La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El ejército romano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El ejército romano."— Transcripción de la presentación:

1 El ejército romano

2 Ejército Romano El servicio afectaba a los ciudadanos entre 17 y 60 años de edad. Hasta los 45, participaban en las campañas y los mayores defendían las ciudades y formaban la reserva. Por lo general, las clases altas no intentaban rehuir el servicio militar, ya que su cumplimiento era imprescindible para poder acceder a las magistraturas del Estado y hacer carrera política.

3 La Legión En los primeros tiempos no había distinción entre ejército y legión. Roma disponía de una sola legión de hasta tres mil infantes y trescientos caballeros. La aristocracia, al principio, y las clases ricas posteriormente, ocupaban la primera línea como muestra de su liderazgo del pueblo porque podían pagarse el mejor equipamiento, con lo que sus unidades eran muy eficaces y estaban bien armadas.

4 Estructura del ejercito romano
La caballería: Compuesta por jinetes, desempeño un papel importantísimo en la batallas romanas, muchas batallas se lograron gracias a la caballería. La infantería: Compuesta por soldados de a pie, formaban las legiones. En la infantería también se incluía a los arqueros.

5 Luchador romano

6 Armamento Yelmo Lanza Peto Escudo Espada Muñequera

7 La Infantería La infantería romana estaba equipada por : Una espada
Una lanza Un escudo Unas sandalias Una armadura Luego en los arqueros podríamos encontrar que llevaban un arco en lugar de una lanza y una funda donde guardar las flechas.

8 Scutum: escudo del imperio romano utilizado por la infantería pesada (legionarios). Partiendo del Clipeus griego, de forma circular, el scutum tenía una forma más adaptada a la forma del cuerpo humano. Podía ser ovalado o rectangular (forma de puerta), y estaba hecho de madera sólida o compuesto de un armazón de madera recubierta y de capas metálicas

9 Scutum:

10 EQUIPO DE UN LEGIONARIO ROMANO
-PILUM: ES LA LANZA -GALEA: ES EL CASCO DEL LEGIONARIO -LORICA: ES PROTECTOR DEL PECHO -TUNICA DE LANA: ES UNA TUNICA QUE SE SITUABA POR DEBAJO DEL PETO. -CINGULUM: PROTECTOR DE LAS PARTES NOBLES DEL GUERRERO. -GALIGAO:SON LAS SANDALIAS. -SCUTUM: EL ESCUDO.

11 La caballería La caballería iba equipada con: Una espada Un caballo
Un escudo de tamaño pequeño También podríamos encontrar arqueros a caballo que llevaban un arco y una funda para las flechas.

12

13 Rangos del ejercito romano
Los rangos son: Probatus : El probatus no era mucho más que un aspirante. Inermes: no portaban armas eran los porteadores y músicos. Miles Gregarius: Era un soldado ordinario de una cohorte. Probado como digno de la Guardia. a los cinco años de servicio, podían hacerse de la caballería Gregarius: Este era un Guardia especializado en tares técnicas o del orden administrativo. Guardia Pretoriana: La mayoría de los Pretorianos permanecía en este cargo durante toda su carrera.

14 Mas rangos: Los decuriones: mandaban una cohorte (Unos 450 hombres) que eran una especie de falange. Centurion Pretoriano El puesto soñado y codiciado por todos los soldados de Roma. Principalis Pocos Pretorianos eran ascendidos a este rango, que les habría las puertas a rangos de mayor importancia. Signifier Era la unidad que portaba el estandarte. El Exercitator era el instructor de equitación. Optio Era el segundo jefe de la Centuria. Principalis Mayor Una designación especial donde el soldado cobraba el doble del sueldo. Esto se debía a su heroísmo. Praetorio: El secretario del prefecto. Tribuni Comandaban una legión durante un año. Praefectus Praetorio Era el cargo máximo de la Guardia Pretoriana, el equivalente a un Comandante en Jefe.

15 Grandes batallas de Roma
La Batalla de Cartago tuvo lugar en el 12 de abril del año 238, entre las tropas romanas leales a Maximino el Tracio y las fuerzas de los emperadores Gordiano I y Gordiano II (padre e hijo). La Batalla de Cartagena se produjo el 13 de mayo de 461, y fue parte de las guerras de Mayoriano. La Batalla de Sentino fue la batalla decisiva de la Tercera Guerra Samnita, y tuvo lugar en 295 a. C La Batalla del Vesubio tuvo lugar en el año 339 a. C. durante las Guerras Latinas, entre el ejército romano de Publio Decio Mus y Tito Manlio Torcuato y el ejército de la Liga Latina, cerca del Monte Vesubio. La batalla de Asculum (o Ausculum), ocurrida en 279 a. C., fue un enfrentamiento entre las legiones romanas comandadas por el cónsul Publio Decio Mus y el ejército del general griego Pirro de Epiro

16 Los mandos Cada legión quedó bajo el mando de un cónsul elegido por un periodo de un año. Esto suponía que muchas veces estos dirigentes carecían de dotes militares, y lo más habitual era que los cónsules a su vez nombrasen un legado (legatus), más profesional y con capacidad de mando al que situaban al frente de la legión. La figura del tribuno militar apareció formalmente en el 331 a.c. La legión se reorganizó en seis cuerpos, dirigidos por los tribunos militares electos. Estos cuerpos se dividía a su vez en otros diez, las centurias, bajo el mando de sendos centuriones. Nominalmente cada centuria constaba de cien hombres, pero en realidad su número podía ser de hasta sesenta; la cifra más habitual estaba en torno a ochenta. Así se creó una jerarquía formada en primer lugar por el cónsul electo, sus legados, los tribunos militares y los centuriones .Otro cambio obligado por la mayor duración de las escaramuzas fue la necesidad de prorrogar el mandato del cónsul en campaña. Así surgió la figura del Procónsul. La lealtad de los soldados, que se iba desplazando desde el Estado hacia sus jefes directos, hizo que los cónsules y procónsules empezaran a obtener un gran poder militar y político.

17 Mandos Cada legión quedó bajo el mando de un cónsul elegido por un periodo de un año. Esto suponía que muchas veces estos dirigentes carecían de dotes militares, y lo más habitual era que los cónsules, a su vez, nombrasen un legado (legatus) más profesional y con capacidad de mando al que situaban al frente de la legión. La legión se reorganizó en seis cuerpos, dirigidos por los tribunos militares electos. Estos cuerpos se dividían a su vez en otros diez, las centurias, bajo el mando de sendos centuriones. Nominalmente, cada centuria constaba de cien hombres, pero en realidad su número podía ser de hasta sesenta; la cifra más habitual estaba en torno a ochenta.

18 Imperio El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez.

19 Formaciones características del ejercito romano
Los romanos se organizaban en forma de tablero de ajedrez. Se organizaban así:

20 Formaciones Los Romanos utilizaban formaciones en los combates como, por ejemplo, la formación tortuga.

21 LA DEFENSA ROMANA EN BATALLA
Este tipo de estructura que tomaba el ejercito romano para la defensa, era muy buena porque nadie podía derrotarles ninguna región del mundo, era una estrategia , que de lo que se trataba era de cubrir los laterales y el techo con los escudos de tal manera que no quedaba ni un solo espacio sin cubrir. De esta forma evadían las flechas.

22 El campamento romano

23 EL EJÉRCITO ROMANO

24 IGNACIO MOYANO JAIME ENCINAS ALEJANDRO FERNÁNDEZ
4º ESO IGNACIO MOYANO JAIME ENCINAS ALEJANDRO FERNÁNDEZ


Descargar ppt "El ejército romano."

Presentaciones similares


Anuncios Google