacia Londres para buscar financiamiento inglés para la causa independista.Según algunos historiadores, Ustáriz fue una de las personalidades más importantes en la vida y formación de Bolívar. Alexander von Humboldt fue científico y naturalista alemán Junto a él nutrió su pensamiento de profundo humanismo, cosmovisión, respeto y conciencia naturalista. Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:   Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

19 José Antonio Negrete Instruyó a Bolívar en historia y religión
Guillermo Pelgrón Instruyó a Simón en lengua y cultura latina y gramática. Pedro Palacios y Sojo, estableció una relación estrecha con el joven a través de la enseñanza de la música José Antonio Negrete Instruyó a Bolívar en historia y religión Simón Rodríguez Pedro Palacios y Sojo,sacerdote y músico, conocido como "el padre Sojo". Organizador de la enseñanza musical en Venezuela (1783). Tío abuelo del Libertador. Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:    Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

20 Simón Rodríguez El primer encuentro con el niño Simón Bolívar se produjo cuando Feliciano Palacios, abuelo del Libertador, lo contrata para que se encargue de la educación del nieto. En su escuela Simón Rodríguez tenía 114 alumnos, de los cuales 40 estudiaban gratis. Su manera de enseñar era diferente a la tradicional: le gustaba salir con sus estudiantes por el campo, para estar más cerca de la naturaleza. De este gran maestro aprendió Bolívar a amar la libertad. La influencia intelectual de Rodríguez era clara: Jean-Jacques Rousseau…. Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:   Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27 "Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso".

21 “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló. Usted fue mi piloto, aunque sentado sobre una de las playas de Europa. No puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado, no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado” (Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:   Al poco tiempo, Rodríguez renunció a su cargo de maestro para irse a Europa en 1797. Al dejar Caracas Rodríguez, la Real Audiencia de Caracas determinó que Simón fuera trasladado a la Academia de Matemáticas, dirigida por el padre Andújary fue complementada con lecciones de Historia y Cosmografía impartidas por don Andrés Bello Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? Disponible en:   Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

22 Ingresa en el Batallón de milicias de blancos de los Valles de Aragua
Regresó a Caracas Academia de Matemáticas, dirigida por el padre Andújar: lecciones de Historia y Cosmografía. Conoce las obras de Homero, Dantes, Virgilio, Quevedo, Cervantes Enero 1797 Ingresa en el Batallón de milicias de blancos de los Valles de Aragua Después de su regreso con sus tíos es enviado a España con el fin de completar su educación y refinarse. El 18 de enero de parte para España. Durante el viaje el capitán sintió gran simpatía por él. Anclaron en Méjico y fue recibido por el virrey quien al interesarse por conocer su opinión sobre la Revolución Francesa lo que escuchó fueron elogios para el pueblo que guillotinó al rey. Vida de Simon Bolivar: Adolescencia de Bolívareltriodelahistoriajjj.blogspot.com/2008/03/madurez-de-bolivar.htm Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27 1979: Subteniente

23 Llega a España, Madrid el 5 de marzo de 1799
Conoce el esplendor de la corte Se sumerge en la vida de la alta sociedad Adquiere fama de galante y mundano Vio la pérdida de los valores que le habían enseñado a respetar Visitó el pueblecito de sus antepasados. La permanencia en España le permite apreciar las debilidades de su formación intelectual. En ocasiones tiene dificultades económicas por la llegada tarde de los barcos. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

24 María Teresa, esposa de Bolívar
De ojos color café, piel pálida, de naturaleza tímida y carácter amable Mujer educada y culta María Teresa murió en enero de Con su muerte mueren muchos sueños. El joven viudo regresó a Europa a fines de ese mismo año, busca placeres, lleva una vida fastuosa. Tiene amoríos ,se viste elegantemente, sojuzga a los oyentes con su verbo pasó por Cádiz y Madrid, y se estableció en París desde la primavera de 1804. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

25 “No he nacido para ser feliz, desde los nueve años huérfano, a los diecinueve viudo” (Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982) Tiene amoríos. Se encuentra con Fanny du Villars, se olvida de sus dolores y sintió nuevamente el encanto de vivir, se viste elegantemente, sojuzga a los oyentes con su verbo. En París disipa una cuantiosa fortuna, encuentra amigos criollos. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

26 Fanny Du Villars Prima por línea paterna, vivía en Paris, casada con un oficial de la corte de Napoleón, al cual no amaba Abandona a Fanny al conocer que Simón Rodríguez está en Europa y marcha a encontrarse con él. Simón Rodríguez se reencontró en Francia con su discípulo Bolívar en 1804, continuando su influencia sobre el pensamiento de este y siendo figura decisiva del rumbo que tomara la vida del Libertador de ahí en adelante. Juntos Salieron de viaje. De Francia marchan a Italia, (Milán, Venecia, Verona, Florencia, Roma), España, Inglaterra, Francia, Portugal, parte de Austria, y Alemania. Este recorrido le da la posibilidad de acercarse a la gloria y veneración que alcanza Napoleón en el pueblo. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

