Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Teresa Araya Villalba Modificado hace 6 años
1
COMPROBACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
Informe Financiero
2
INTRODUCCIÓN Durante los 10 años que se ha desarrollado el Programa Escuelas de Tiempo Completo, ha tenido como principal objetivo el cambiar la política educativa del país, es por ello que los directivos en conjunto con su colegiado en consejos técnicos asumen la responsabilidad de analizar las necesidades específicas y planear los rubros en los que se gastarán el recurso otorgado, así como los Supervisores Escolares y enlaces regionales, asegurarse del correcto ejercicio y comprobación de recursos en apego a lo establecido en las disposiciones normativas. No olvidando en ningún momento que el Programa es para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y contribuir a la permanencia en el sistema educativo nacional mediante: mejoras en la infraestructura de los espacios educativos, dotar a la escuela de materiales, muebles y/o equipos, y para algunas, brindar el apoyo al Servicio de Alimentación.
3
Informe Financiero Como lo refiere la Guía para el Ejercicio de los Recursos Financieros del Programa Escuelas de Tiempo Completo, el expediente financiero con el cual las escuelas comprueban los gastos realizados para el beneficio de sus centros escolares, deben estar conformados por ciertos documentos, los cuales deben ser requisitados en su totalidad. A continuación se les explicará a detalle cómo deben de complementarse cada uno de ellos, y si es el caso, los pasos a seguir para validarlos.
4
La adquisición de los productos para fortalecimiento deberán estar contemplados en la Ruta de Mejora Escolar. La adquisición de los insumos para el Servicio de Alimentación deberán estar contemplados en el formato de menú (anexo). Todos los bienes adquiridos deben de ser nuevos. Los conceptos de gasto no relacionados en la Guía para el Ejercicio de los Recursos Financieros del Programa Escuelas de Tiempo Completo, no podrán ser pagados con recursos del Programa.
5
La escuela se abstendrá de fraccionar el importe de las operaciones de cada partida.
Para las adquisiciones y contrataciones de productos que se realicen con un monto superior a $41, con IVA incluido por partida de gasto, deberán realizar proceso adquisitivo, siendo el Director Escolar el responsable de éste, validado por el Supervisor Escolar y el representante del Comité de Contraloría Social del Consejo Escolar de Participación Social. 1 CARTA INVITACIÓN 2 COTIZACIÓN 3 ACTA DE FALLO 4 COMPROBANTE FISCAL
6
Carta Invitación Se invitarán al menos a tres proveedores, los cuales deberán firmar de recibido al calce en el documento. Descripción y cantidad de los bienes o servicios requeridos, lugar y plazo de entrega, forma de pago. Señalará el día, la hora y el lugar en que tendrá verificativo el acto de presentación y apertura de cotizaciones.
7
Cotizaciones Escritas en hoja membretada o tener impresa razón social del proveedor. Fecha de elaboración, cantidad de bienes o servicios considerados en la invitación. Precios unitarios y totales de cada bien o servicio. IVA desglosado. Importe total de la adquisición. Vigencia de la oferta. Firma y sello del proveedor.
8
Acta de Dictamen y Fallo de Adjudicación
El Director, el Supervisor Escolar y el representante del Comité de Contraloría Social del Consejo Escolar de Participación Social, son los responsables de llevar a cabo la presentación, apertura y evaluación de propuestas, elaboración y emisión del acta de dictamen y fallo de adjudicación.
10
Comprobantes Fiscales
Deben reunir los requisitos fiscales (razón social, código tridimensional, sello digital, sello del SAT, cadena original, dirección de la empresa, número de folio, número de factura…) No presenten errores aritméticos, tachaduras, enmendaduras o alteraciones. Amparen debidamente los bienes o los servicios que describan. Expedirse con los siguientes datos: Nombre: Gobierno del Estado de México R.F.C.: GEM850101BJ3 Domicilio: Lerdo Pte. No. 300 Colonia: Centro Ciudad: Toluca Entidad Federativa: México Código Postal: 50000
11
La traslación del IVA debe hacerse en forma expresa, por separado y desglosado en sus diferentes tasas. Ley de Impuesto al Valor Agregado: artículo 2-A inciso b ( ). No genera IVA la compra de libros, periódicos y revistas. No genera IVA el pago de servicios de enseñanza, deben tener autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, en los términos de la Ley General de Educación.
13
Aplicaciones de celular
Verificación vía internet
14
Solamente los comprobantes ticket-factura podrán venir adheridos en una hoja tamaño carta.
El Director, el Supervisor y el representante del Comité de Contraloría Social del Consejo Escolar de Participación Social y el Supervisor Escolar firmarán sobre cada documento comprobatorio, debiendo anotar su nombre completo y en su caso, el sello de identificación. “Adquisición con recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo 2018” Presentar las facturas originales y legibles para su revisión debidamente requisitadas y revisadas.
15
Expediente de Comprobación
Oficio de remisión. Deberá contener mes de comprobación, concepto-monto y la firma de quien o quienes intervinieron en su revisión con la leyenda: “Expediente revisado, en lo administrativo y fiscal”. Formato de distribución de recursos por rubro de gasto. (Anexo 6) Monto asignado – Monto comprobado. Comprobantes fiscales de cada una de las adquisiciones y contratación de servicios. En su caso, documentación del proceso adquisitivo. En su caso, copia de las tarjetas de resguardo o cédulas censales. En su caso, formato “Menú semanal”. Deberá coincidir lo adquirido con la elaboración de alimentos, y la firma de quienes intervinieron en su revisión.
17
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA ________ MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ENTRADA/SOPA NOMBRE: INGREDIENTES: PLATO FUERTE FRUTA/POSTRE AGUA
18
Principales Observaciones
Productos no autorizados. Intercambio de recursos. (Fortalecimiento - Servicio de Alimentación). Falta de firmas que avalan la adquisición y la revisión. No presentan proceso adquisitivo o el que presentan contiene fechas erróneas. Falta de formatos (anexos) o formatos mal requisitados. Facturas no originales o ilegibles. Facturas canceladas. Adquisición de productos y precios excesivos. Misma factura con mismo producto y precios distintos.
19
Adquisición de agua embotellada.
Adquisiciones por pieza, en productos de kilo o caja.
20
Falsificación de firmas.
Error en unidad de medida.
21
Adquirido no corresponde al número de alumnos (34).
Facturas alteradas.
22
El menú elaborado no corresponde a los criterios 2.5 y 2.5.1 del:
“ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PREPARADOS Y PROCESADOS EN LAS ESCUELAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”
26
Por su atención… GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.