Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDesiderio Justiniano Modificado hace 11 años
1
Angelica Maria Vera Arias Microbiologia Industrial
Plagas de interés. Palma de aceite y Cocotero Presentado por : Angelica Maria Vera Arias Microbiologia Industrial UDES
2
Palma de aceite.
3
Generalidades. Su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq
La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos La vida productiva de la palma de aceite puede durar más de cincuenta años
4
Proceso agroindustrial.
que sirve para alimentos animal. El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta de beneficio o planta extractora proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste. el aceite de palmiste y la torta de palmiste aceite vegetal, Margarinas y jabones
5
Palma de aceite un cultivo ecológico
conforman verdaderos paisajes forestales donde cohabitan numerosas especies de flora y fauna. fijar cantidades considerables de gas carbónico mediante la fotosíntesis Todas las sus partes de la palma se utilizan, por lo tanto no hay desperdicios que contaminen. previene la erosión
6
Plagas Reino: Animal Phylum: Artrópodos Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera. Familia: Formicidae Género: Atta Especie: Atta sp.
7
CICLO BILOGICO.
8
DAÑO OCACIONADO. Causan grandes perdidas por la defoliación de las hojas de los cultivos
9
CONTROLES BIOLOGICOS Y QUIMICOS.
Control biológico. Mamíferos: armadillo y oso hormiguero Hongos entomopatogenos: los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, Control físico, control cultural, control químico, control mecánico
10
Rhynchophorus palmarum
PICUDO O GORGOJO Rhynchophorus palmarum Orden: Coleóptera Familia: Curculionidae (Gorgojos) Sub – Familia: Anthonomidae Género: Anthonomus Especie: grandis
11
CICLO BILOGICO.
12
DAÑO OCACIONADO. Es el vector del nematodo Rhadinaphelenchus cocophilus, causante de la enfermedad anillo rojo o anillo marrón Perforaciones en los tejidos de las palmas Penetra los tejidos internos de la palma y ocasiona galerías longitudinales y transversales. Cuando ataca el punto de crecimiento debilita el cogollo y éste cae, dando la apariencia de una pudrición
13
CONTROLES BIOLOGICOS Y QUIMICOS.
Control químico. Aplicar insecticidas granulados Furadán al suelo, oaxamil, metomil. Control biológico Beauveria bassiana
14
GUSANO CABALLITO Reino: Animalia División: Exoterygota Clase: Sibine
Orden: Lepidoptera Familia: Genero:ibine Especie: fusca
15
CICLO BILOGICO. Promedio de 90 días.
Comienza con la etapa de huevo ( 7 días), larva( presenta 9 estados) pupa (32 días ) y adulto (3 días)
16
DAÑO OCACIONADO. Las larvas atacan, inicialmente, la epidermis del envés de los foliolos, haciendo pequeñas roeduras, luego devoran toda la lámina foliar, hasta dejar solo la nervadura
17
CONTROLES BIOLOGICOS Y QUIMICOS.
El control puede ser mecánico recogiendo larvas y pupas El control biológico natural. Las larvas son atacados por parasitoides como Apanteles sp. Casinaria sp., Theronia sp., Barycerus Ceratosmicra sp., Spilochalcis sp . El estado de pupa es parasitado por moscas de las familias Tachinidae y Bombyliidae (Diptera). Como depredadores se han registrado Alcaeorrhynchus grandis (Dallas) (Hemiptera: Pentatomidae) y avispas de los género Polistes y Polybia (Hymenoptera : Vespidae). B. bassiana y el Bacillus thuringiensis
18
COCOTERO.
19
Generalidades. Las hojas de esta planta son de gran tamaño de hasta 3 m de largo y su fruto, el coco, contiene a la semilla más grande que existe. El cocotero es una sola especie con múltiples variedades, diferenciadas básicamente por el color del fruto (amarillo o verde)
20
Importancia económica.
El agua de coco se consume como bebida refrescante envasada. se la utiliza en la preparación de platos como guisos, salsas para pescados, helados, en repostería y pastelería De la pulpa secada al sol se obtiene el aceite de coco, se utiliza como alimento y también para la elaboración de productos cosméticos y corporales. La corteza externa del coco se usa para hacer tejidos o cuerdas, la corteza intermedia se la emplea en la confección de vasos o tazas
21
Plagas Reino: Animalia Phylum: Arthropoda Clase: Insecta
Orden: Coleoptera Familia:Chrysomelidae Subfamilia: Hispinae Género: Brontispa Especie: B. longissima
22
CICLO BILOGICO.
23
DAÑO OCACIONADO. se alimenta de pequeños hojas y daña las plántulas
24
CONTROLES BIOLOGICOS Y QUIMICOS
Las medidas de control incluyen pesticidas, y control biológico agentes como las avispas parásitas (por ejemplo, hispinarum Asecodes ).
25
Mayate rinoceronte. Reino: Animalia. Filo: Arthropoda Clase: Insecta
Orden: Coleoptera Familia: Scarabaeidae Genero. Oryctes Especie: rhinoceros
26
CICLO BILOGICO.
27
DAÑO OCACIONADO se alimenta de hojas jóvenes, barrenando dentro de los brotes o puntos de crecimiento ocasiona la muerte de la palma En plantas de cocotero jóvenes ataca la base, la cual todavía es suave En plantas maduras. El mayate adulto perfora dentro de las hojas no abiertas y brotes. El follaje emerge en forma triangular, como cortado con tijeras
28
CONTROLES BIOLOGICOS Y QUIMICOS
Control Biológico Uso de hongos (Metarhizium anisopliae y baculovirus.
29
PICUDO O GORGOJO
30
GRACIAS
31
BIBLIOGRAFIA agas_enfermdedades.pdf s/PInvertebrados5.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.