La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CÉLULA PROCARIOTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CÉLULA PROCARIOTA."— Transcripción de la presentación:

1 LA CÉLULA PROCARIOTA

2 Los microorganismos procariotas pertenecen al Reino Moneras y pueden ser:
Arqueobacterias. Su membrana celular carece de ácidos grasos, puede ser bicapa o monocapa. Su pared celular carece de peptidoglucanos y de D-aminoácidos. Su genoma es una sola molécula de ADN circular muy pequeña. Muchas especies son autótrofas y otras son capaces de colonizar medios de condiciones extremas: halofílicas, termofílicas, metanógenas. Se cree que los primeros organismos que aparecieron sobre la Tierra fueron muy parecidos. Eubacterias. Son bacterias verdaderas, muy antiguas. Tamaños muy variables. Son los organismos más pequeños que disponen de mecanismos metabólicos para obtener y transformar la materia, para crecer y replicarse.

3 Características generales de las bacterias
Son procariotas No presentan orgánulos en el citoplasma Pueden presentar invaginaciones de la membrana Presentan pared celular Tamaño muy variable Forma esférica o cilíndrica

4 MORFOLOGÍA BACTERIANA

5

6

7 ENVUELTAS CELULARES

8 PARED CELULAR Pared rígida y porosa E
En las Eubacterias (bacterias verdaderas), pared de péptidoglicano (polímero de aminoácidos y aminoazúcares), formado por tres unidades repetitivas: Un disacárido de N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico Un tetrapéptido: LAla-Dglu-LLis-Dala Un puente peptídico: 5 moléculas de glicina El disacárido alterna formando una cadena lineal de polisacárido. El tetrapéptido enlaza los N.acetilglucosamina. El puente peptídico enlaza dos Tetrapéptidos de dos cadenas de polisacáridos

9 Tinción de GRAM: tinción diferencial (cristal de violeta y safranina (rosa) GRAM (+) Color violeta GRAM(-) Color rosa

10 BACTERIAS GRAM (+) : pared gruesa y amorfa. 90% de péptidoglicano, el resto: Ac. Teicoicos, proteínas,…

11 BACTERIAS GRAM (-): Pared compleja, estratificada. Entre 5% y 20% péptidoglicano, el resto lipoproteínas, lipopolisacáridos bicapa externa que les protege de la lisozima.

12 PARED Gram + PARED Gram - Pared G (+) Pared G (-)

13 FUNCIONES Mantiene la forma de la célula y les protege de la lisis osmótica Posee componentes con capacidad antigénica Regula el intercambio con el exterior

14 MEMBRANA PLASMÁTICA

15 CÁPSULA Formada por material mucoso :
polisacáridos, polipéptidos ó complejos de proteínas y polisacáridos FUNCIONES Protege de: La desecación Fagocitosis Acción de los anticuerpos Infección de un bacteriófago Regula los procesos de intercambio de iones, agua y sustancias nutritivas Facilita la adherencia sobre distintas superficies Facilita la fijación de las bacterias patógenas sobre su huesped

16 CITOPLASMA

17 Matriz gelatinosa (protoplasma)
Alto contenido en agua y de aspecto granuloso Contiene Enzimas Inclusiones y proteínas Gránulos Gotitas Vesículas Ribosomas lipídicas de gas Glucógeno Polifosfato

18 La zona que contiene el material genético (ADN) de la célula
REGIÓN NUCLEOIDE La zona que contiene el material genético (ADN) de la célula

19 Un cromosoma: ADN bicatenario circular y muy plegado
Un cromosoma: ADN bicatenario circular y muy plegado. No asociado a histonas

20 Plásmidos: pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico
Plásmidos: pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico. No esenciales. Proporcionan resistencia a antibióticos y sustancias tóxicas Implicados en mecanismos parasexuales

21

22 APÉNDICES EXTERNOS

23 FLAGELOS Órganos de locomoción Posición y número variable
Apéndices largos y delgados Al M.E. se observa Un filamento: rígido, curvado, de flagelina (disposición helicoidal). No está rodeado de membrana plasmática Un codo ó gancho: une el filamento a la superficie celular Corpúsculo basal: G (+): dos anillos G (-): cuatro anillos. Dos a nivel de membrana y dos a nivel de pared Un eje ó varilla que los atraviesa Polar monotrica Polar lofotrica Polar anfitrica Lateral umbilical Peritrica

24 Flagelo bacteriano

25 FIMBRIAS Y PELOS Extensiones de la pared celular. No relacionados con la motilidad Fimbrias: Cortas y finas Función adhesiva Pili ó pelos Numerosos Pelo sexual: relacionado con la conjugación Bacteriana

26 ENDOSPORAS

27 Esporas que se forman en el interior de la célula, cuando las condiciones no son favorables
Formas resistentes Poseen: ADN bacteriano Algo de citoplasma Pared gruesa Soportan condiciones extremas: altas temperaturas, sequedad, agentes químicos, radiaciones,…

28

29 REPRODUCCIÓN

30 Bipartición Duplicación del ADN y separación de las dos cadenas
La reproducción está ligada a la actividad de los mesosomas El enzima ADNpolimerasa y otros enzimas necesarios para la replicación del ADN están situados en los mesosomas además de las sustancias necesarias para formar el tabique de separación

31 Mecanismos parasexuales
Estos mecanismos explican la variabilidad que pueden presentar algunas bacterias al habitar junto a otras distintas. Pueden adquirir genes que les aportan cualidades que no poseían y que les dan una mayor probabilidad de sobrevivir en el medio Son por tanto fundamentales en el proceso de evolución bacteriana.

32 Conjugación

33 Transformación

34 Transducción


Descargar ppt "LA CÉLULA PROCARIOTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google