La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fisiología de la audición y equilibrio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fisiología de la audición y equilibrio"— Transcripción de la presentación:

1 Fisiología de la audición y equilibrio

2 Fisiología de la audición y equilibrio
El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.

3 Fisiología de la audición y equilibrio
El oído se divide en tres partes para facilitar su descripción: Oído externo, Oído medio y Oído interno.

4 Fisiología de la audición y equilibrio
EL OÍDO EXTERNO consta del pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo (canal auditivo). Está lleno de aire y su función es dirigir las ondas sonoras hacia el interior del canal auditivo.

5 Fisiología de la audición y equilibrio
El oído medio comprende la membrana timpánica y una cadena de osículos auditivos; martillo, yunque y estribo. La membrana timpánica separa el oído externo del oído medio. Entre el oído medio y el interno hay una ventana oval y una redonda. El estribo se inserta en la ventana oval y proporciona la interfase entre el oído medio y el interno.

6 Fisiología de la audición y equilibrio
EL OÍDO INTERNO consta del laberinto óseo y del membranoso. El primero tiene tres canales semicirculares (lateral, posterior y superior). El laberinto membranoso se compone de una serie de conductos: la rampa del vestíbulo, la rampa del tímpano y la rampa media. La cóclea y el vestíbulo están formados por los laberintos óseo y membranoso.

7 OIDO

8 OIDO LA CÓCLEA es una estructura con forma de espiral compuesta de tres canales tubulares o conductos y que contiene el órgano de Corti, donde tiene lugar la transducción auditiva y que a su vez contiene las células receptoras

9 OIDO El oído interno está lleno de líquido, El líquido de las rampas vestibular y timpánica se denomina perilinfa y es similar al líquido extracelular. El de la rampa media se llama endolinfa y tiene una concentración elevada de potasio (K+) y baja de sodio (Na^. La endolinfa es similar a la del líquido intracelular, aunque técnicamente forma parte del líquido extracelular.

10 OIDO INTERNO Transducción auditiva La transducción auditiva es la transformación de presión sonora en energía eléctrica. Numerosas estructuras del oído participan directa o indirectamente en ese proceso de transducción.

11 COCLEA Y ORGANO DE CORTI

12 COCLEA Y ORGANO DE CORTI
La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 1. Las ondas sonoras son transmitidas al oído interno y provocan la vibración del órgano de Corti. 2.Las células ciliadas auditivas del órgano de Corti son mecanorreceptores produce la curvatura de los cilios en las células ciliadas

13 COCLEA Y ORGANO DE CORTI
La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 3. La curvatura de los cilios produce un cambio en la conductancia de K+ de la membrana de las células pilosas. La curvatura en una dirección aumenta la conductancia de K"" y la hiperpolarización; la curvatura en la otra dirección reduce la conductancia de K"" y la despolarización. El potencial de receptor oscilante se denomina potencial microfónico coclear.

14 COCLEA Y ORGANO DE CORTI
La transducción auditiva por las células ciliadas del órgano de Corti sigue estos pasos 4. Cuando las células ciliadas se despolarizan, la despolarización abre los canales de Ca^"^ activados por voltaje en los terminales presinápticos de las células ciliadas. En consecuencia, el Ca^"^ entra en los terminales presinápticos y produce la liberación de glutamato, que aquí hace las veces de neurotransmisor excitador generando potenciales de acción en los nervios cocleares aferentes, que transmitirán esa información al SNC. Cuando hay hiperpolarizacion ocurre reacción opuesta,

15 COCLEA Y ORGANO DE CORTI
El área sobre la que proyectan las señales auditivas en la corteza cerebral se halla sobre todo el plano supratemporal de la circunvalación temporal superior. Subdivisiones distintas de la corteza auditiva. La corteza auditiva primaria La corteza auditiva de asociación

16 https://enciclopedia-joskat. webnode

17 PROBLEMAS DE AUDICIÓN Indican un trastorno auditivo:
Escuchar sonidos (tintineo, zumbido, siseo o soplido) cuando no existen sonidos externos. Los sonidos son lo suficientemente potentes como para afectar a tu concentración. Tener problemas para seguir una conversación. En los niños, suele producirse pérdida de audición temporal si padecen otitis media u otitis media supurativa. Si no se trata, la otitis media puede producir también un daño permanente en el oído y, en el peor de los casos, dar lugar a una pérdida de audición. 

18 Órgano vestibular El sistema vestibular es la parte del oído interno y el cerebro que ayuda a controlar el equilibrio y los movimientos del ojo. Cuando el oído interno y el cerebro han sido afectados por una enfermedad o un accidente, se pueden presentar desórdenes vestibulares.

19 Órgano vestibular Se encuentra en el interior del hueso temporal, al lado de la cóclea). Consiste en un laberinto membranoso en el interior del laberinto óseo. Con tres canales semicirculares perpendiculares (horizontal, superior y posterior) y dos órganos con otolitos (utrículo y sáculo). están llenos de endolinfa y rodeados por perilinfa, de modo similar al órgano auditivo

20 Órgano vestibular

21 Órgano vestibular Cada canal está lleno de endolinfa y tiene un agrandamiento en un extremo, que se denomina ampolla. Este agrandamiento contiene células ciliadas vestibulares cubiertas por una masa gelatinosa llamada cúpula. Durante la aceleración angular de la cabeza, la cúpula se desplaza provocando la excitación o la inhibición de las células ciliadas.

22 Órgano vestibular Al mover la cabeza se mueve la endolinfa de los canales y este a su vez curvan los cilios de las células ciliadas produciendo señales eléctrico al nervio vestibular y este al SNC

23 Órgano vestibular Función: del utrículo y el sáculo en el mantenimiento del Equilibrio Estático Los patrones de estimulación de las diversas células pilosas comunican al encéfalo la posición de la cabeza con respecto a la fuerza de gravedad. A su vez, los sistemas nerviosos motores vestibular, cerebeloso y reticular de encéfalo activan los músculos posturales pertinentes para mantener el equilibrio adecuado.


Descargar ppt "Fisiología de la audición y equilibrio"

Presentaciones similares


Anuncios Google