La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:"— Transcripción de la presentación:

1 PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor: Dr. González Martínez Miguel Luis Introducción: Staphylococcus aureus es el principal patógeno causante de infecciones asociada a la asistencia sanitaria (IAAS), se le atribuye como fuente de colonización inicial las fosas nasales. Se transmite por aerosoles y por contacto entre el personal hospitalario y pacientes Por existir en estos últimos años un incremento en la incidencia de infecciones sistémicas por el Staphylococcus aureus a nivel mundial, se realizó la investigación, partiendo de la Identificación de portadores nasofaríngeos de S. aureus en el personal de salud del Hospital Provincial Pediátrico de Pinar del Río dada la alta incidencia de los mismos asociados a pacientes que enferman gravemente. Método: Se realizó un estudio de investigación - desarrollo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra de 195 personas fue conformada por médicos, enfermeras, personal de laboratorios y otros, y procesadas según protocolos. El perfil de susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de Kirby-Bauer. Resultados. Tabla No I: Distribución de portadores y no portadores de S. aureus según edad en trabajadores del HPPP Pinar . Tabla No II: Distribución de los trabajadores del HPPP Pinar del Río según vínculo laboral. Tabla No III: Aislamiento de S. aureus nasal y faríngeo en trabajadores del HPPP Pinar del Río. Existe un predominio de portadores nasales(22,50%) que faríngeos en los trabajadores estudiados. Tabla No IV: Distribución del estado de portador nasal y faríngeo según vínculo laboral. Prevalece el estado de portador nasal ( 84,60%)con el respecto al faríngeo, predominando en el personal de enfermería con 44,1% y en los médicos con un 23.2% respectivamente. Tabla No V: Factores de riesgo asociados al estado de portador nasal y faríngeo de S. aureus en trabajadores del HPPP Pinar del Río. Los contaminantes ambientales constituyen los principales factores de riesgos ,resultando el polvo el mas significativo, seguido de las enfermedades crónicas . Tabla VI: Gérmenes asociados al estado de portador nasal y faríngeo de S aureus en trabajadores del HPPP Pinar del Río. Tabla No VII: Patrón de susceptibilidad antimicrobiana. Resultó el Linezolid el antimicrobiano mas sensible, y el Aztreonam el mas resistente;14 cepas resultaron MRSA y 6 mostraron sensibilidad intermedia. Conclusiones: 1-El estado de portador nasal prevaleció al faríngeo. 2-Los contaminantes ambientales fue el factor de riesgo mas significativo. 3-El estreptococo pyogenes resulto el germen asociado mas frecuente. . 4-Catorce cepas resultaron MRSA. Edad (años) Portadores No portadores Total No. % 16 a 35 18 22.4 61 77.21 79 40.51 36 a 60 30 28.0 77 71.96 107 54.87 mas de 60 9 6.1 4.6 48 24.6 147 75.38 195 100 Vínculo laboral No (n= 195) % Médicos 44 22.5 Personal de enfermería 69 35.38 Manipuladores de alimentos 14 7.17 Medios Diagnósticos 47 24.10 Otro personal de servicio 21 10.76 Total 195 100 Aislamiento Portadores No portadores Total No. % Nasal 44 22.5 151 17.4 195 50 Faringeo 8 4.1 187 95.8 52 13.33 338 86.6 390 100 Vinculo laboral Portador nasal Portador faringeo Total No. % Médicos 10 23.2 2 25 12 23.5 Personal de enfermería 19 44.1 37.2 Manipuladores de alimentos 4.6 1 12.5 3 5.8 Medios Diagnósticos 8 18.6 5 62.5 13 25.49 Otro personal de servicio 11.3 9.6 44 84.6 15.6 52 100 Factores de riesgo No % Contaminantes ambientales 36 34.2 Hacinamiento 7 6.66 Hábito de fumar 19 18.0 Enfermedades crónicas 25 23.8 IRA a repetición 3 2.8 Uso previo de antibióticos Tratamiento con esteroides previo 5 4.7 Tratamiento quirúrgico previo Total 105 100 Gérmenes asociados Portador Nasal Portador Faringeo Total No. % Streptococcus pyogenes 3 60 37.5 Pseudomonas spp. 1 33.3 12.5 Klebsiella spp. Escherichia coli. Streptococcus pneumoniae. 2 40 25 5 62.5 8 100 Antibióticos Sensible Intermedio Resistente Augmentin(AUG) 2 45 Ampicillin/Sulbactam 23 6 18 Amoxicillin 16 11 20 Cefazolin 44 3 Cefotaxime 36 Ticarcilin/A.Clavulánico 14 7 26 Aztreonam 8 37 Ceftazidime 9 5 33 Ceftriaxone 25 22 Co-trimoxazol Clindamycin Meropenem 15 Teicoplanin 28 10 Linezolid 47 Cefoxitim 27 Vancomicina


Descargar ppt "PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:"

Presentaciones similares


Anuncios Google