Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Iglesias del Río Modificado hace 6 años
1
Semana # 5 SPN 216 Interpretación de un texto (Patxi Andión)
El subjuntivo del imperfecto El futuro El condicional Temas de repaso
2
1. Tema; 2. Voz narrativa; 3. Tono; 4. Mensaje; 5. Opinión personal
Si yo fuera mujer Patxi Andión tendría que empezar por abrir del todo el telón de fondo del mito virginal, y del hombre macho Si yo fuera mujer podría publicar miles de razones del secreto de don Juan, las carcajadas nos harían llorar Si yo fuera mujer, a mi no me tocaba un tonto con coche, y música de fondo y pose de John Wayne me daría el gusto de violarle a él. 1. Tema; 2. Voz narrativa; Tono; Mensaje; Opinión personal Y así nada de igualdad, muerte al violador premio a la infidelidad Les haría probar eso que ellos llaman nuestra libertad, si yo fuera mujer, si yo fuera mujer, yo me tendría que querer Si yo fuera mujer no me casaría, nada de sostén, nada de pastillas que las tome él y ahora que lo sabes, ahora tómame [se repite el estribillo]
3
Era imposible que… Las conjugaciones
A) El pasado del subjuntivo Escribe la forma necesaria para cada verbo imaginando que estás completando la siguiente frase: Era imposible que… ustedes/ venir __________________ tú/ enterarse ___________________ ustedes/ saber __________________ ellos/ querer ___________________ yo / poner ____________________ ustedes/ hacer _________________ tú / poder _____________________ nosotros / dormir ________________ yo / leer _______________________ 10. él / sonreír ______________________
4
El imperfecto del subjuntivo (página 8 de tus materiales)
A) Antes y ahora Completa las oraciones de manera lógica según tus experiencias. Después compártelas con un compañero de la clase. Cuando era niña mi madre quería en que yo _________________________________________ Ahora soy yo quien insiste en que mi hijo ___________________________________________ 2. De niño me obligaban a _________________________________________________________ Ahora nadie me obliga a que______________________________________________________ 3. En la primaria mis maestras esperaban que yo ________________________________________ Ahora mis profesores quieren que yo _______________________________________________ 4. Antes los maestros ordenaban que sus estudiantes no ___________________________________ pero hoy en día desean que los alumnos _____________________________________________ 5. En general los padres ahora prohíben que sus hijos _____________________________________ Antes los padres prohibían que sus hijos _____________________________________________
5
B) Conversación: Cuando tenía ocho años Trabaja con un compañero para responder las preguntas y hablar de sus experiencias cuando eran niños. 1. ¿Qué querían tus padres/abuelos que tú hicieras? 2. ¿Qué comida preferías que preparara tu madre? 3. ¿Qué esperaban tus amigos de ti? 4. ¿Qué esperabas tú de tus amigos? 5. ¿Hacías algo que les molestara a tus hermanos? 6. ¿Qué querías que tu familia hiciera los fines de semana/en las vacaciones/ en Navidad?
6
Las conjugaciones Observa las siguientes ideas y decide qué forma del verbo se necesita en cada una prestando atención al tiempo del que se está hablando (presente, futuro o pasado). Generalmente _______________ música clásica. Antes _____________ música de la nueva trova cubana. Mi madre prefiere que yo no _____________ ninguna música ahora, pero antes a ella le gustaba que yo _________________ música de la trova cubana. [oír / escuchar] 2. Los corridos mexicanos antes _________________hazañas históricas, pero en la actualidad muchos corridos están prohibidos en la radio porque _______________ historias de narcotraficantes. De niño me encantaba que mi abuela me ______________ historias como las de los corridos. [contar]
7
3. Hoy en día, en la letra de algunas canciones ____________ muchas profanidades. Antes era muy raro que ________________ profanidades en la letra. Yo prefiero que no ___________ malas palabras en la música que escucho. [ haber] 4. Yo ______________ asistir al concierto de la Orquesta Nacional mañana. El año pasado yo deseaba que tú ________________ conmigo al concierto, pero no ________________ venir porque tenías un compromiso. [querer, venir] 5. En el futuro no ______________ álbumes y toda la música ________________ a través del Internet. Es increíble que hace solo unos años la gente _________________ comprar discos. [haber, comprarse, tener que].
8
Pruébalo Al final del mes, _______________ suficiente dinero para comprar un violín. [tener] Ricardo ___________________ crear su propio grupo musical tan pronto pueda. [querer] El nuevo álbum del grupo ____________________ a la venta el próximo mes. [salir].
9
a) Conversación Hablen sobre sus planes para el futuro usando las preguntas como guía.
El futuro cercano 1. ¿Adónde vas a ir para divertirte este fin de semana? ¿Con quién vas a salir? ¿Qué van a hacer? 2. ¿Adónde vas a viajar en verano? ¿Por qué? ¿Con quién vas a viajar? 3. ¿Qué vas a hacer al final del curso? ¿Van a seguir estudiando en el verano? El futuro más lejano 4. ¿Qué ___________ (hacer) cuando termines de estudiar? ¿________________ (buscar) un nuevo trabajo? ¿Qué tipo de trabajo? 5. ¿_______________ (casarse) y ______________ (tener) una familia? ¿Cómo __________ (ser)? 6. ¿Dónde ______________ (vivir) en tu vejez? ¿Por qué? b) El futuro Hablen del futuro de los siguientes temas. Hagan predicciones y expliquen por qué. 1) la educación/las clases en la universidad 2) el gobierno de los Estados Unidos 3) la música y el entretenimiento 4) los automóviles 5) el medio ambiente 6) ¿?
