Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.)
CARACTERÍSTICAS: 1.Cambia el concepto de hombre (vs polis) 2.Inestabilidad política: Felicidad individual 3.Filosofía teórica subordinada a Filosofía práctica. ESCUELAS MORALES: I.ESTOICISMO II.EPICUREISMO (Hedonismo)
2
Nota: Si nos preguntan por el panorama de la filosofía griega(s. VI a
Nota: Si nos preguntan por el panorama de la filosofía griega(s. VI a. C. hasta el II a. C.) tenemos que hacer referencia a la filosofía presocrática, Sócrates, sofistas, Platón, Aristóteles y las escuelas morales (estoicismo y epicureísmo). Si nos preguntan por la filosofía antigua, debemos incluir todo lo anterior y el helenismo junto al encuentro del cristianismo con la filosofía griega.
3
FILOSOFÍA MEDIEVAL FILOSOFÍA MEDIEVAL Patrística (s.I-V d. C.)
FILOSOFIA Y CRISTIANISMO FILOSOFÍA MEDIEVAL Patrística (s.I-V d. C.) ¿Diferencias? Causas Filosofía cristiana: -Defensa doctrinal -Profundización Novedades: -Monoteísmo -Creacionismo -Omnipotencia divina -Concepto de verdad S. V-XV Problema: Fe (religión) y razón (filosofía) S. Agustín s. IV( ) Escolástica (s.IX) : Filosofía esclava Teología. S.XIII: Averroísmo y Tomás de Aquino. (Aristóteles) S.XIV: Crisis de la Escolástica: Ockham (empirismo) FILOSOFÍA MEDIEVAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.