La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL GIRO LINGÜÍSTICO TENSIÓN ESTRUCTURA - HISTORICIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL GIRO LINGÜÍSTICO TENSIÓN ESTRUCTURA - HISTORICIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 EL GIRO LINGÜÍSTICO TENSIÓN ESTRUCTURA - HISTORICIDAD
Epistemología y metodología de la investigación en humanidades y ciencias sociales EL GIRO LINGÜÍSTICO TENSIÓN ESTRUCTURA - HISTORICIDAD

2 Giro Lingüístico Desplazamiento del interés filosófico hacia el lenguaje como mediación fundamental del conocimiento y de la expresión humana en todas sus manifestaciones Victoria Camps

3 Antecedentes del giro lingüístico en el siglo XIX y XX
Maestros de la sospecha Karl Marx: trabajo, relaciones sociales, ideología Friedrich Nietzsche: voluntad, valoraciones, interpretaciones Sigmund Freud: inconsciente, pulsiones, instintos, lenguaje

4 Análisis estructural Estructura: totalidad, configuración, sistema. Totalidad objetiva Modelo estructural: Construcción conceptual elaborada como instrumento para recortar, en lo real, una estructura La estructura denota el aspecto relacional del sistema Teorías lingüísticas contemporáneas: modelos informacionales comunicacionales Teorías físico – organicistas: modelos energéticos, organismo. Estructural-funcionalismo: Parsons, Merton Estructura de la personalidad: Kurt Levin -“equilibrio”, - “homeostasis”

5 Teorías lingüísticas contemporáneas
Relaciones: Sintácticas (s-s) Semánticas (s-o) Pragmáticas (s-u) La determinación de la estructura es el procedimiento para comprender las regularidades (lengua) de una serie informacional de aconteceres (habla)

6 Aportes de Ferdinand de Saussure (1857-1913)
Signo: - Unidad constitutiva de la lengua - Entidad relacional: significante / significado Sistema de signos: sistema de segmentación correlativa de ambos órdenes -significante y significado- para obtener elementos combinables Arbitrariedad de la relación significante/significado Relaciones - Horizontales: lengua como sistema (Valor) diferenciado [“código”] - Verticales: se/so [“significación”]

7 Estructura No es lo mismo que organización
Es la configuración de elementos en un todo, que lo define en su singularidad, permite compararlo con otro, pertenece al orden inteligible y permite explicar los hechos Sintaxis que confiere organización al conjunto Variación dentro de un arte combinatoria

8 Postulado fundamental del método estructural
A la pluralidad de organizaciones de lo real subyace una estructura, una regla de variabilidad La estructura es la sintaxis de las transformaciones, que permite pasar de una variante a otra.

9 Según Lévi-Strauss Los rasgos de la estructura son:
Totalidad → equilibrio Transformación y autorregulación → leyes internas de autorregulación, permanencia Inconsciencia → no percibida por los sujetos, pero eficaz Racionalidad → sistema lógico - axiomático

10 Críticas al estructuralismo +
Acentuar la función mediadora del lenguaje → los objetos están sostenidos por el lenguaje Mostrar la crisis de la noción moderna de sujeto → sujeto “sujetado” respecto de la estructura que lo produce como un “efecto de superficie”

11 Críticas al estructuralismo -
Substancialidad de la estructura Vs. Consideración metodológica de la estructura Inmanentismo a ultranza Exclusión de la praxis Ahistórico, esencialista y universalista Paradoja: → el estudio de las diferencias conduce al descubrimiento de una invariancia universal

12 Críticas al estructuralismo -
H. Lefevbre: → el privilegio del lenguaje va acompañado de una puesta entre paréntesis de la historicidad del hombre Aspiración a introducir en las ciencias sociales el rigor y modelo de objetividad de las ciencias naturales y exactas U. Eco: critica el “ontologismo estructural”

13 Tras el giro lingüístico
El lenguaje No es mero medio, ni vehículo transparente, ni elemento accesorio posee entidad propia Impone sus propios límites tanto al pensamiento como a la realidad Es más productivo el estudio del lenguaje que del incierto mundo de los contenidos psicológicos

14 Diferentes posiciones
Giro lingüístico analítico: filosofía analítica, positivismo lógico, neopositivismo (Frege, Russell, Wittgenstein, Ayer, Carnap) Giro pragmático: filosofía del lenguaje ordinario, post-analítica, pragmatismo (Wittgesntein, Austin, Searle, Peirce Giro pragmático – trascendental: (Apel, Habermas) Giro hermenéutico: Heidegger, Gadamer, Ricoeur, Derrida, Vattimo


Descargar ppt "EL GIRO LINGÜÍSTICO TENSIÓN ESTRUCTURA - HISTORICIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google