La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consejos de producción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consejos de producción"— Transcripción de la presentación:

1 Consejos de producción
Una carta informal Consejos de producción

2 Las cartas informales son textos escritos a familiares, amigos o gente que conocemos.

3 Contenido de una carta Describimos el mundo que nos rodea.
Contamos experiencias, opiniones, sucesos y anécdotas. También podemos contar las cosas que estamos haciendo, cómo nos van las cosas, los planes que tenemos para el futuro. Por supuesto, podemos valorar negativamente o positivamente todo lo anterior.

4 Partes de una carta informal

5 ENCABEZAMIENTOS y DESPEDIDAS

6 CONSEJOS PRÁCTICOS Antes de escribir una carta, piense bien en la persona que va a recibirla porque no escribimos con la misma familiaridad una postal, contando lo que hicimos el sábado por la noche, a un amigo, a un hermano que a nuestros padres. Lea bien la actividad que se le exige en el examen. Normalmente en las cartas informales del diploma inicial del DELE tiene que escribir acerca de experiencias y anécdotas pasadas. Piense bien en la historia que va a escribir y estructure bien la historia. Haga un borrador de la historia que tiene que escribir y una estructura coherente. Por ejemplo : 1. Una introducción de la historia y cómo empezó. 2. Contar con detalles la historia. 3. Cómo terminó. 4. Qué pasa ahora. 5. Repase y corrija cuantas veces crea necesario el borrador.

7 Estructuras útiles que puedes necesitar
Si hablamos de anécdotas y experiencias del pasado sin duda tenemos que utilizar los tiempos pasados: Pretérito perfecto "Estas vacaciones me lo he pasado estupendamente "Pretérito indefinido "El otro dia fui a la cafetería de la facultad y no te puedes imaginar a quien me encontré "Pretérito imperfecto "Estaba tranquilamente viendo los cuadros de Murillo cuando.....

8 Para expresar duda o indecisión ante los planes
no saber (en presente) + si + infinitivo. "Mañana no sé si ir a Cuzco o a Lima“ no saber (en presente) + cuando + infinitivo. "No sabemos cuando visitar el Museo del Prado pero antes me gustaría visitar el casco antiguo"

9 Si hablamos de planes intenciones o actividades que ya están programadas
ir (en presente) + a + infinitivo. "La semana que viene voy a ir a

10 Ya tenemos nuestra carta
... Y ahora a escribir...


Descargar ppt "Consejos de producción"

Presentaciones similares


Anuncios Google