27 Recorrido por Europa con su maestro Simón Rodríguez
El conocimiento de tantos sitios históricos, símbolo de la grandeza humana y la conversación con Rodríguez sobre las ideas nuevas de los grandes hombres impregnan en Bolívar el deseo de hacer grandes cosas, se consolidó su convicción plena de que debía luchar por la libertad de los pueblos americanos esto culmina en: Monte Sacro y en el juramento definitivo Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

28 El Juramento Monte Sacro
“Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres: juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español” Monografias.com Permanecido varios años en el exterior viajando, estudiando, reuniéndose con importantes personalidades en los salones de París Todo ello desarrollo en el una avanzada conciencia política y una mentalidad cosmopolita. Regreso para unir sus esfuerzos a la causa revolucionaria Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

29 En 1806 regresa a Venezuela Regresa convencido de la imperiosa necesidad de la independencia para América  Regresó a Venezuela por la ruta de los Estados Unidos. Visitó varias ciudades de su Costa Atlántica, conoció importantes personalidades y llegó a Caracas a fines de Era conocedor de los intentos realizados por el Precursor Miranda. Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Simón Bolívar el Libertador. Disponible en: › ... › Simón Bolívar Puede profundizar en: Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27

30 Autoevaluación no 2 Con esta auto

31 2- Valora el siguiente planteamiento:
«Simón Rodríguez, figura decisiva del rumbo que tomó la vida del futuro Libertador»

32 Respuestas de las Autoevaluaciones

33 RESPUESTA # 1 Si marca una de las opciones c o d, obtendrá: 5 puntos.
El criterio debe referirse a los siguientes elementos: Quedó huérfano de padre a los dos años y de madre a los 9 años. Nunca comprendió el alejamiento de su mamá, ni la falta de afecto de ella. Sus abuelos pronto murieron

34 Continuación respuesta #1
Su tío Carlos con quien Simón no se entendía pasó a ser su tutor quien se pasaba mucho tiempo en sus haciendas y que por lo tanto solía dejar a su sobrino atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la escuela.

35 Continuación respuesta #1: clave de calificación
Por referirse a 4 aspectos obtendrá 5 ptos. Por referirse a 3 aspectos obtendrá 4 ptos. Por referirse a 2 aspecto obtendrá 3 ptos. Si no ofrece criterio de argumentación a la nota obtenida se le disminuye – 1 pto.

36 RESPUESTA # 2 Fue el maestro más influyente de nuestro libertador.
Es quien le comprende y le orienta. De este gran maestro aprendió a amar la libertad. Así se lo expresó el Libertador en 1824: "Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Fue quien sacó a su alumno de una profunda depresión tras la muerte de su esposa.

37 Continuación respuesta #2
Él sembró en la mente del joven el germen de los ideales que cambiarían la geopolítica del mundo. En el viaje de aprendizaje por Europa junto a su maestro conoce sitios históricos y la conversación de él sobre las nuevas ideas de los grandes hombres lo impregnan del deseo de hacer grandes cosas, se consolidó su convicción plena de que debía luchar por la libertad de los pueblos americanos

38 Continuación respuesta #2
Subieron juntos al Monte Sacro, en Roma, donde Simón Bolívar recitó su célebre juramento por la Independencia de su patria y América.

39 Clave de calificación pregunta no. 2
Por referirse a 3 aspectos obtendrá 5 ptos. Por referirse a 2 aspectos obtendrá 4 ptos. Por referirse a 1 aspecto obtendrá 3 ptos. Si no ofrece argumentos a la nota obtenida se le disminuye – 1 pto

40 CONCLUSIONES La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, recibió instrucción de tutores privados en su propia casa, asistió a la escuela pública, a academias. Todos de una manera u otra y el medio en que se desarrolló contribuyeron a nutrir su pensamiento y a forjar su personalidad .

41 Contó con la guía de personalidades tan prominentes como Simón Rodríguez quien fue uno de los principales maestros y mentores, al enseñarle, empleaba mucho tacto, sensibilidad y firmeza. Su saber y experiencia hicieron de él un extraordinario compañero de conversaciones, lecturas y viajes durante su niñez, adolescencia y juventud temprana.

42 BIBLIOGRAFÍA Liévano Aguirre I. Bolívar. Biografía, Vol.1. Biblioteca Familiar p 5-37 Lavrestski I. Simón Bolívar. 1ra Edición. Moscú Editorial Progreso; 1982 p 13-27 Simón Bolívar. Ninez y juventud. Internet (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en: http//sites.google.com/site/simonboivarlibertador12/antepasado Historial de Bolívar: Infancia y Adolescencia de Simón Bolívar. Internet (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en: historialdebolívar.blogspot.com/2007/01/infancia-y-adolescencia-de-simn-bolvar.htm

43 Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (Internet)
Pérez Vilá M. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.(Internet). Simón Bolívar el Libertador. (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en: › ... › Simón Bolívar Nodriza Hipólita – EcuRed . (internet). Nodriza Hipólita (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en: Hipólit Cajal A. ¿Quiénes Fueron los 10 Maestros de Simón Bolívar con Más Influencia? (Internet) (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en:   Martínez Laguardia J. La independencia de América Latina en los siglos XVIII y XIX.( Internet. (consultado 15 de mayo 2018). Disponible en: › Historia


Descargar ppt "Título: Simón Bolívar. Origen, niñez, adolescencia y juventud"

Presentaciones similares


Anuncios Google