La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS"— Transcripción de la presentación:

1 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

2 LÍPIDOS EN LOS ALIMENTOS
Triglicéridos ( g) Esteres de colesterol (1 g) Fosfolípidos (2 g) Vitaminas liposolubles (A, D, E y K)

3 Lipasa lingual Lipasa gástrica Lipasa pancreática
Las lipasas digieren los triglicéridos Lipasa lingual Lipasa gástrica Lipasa pancreática

4 Se secretan lipasas en la saliva, el estómago y el páncreas
Lipasa lingual – secretada por las glándulas de von Ebner Lipasa gástrica – secretada por las células principales Digieren preferentemente triglicéridos con ácidos grasos de cadena corta y media, presentes en la leche y la mantequilla Importantes en el bebé, en el que la secreción pancreática está poco desarrollada

5 tripsina colipasa procolipasa colipasa lipasa
La lipasa pancreática funciona en presencia de una colipasa tripsina colipasa procolipasa lipasa colipasa LUZ INTESTINAL

6 La lipasa pancreática funciona en presencia de una colipasa

7 lipasa lipasa monoglicérido Ácidos grasos
Las lipasas hidroliza los enlaces 1 y 3 de los triglicéridos lipasa 1 2 3 lipasa monoglicérido Ácidos grasos

8 tripsina Profosfolipasa A2 Fosfolipasa A2 fosfolípidos
Otros enzimas secretados por el páncreas son la fosfolipasa A2 y la colesterol esterasa tripsina Profosfolipasa A2 Fosfolipasa A2 fosfolípidos Fosfatidilcolina a.grasos H colesterol CO Ester de colesterol Colesterol esterasa COOH a.grasos

9 Los movimientos del estómago y el intestino emulsionan los lípidos
emulsión

10 lipasa La lipasa actúa en la superficie de las gotas lipídicas
colipasa lipasa monoglicéridos A grasos cadena corta A grasos cadena larga

11 Circulación sanguínea
Los ácidos grasos estimulan la secreción enzimática pancreática a través de la colecistoquinina LUZ INTESTINAL Péptido liberador de CCK (CCK-RP) lipasa a. grasos CCK Célula I Circulación sanguínea

12 Las moléculas poco hidrosolubles quedan en el interior de las gotas lipídicas
monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles LUZ INTESTINAL

13 Las sales o ácidos biliares conjugados tienen una parte hidrofóbica y una parte hidrofílica
aminoácido ácido biliar

14 SALES BIILIARES EN SOLUCIÓN CONCENTRACIÓN CRÍTICA
Cuando superan la concentración crítica forman micelas apolar polar fosfolípidos monoglicéridos A. grasos colesterol SALES BIILIARES EN SOLUCIÓN MICELAS PURAS MICELAS MEZCLADAS CONCENTRACIÓN CRÍTICA

15 Las sales biliares conjugadas forman micelas con interior lipofílico
monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles micela

16 Las micelas transportan las moléculas lipofílicas hasta la mucosa intestinal
LUZ INTESTINAL monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles micela H+ Na+

17 Por déficit de sales biliares
El déficit de secreción biliar produce malabsorción de las grasas ESTATORREA Por déficit de sales biliares En las heces aparecen a. grasos y monoglicéridos Déficit de vitaminas liposolubles (sobre todo K) Por déficit de enzimas pancreáticos Pancreatitis, exceso de ácido gástrico En las heces aparecen triglicéridos Pérdida de peso Por lesión de la mucosa intestinal

18 Proteína transportadora de ácidos grasos (FATP)
Los ácidos grasos entran en los enterocitos en parte por difusión facilitada LUZ INTESTINAL A grasos monoglicéridos Proteína transportadora de ácidos grasos (FATP)

19 El colesterol entra en el enterocito por difusión facilitada, y en parte es transportado de vuelta a la luz intestinal LUZ INTESTINAL colesterol (sitosterolemia) ABC G5 ABC G8 NPC1L1 < ATP ADP

20 Los lípidos son esterificados de nuevo en el citoplasma del enterocito e incorporados a lipoproteínas LUZ INTESTINAL triglicéridos Ester de colesterol quilomicrones

21 capilar Linfático Los quilomicrones son captados por los linfáticos
LUZ INTESTINAL Vena porta Á grasos quilomicrones Linfático capilar

22 Los quilomicrones son transportados por el conducto torácico y vertidos a la circulación sanguínea en la vena subclavia Vena subclavia capilares linfático Conducto torácico

23 Ácido quenodeoxicólico Ácido cólico
Las sales biliares son sintetizadas en el hígado y conjugadas con glicina o taurina colesterol Ácido quenodeoxicólico Ácido cólico glicina taurina

24 Las sales biliares conjugadas son transportadas activamente a los conductos biliares
a. biliares conjugados a. biliares glicina taurina Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) hepatocito ATP ADP Fosfolípidos (lecitina) MDR3 Conducto bilial hepatocito

25 hepatocito En los canalículos se secretan además agua e iones H2O
HCO3- Acuaporina AQ8 Cl- hepatocito