10
Modelo: El profesor no vino a clase. → Estará enfermo
B) Las explicaciones Encuentra una explicación lógica para los siguientes escenarios. Usa el futuro de predicción para imaginar lo que ocurre. Modelo: El profesor no vino a clase. → Estará enfermo 1. No hay autos en el estacionamiento de LBCC 2. La comida de la cafetería hoy está horrible. 3. Esta mañana tu automóvil no arrancó. 4. Son las doce del día y tu mejor amigo está en cama. 5. Tus compañeros de la clase de español no han dicho nada el día de hoy. 6. Tu hijo no quiere comer nada. 7. Hay un hombre que no conoces en la sala de tu casa. 8. Todos los canales de TV están en español.
11
El condicional ¿Eres un héroe?
¿Eres un héroe? Elige la respuesta que mejor describa lo que harías en cada una de las siguientes situaciones. Puedes escribir tu propia respuesta. 1. Si (yo) viera un incendio en una casa en una casa, yo... a) Entraría a la casa para salvar a los ocupantes. b) Llamaría a los bomberos. c) Buscaría una manguera. d) ¿? 2. Si fuera testigo de una situación de discriminación, yo… a) Probablemente no diría nada para no meterme en problemas. b) Diría algo inmediatamente porque no soporto las injusticias. c) Llamaría a la policía. 3. Si recibieras un mensaje en tuiter de un compañero que amenaza a con atacar a otros estudiantes... a) No lo tomaría en serio. b) Lo compartiría en mi cuenta de tuiter y otras redes sociales. c) Lo reportaría al departamento de seguridad de la escuela d) ¿?
12
4. Si supiera que alguien en mi clase lleva un arma escondida...
a) Le traería chocolates todos los días. b) Me cambiaría a otra clase. c) Me sentaría muy lejos de ese estudiante. d) ¿? 5. Si estuvieras en el banco en el momento de un robo... a) Perseguiría a los ladrones b) Anotaría el número de las placas del coche de los asaltantes. c) Me marcharía del banco silenciosamente 7. Si viera a alguien que está robando en una tienda de una gasolinera... a) Le avisaría al dependiente. b) Me saldría de la tienda, por si los ladrones tienen armas c) Atacaría a los ladrones.
13
poner pondr- ella pondría salir saldr- usted saldría
2. Los verbos irregulares son los mismos que en el futuro. decir dir- yo diría hacer har- tú harías poder podr- él podría poner pondr- ella pondría salir saldr- usted saldría tener tendr- nosotros tendríamos venir vendr- vosotros vendríais querer querr- ellos querrían saber sabr- ellas sabrían
14
B) Situaciones hipotéticas Imaginen que están en las siguientes situaciones. ¿Qué harían?
1. Estás comiendo en un restaurante y ves a uno de tus cantantes favoritos cenando allí. 2. Hay una fiesta en tu trabajo y traen una máquina de karaoke. 3. Tus papás te regalan un CD de música que detestas. 4. Tus amigos te retan a que hagas algo loco. 5. Tu artista favorito va a dar un concierto en tu ciudad, pero no tienes dinero para ir. 6. Shakira te invita a bailar con ella. 7. Te piden en la clase de español que escribas una poesía y le pongas música. 8. (Sugiérele una situación a tu compañero)
15
Si el mundo fuera un pueblito (original de David J. Smith)
Lee las afirmaciones y deciden si serían ciertas o falsas (estadísticamente). Si el mundo fuera un pueblito de 100 habitantes... Nacionalidades a) 61 de los 100 habitantes ________________ (ser) de Asia. b) Solamente ________________ (vivir) aquí dos personas de los Estados Unidos. c) _________________ (haber) ocho personas de Latinoamérica (incluyendo a México y el Caribe) Idiomas d) ______________ (existir) aproximadamente tres mil idiomas. e) La mitad de los habitantes del pueblito _________________ (hablar) sólo ocho idiomas. f) De las cien personas, 22 _________________ (comunicarse) en chino y 20 en inglés. g) Siete personas ______________ (usar) el español para hablar.
16
Religiones k) En esta comunidad, cincuenta personas _______________ (practicar) el cristianismo. l) Diecinueve de los pobladores __________________ (considerarse) musulmanes, y uno judío. m) Quince pobladores no ______________ (profesar) ninguna religión. Comida n) Veinte de los pobladores _______________ (sufrir) de desnutrición y 50 ____________ (tener) hambre parte del tiempo, o todo el tiempo. Solamente treinta personas _______________ (comer) siempre bien. Alfabetismo ñ) De los 38 habitantes en edad de ir a la escuela (entre 5 y 24 años), treinta y uno ___________ (ir) a la escuela y un maestro ________________ (hacerse) cargo de todos ellos. o) De las 71 personas en edad de saber leer y escribir, 17 no __________ (saber) leer. La mayoría de los analfabetas _____________ (ser) mujeres.
17
Dinero p) En este pueblito, si se dividiera igual el dinero, todos los habitantes _____________ (tener) $6,200 por año... pero los recursos no estarían divididos igual. Las veinte personas más ricas _____________ (ganar) más de $9,000 al año, pero las veinte más pobres ___________________ (sobrevivir) con cinco dólares por día (1,825 al año).
18
¿Cómo se dice en español
¿Cómo se dice en español? –Atención al uso del infinitivo y del gerundio Polluting the Earth is a big problem. 2. They are learning drawing. 3. Seeing is believing. 4. We left the school running. 5. The speaker was very boring. 6. I want to dance. 7. She learns to drive. 8. The kids love playing football. 9. They left without saying a word. 10. Learning another language is challenging
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.