La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Núcleo, Cromosomas y Ciclo Celular

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Núcleo, Cromosomas y Ciclo Celular"— Transcripción de la presentación:

1 Núcleo, Cromosomas y Ciclo Celular
PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA Núcleo, Cromosomas y Ciclo Celular Prof. ANGEL BRAVO A. FEBRERO 2012

2 Célula Eucariota con Núcleo y Nucleolo (centro)
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

3 NUCLEO Y CROMOSOMAS 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

4 Microfotografías electrónicas de Núcleo y Nucleolo
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

5 NUCLEO Y CROMOSOMAS 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

6 NUCLEO Y CROMOSOMAS 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

7 Núcleo Organelo que contiene el material genético en la célula eucarionte El contenido parece una masa viscosa amorfa de material contenido en una envoltura nuclear compleja En interfase se pueden ver cromosomas, matriz nuclear, uno o más nucleolos y nucleoplasma 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

8 Núcleo Cromosomas formados por fibras largas de cromatina
Matriz nuclear que es una red fibrilar que contiene proteínas Nucleolos que son estructuras amorfas que sirven para sintetizar RNA ribosómico Nucleoplasma que es una sustancia líquida en la cual se disuelven los solutos del núcleo 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

9 Envoltura nuclear Par de membranas concéntricas separadas por un espacio intermembrana de 10 a 50 nm Presenta poros de un armazón proteico complejo 2 a 4 poros por µm2 en células con núcleo inactivos Hasta 60 poros por µm2 en células como oocitos 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

10 Poros de la envoltura nuclear
Permiten el paso de todo tipo de moléculas incluyendo moléculas tan grandes como RNA ribosómico Transporte hacia el núcleo: solo de sustancias que son residentes normales del organelo 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

11 Poros de la envoltura nuclear
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

12 Cromosomas Formados por cromatina: compuesta de largos filamentos de ADN y Proteínas Las Proteínas se clasifican en histonas y no histonas 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

13 Proteínas del núcleo HISTONAS.- necesarias para el enrollamiento del DNA No histonas.- que son proteínas reguladoras enzimáticas 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

14 Cromosomas La doble hélice de DNA se enrolla en un complejo de histonas formando una estructura denominada nucleosoma Nucleosoma: subunidades repetidas de DNA e histonas 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

15 Nucleosomas 146 pares de bases se enrollan en un complejo cuneiforme de ocho moléculas de histona Cada nucleosoma se conecta con otro a partir de un tramo de aproximadamente 60 pares de bases de la doble hélice de DNA 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

16 ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA CROMATINA-CROMOSOMA
El No. 1 corresponde a la molécula de ADN, -En el No. 2, vemos el ADN unido a proteínas globulares, formando una estructura denominada "collar de perlas", formado por la repetición de unas unidades que son los "nucleosomas", que corresponderían a cada perla del collar. -En el No 3 se pasa a una estructura de orden superior formando un "solenoide". En el 4, se consigue aumentar el empaquetamiento, formando la fibra de cromatina, nuevos "bucles". En el No 5, llegamos al grado de mayor espiralización y compactación, formando un denso paquete de cromatina, que es en realidad, un cromosoma. 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

17 Nucleosoma 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

18 Cromosomas Los nucleosomas sufren un superenrollamiento lo que permite compactar el DNA en el núcleo También se protege al DNA de la actividad contra DNAasas 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

19 Diversos niveles estructurales de compactación cromosómico.
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

20 Diversos niveles estructurales de compactación de un cromosoma.
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

21 Nucléolo Organelo encargado de la síntesis de RNA ribosómico necesario para la formación del ribosoma En cuanto a número se pueden presentar desde 1 hasta cientos por núcleo 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

22 Nucléolo Presentan dos zonas
Granular: región periférica que contiene precursores de RNA ribosomal en distintos estadios de ensamble y procesamiento Fibrilar: región central que contiene moléculas de RNA recién sintetizadas 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

23 Nucléolo 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

24 NUCLEO, CROMATINA Y CROMOSOMAS
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

25 Estructura de un Cromosoma
Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero. Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está formado por dos moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromátidas hermanas. 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

26 Brazos cortos (p) Esquema de un Cromosoma duplicado, formado por sus cromátidas y estas unidas por el Centrómero Brazos largos (q) 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

27 Estructura y empaquetamiento de un cromosoma
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

28 Cromosomas NO replicados
16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

29 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

30 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

31 Estructura de un Cromosoma Replicado
Cromátidas Fibras del Huso 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

32 CICLO CELULAR 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

33 ? CICLO CELULAR ¿Cuanto dura el ciclo de una célula animal?
¿Cuanto dura el ciclo de una célula humana? 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

34 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

35 CICLO CELULAR 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

36 Reloj Biológico para el Ciclo Celular
Basados en las investigaciones realizadas en huevos de anfibios los investigadores imaginaron la existencia de un "reloj central bioquímico" u oscilador que "instruye" a los núcleos acerca de las funciones a cumplir para controlar las fases de la división. Todas la células eucariotas tienen un "reloj molecular" que determina cuando debe dividirse. Para programar estos sucesos el "reloj del ciclo celular" se vale de diversas moléculas proteicas. Los dos " engranajes" moleculares de este reloj son: las ciclinas las quinasas (las CDK) En el control de la división celular intervienen dos tipos de moléculas: CICLINAS: llamadas así porque alternan períodos de síntesis con períodos de degradación. Se reconocen dos: QUINASAS (CDK) dependientes de las ciclinas: actúan cuando son activadas por la ciclinas fosforilando moléculas cruciales para la división celular. En los seres superiores se identificaron dos principales: cdc2 (cell division cicle) cdk2 (quinasa dependiente de la ciclina) 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

37 Profase, Metafase, Anafase y Telofase
CICLO CELULAR De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide. El ciclo celular se divide en dos fases Interfase: que consta de: • Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas. • Fase G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases denominadas intervalo en las cuales la célula esta muy activa metabolicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y organelos), de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división. 2) Fase M Mitosis (M): En esta fase se reparte a las células hijas el material genético duplicado, a través de la segregación de los cromosomas. La fase M, para su estudio se divide en: Profase, Metafase, Anafase y Telofase 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.

38 16-nov-18 Prof. Angel Bravo A.


Descargar ppt "Núcleo, Cromosomas y Ciclo Celular"

Presentaciones similares


Anuncios Google