26 En los conductos se modifica la composición de la bilis
Fosfatasa alcalina -P P GGTP gamma glutamil traspeptidasa H2O HCO3- AQ1 Cl- AQ4 glucosa 26

27 En situación de ayuno la bilis se acumula en la vesícula biliar
Esfínter de Oddi

28 Al realizar una comida rica el lípidos la colecistoquinina estimula la secreción de bilis al duodeno
contracción relajación CCK

29 La ingestión simulada produce contracción de la vesícula
La vesícula recibe inervación simpática y parasimpática La ingestión simulada produce contracción de la vesícula n. vago Ganglio celíaco

30 CCK El esfínter de Oddi recibe inervación simpática y parasimpática
Ach contracción n. vago CCK NO relajación

31 La distensión de la vesícula produce relajación del esfínter por un reflejo local

32 Las sales biliares deconjugadas se absorben en la mucosa del intestino proximal
Vena porta a. biliares deconjugados O-- LUZ INTESTINAL a. biliares conjugados

33 Las sales biliares conjugadas se absorben activamente en el intestino distal
Transportador apical de sales biliares dependiente de sodio (ASBT) a. biliares conjugados a. biliares conjugados Vena porta Na+ OST ileon colon

34 Circulación enterohepática
Las sales biliares conjugadas se vuelven a secretar al duodeno polipéptido cotransportador de taurocolato (Ntcp), Circulación enterohepática a. biliares conjugados Na+ Vena porta a. biliares Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) colon hepatocito ileon

35 a. biliares secundarios (deoxicólico y litocólico)
Las sales biliares secundarias son modificadas por las bacterias del colon pero también se reutilizan Circulación enterohepática a. biliares secundarios Vena porta a. biliares secundarios conjugados Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) colon hepatocito bacterias a. biliares secundarios (deoxicólico y litocólico)

36 a. biliares sintetizados
Una pequeña parte de las sales biliares se elimina con las heces y debe ser repuesta por el hígado Circulación enterohepática colesterol Vena porta a. biliares sintetizados hepatocito

37 hepatocito La bilis se utiliza para excretar sustancias Hormonas
Fármacos Tóxicos, etc Polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP) A biliares HCO3- ADP ATP Hormonas Fármacos Tóxicos, etc MRD1 MRD3 MRP2 hepatocito

38 hepatocito La bilis se utiliza para excretar bilirrubina. billirrubina
Albúmina-billirrubina billirrubina billirrubina a. glucurónico ADP ATP Bilirrubina conjugada MRP-2 (síndrome de Dubin-Johnson) colon hepatocito estercobilina bacterias urobilinógeno 38

39 El exceso de bilirrubina produce ictericia.

40 Bilirrubina sin conjugar Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada
La bilirrubina sin conjugar no se filtra en el riñón porque no es hidrosoluble, pero la conjugada sí Bilirrubina sin conjugar Bilirrubina conjugada urobilinógeno Bilirrubina conjugada urobilinógeno

41 Bilirrubina sin conjugar (indirecta) Urobilinógeno
Si la ictericia es por exceso de producción de bilirrubina, la que hay en plasma es indirecta (sin conjugar), y lo que aparece en orina es el urobilinógeno bilirrubina Exceso de producción (hemolisis) Bilirrubina conjugada Bilirrubina Sin conjugar (indirecta) EN SANGRE Bilirrubina sin conjugar (indirecta) Urobilinógeno bilis intestino EN ORINA Urobilinógeno urobilinógeno urobilinógeno

42 Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada
Si la ictericia es por defecto de eliminación, la bilirrubina en plasma es conjugada (directa) y también aparece en orina, pero no el urobilinógeno Bilirrubina conjugada bilirrubina Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada OBSTRUCCIÓN BILIAR No aumenta el urobilínógeno porque la bilirrubina no llega al intestino EN SANGRE Bilirrubina conjugada (directa) EN ORINA Bilirrubina conjugada

43 El exceso de bilirrubina puede ser por aumento de la producción o falta de eliminación

44 hepatocito La bilis se utiliza para excretar el exceso de colesterol.
ADP ATP colesterol ABC G5 ABC G8 hepatocito

45 El colesterol y la bilirrubina pueden precipitar en la bilis y producir cálculos
pigmentos Cólico biliar Pancreatitis aguda Cálculos biliares 50:36

46 La bilis se concentra en la vesícula biliar
Na+ HCO3- Cl- H2O 97% agua 2% sales biliares 10 veces concentrado

47 Cuando la proporción de colesterol en la bilis aumenta, se sobresatura y tiende a precipitar y formar cálculos lecitina Sales biliares colesterol proteínas pigmentos 22% 67% 5% Sales biliares Fosfolípido (lecitina) Colesterol Vesículas multilamelares (inestables) Vesículas unilamelares cristales micelas colesterol / sales biliares-lecitina

48 Los cálculos de pigmento se deben a la presencia de bacterias que deconjugan la bilirrubina
conjugada Bilirrubina deconjugada


Descargar ppt "DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google