La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es el acoso escolar?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es el acoso escolar?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué es el acoso escolar?
5 ¿Qué es el acoso escolar? CONOZCO MI LENGUA Los verbos Formas personales y no personales Los tiempos verbales MEJORO MI ORTOGRAFÍA  Uso de las grafías g, j, gu, gü EDUCACIÓN LITERARIA  Otros tipos de texto  Temas de otros tipos de texto  Formas de otros tipos de texto Índice del libro

2 ¿Qué es el acoso escolar? Los verbos
5 ¿Qué es el acoso escolar? Los verbos El verbo El verbo es un tipo de palabra que expresa: Acciones: bailar, correr, invertir… Estados: ser, estar, permanecer… Procesos: desarrollar, cambiar, mejorar… Presenta variaciones de: Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo. Tiempo: presente, pasado, futuro… Número: singular, plural. Persona: primera, segunda, tercera. Cumple la función de núcleo del predicado y concuerda en persona y número con el núcleo del sujeto: Los chicos salieron antes de la hora del instituto. El conjunto de todas las formas de un verbo se llama conjugación. En español existen tres conjugaciones, que se distinguen por la terminación del infinitivo: cantar (1.ª), querer (2.ª), vivir (3.ª).

3 ¿Qué es el acoso escolar? Formas personales y no personales
5 ¿Qué es el acoso escolar? Formas personales y no personales Las formas verbales pueden ser: Personales: presentan variación de persona, tiempo y modo. No personales: no presentan variación de persona, tiempo o modo: Infinitivo: amar / haber amado. Gerundio: amando / habiendo amado. Participio: amado. Observa las variaciones de persona, número, tiempo y modo de las formas personales. Persona Presente indicativo Singular 1.ª Yo habl-o 2.ª habl-as 3.ª Él / Ella habl-a Plural Nosotros / -as habl-amos Vosotros / -as habl-ais Ellos / -as habl-an

4 ¿Qué es el acoso escolar? Los tiempos verbales
5 ¿Qué es el acoso escolar? Los tiempos verbales Tiempos verbales (modelo 1.ª conjugación) Formas simples Formas compuestas Modo indicativo Presente amo Pretérito perfecto compuesto he amado Pretérito perfecto simple amé Pretérito anterior hube amado Pretérito imperfecto amaba Pretérito pluscuamperfecto había amado Futuro simple amaré Futuro compuesto habré amado Condicional simple amaría Condicional compuesto habría amado Modo subjuntivo ame haya amado amara o amase hubiera o hubiese amado amare hubiere amado Modo imperativo ama / amad

5 ¿Qué es el acoso escolar? Uso de las grafías g, gu, gü, j
5 ¿Qué es el acoso escolar? Uso de las grafías g, gu, gü, j Pronunciación de la g Suave Delante de a, o, u: gaviota, gorrión, gusano. Delante de e, i: es necesario intercalar una u muda: jilguero, águila. Si la u suena, se señala con diéresis: cigüeña. Fuerte Delante de e, i: ángel, anginas

6 ¿Qué es el acoso escolar? Ortografía: uso de las grafías g, gu, gü, j
5 ¿Qué es el acoso escolar? Ortografía: uso de las grafías g, gu, gü, j Se escriben con j Las formas de los verbos que no llevan g ni j ante las vocales e, i: decir (dijiste), reducir (redujiste), atraer (atrajeron). Palabras terminadas en -aje, -eje, salvo ambages: fichaje, mensaje, hereje. Se escriben con g Los verbos terminados en -ger, -gir, salvo tejer y crujir: coger, fingir. El petirrojo es una de las numerosas especies que estudia la ornitología.

7 ¿Qué es el acoso escolar? Otros tipos de texto
5 ¿Qué es el acoso escolar? Otros tipos de texto Además de los tres géneros literarios estudiados, hay otros tipos de texto que no son líricos, narrativos ni dramáticos. Aunque en este grupo hay textos de muy diversos tipos, pueden señalarse los siguientes rasgos. Propósito reflexivo: avance de una disciplina o exploración de las impresiones del propio autor. Predominio del tema sobre la forma, aunque esta no se descuida. Pueden recurrir a la ficción. Gran variedad de temas y formas.

8 ¿Qué es el acoso escolar? Temas de otros tipos de texto
5 ¿Qué es el acoso escolar? Temas de otros tipos de texto Temas de otros tipos de texto Filosofía Reflexión sobre lo bueno, lo bello y lo verdadero. Literatura Definición de la disciplina y estudio de las características de las obras. Historia Estudio científico de los hechos importantes del pasado. Otros temas Religiosos, científicos, sociales, políticos, biográficos…

9 ¿Qué es el acoso escolar? Formas de otros tipos de texto
5 ¿Qué es el acoso escolar? Formas de otros tipos de texto Formas de otros tipos de texto Tratado Texto expositivo extenso dedicado al avance de alguna disciplina. Diálogo Texto que desarrolla un concepto mediante un debate entre varios personajes, a menudo inventados. Epístola Texto que desarrolla un concepto en forma de carta dirigida a un personaje, real o imaginario. Diario Texto en el que el autor recoge hechos de su propia vida, así como reflexiones y estados de ánimo. Ensayo Tipo de texto que da lugar a un nuevo género literario.

10 ¿Qué es el acoso escolar? Formas de otros tipos de texto
5 ¿Qué es el acoso escolar? Formas de otros tipos de texto Características del ensayo Nuevo género literario surgido a partir de la obra Ensayos, de Michel de Montaigne. El autor, no un narrador, reflexiona sobre diversos temas: la amistad, el miedo, los libros… Mediante estas reflexiones, el autor da a conocer rasgos de su personalidad.


Descargar ppt "¿Qué es el acoso escolar?"

Presentaciones similares


Anuncios Google