La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pliegos de cordel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pliegos de cordel."— Transcripción de la presentación:

1 Pliegos de cordel

2 Se llaman pliegos de cordel porque….
LOS PLIEGOS DE CORDEL son composiciones de tipo popular, que se difunden a partir de la creación de la imprenta pero que tienen su origen en los romances de ciegos. Se llaman pliegos de cordel porque…. papel doblado sin encuadernar servía para colgar los pliegos o unirlos Están escritos en verso Tratan distintos temas, desde noticias de interés hasta asuntos amorosos. Impresionaban al público por su dramatismo y truculencia. ¿Por qué tuvieron tanto éxito? Bajo precio Literatura fugaz: rápida lectura Facilidad de transporte (como máximo 30 páginas) Fácil adquisición: plazas y esquinas Presencia de grabados que facilitan la comprensión

3 ¿Cómo eran? Los pliegos de cordel tenían una estructura específica:
Primero aparecía un Grabado, es decir, un dibujo relacionado con el contenido. En segundo lugar se destacaba en una tipografía especial el Título. Seguidamente se colocaba la Relación, es decir, un resumen y la valoración del autor: Se usaban expresiones especiales: "dulce tratado"; "canción nueva"; "breve relación"; "sátira compuesta"; "canción lírica", etc.; -Hay una referencia al lector ("curioso lector"; "mozas casaderas“) - A veces aparecen invocaciones a la Virgen o a la Fama. -Se indican los nombres de los protagonistas. - Se especifican la ciudad o los lugares donde se desarrollan os hechos. Hombres, mujeres y niños, mendigos y caballeros, paisanos y militares, carcamales y mancebos. El que ya no peina canas porque se quedó sin pelo, y el que el tupé se compone con bandolina y ungüento..." Los recitadores llamaban la atención de su público: -destacaban lo desmesurado de la historia. -se preocupaban de que los contenidos fueran verosímiles, de modo que los lectores los interpretaran como hechos reales, por eso usaban expresiones que relacionaban lo contado con la actualidad (el presente año).

4 Era frecuente que los poemas se dividieran en varias partes
Era frecuente que los poemas se dividieran en varias partes. Para no perder el interés del espectador, introducían alguna expresión que provocaba la curiosidad. El desenlace del suceso era breve. Al final del pliego aparecía el nombre del autor (si no era anónimo), además se pedía perdón por las faltas cometidas e, incluso, aparecían expresiones misóginas) "Fin de la segunda parte, éstas dos no pintan nada, la tercera es la que vale..." "Y aquí se acaba el romance que en el pliego escrito está, sólo dos céntimos cuesta a quien lo quiera llevar"


Descargar ppt "Pliegos de cordel."

Presentaciones similares


Anuncios Google