Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Gutiérrez Cárdenas Modificado hace 6 años
1
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS
2
Noticia inicial Descubren nuevas funciones de los cilios celulares
Diario de la Ciencia Descubren nuevas funciones de los cilios celulares Los resultados de un estudio de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) han constatado que los cilios no solo son importantes para ayudar a la célula a moverse, sino que, además, están relacionados con nuestros cinco sentidos. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, entre los que se encuentra el profesor Nico Katsanis, habían demostrado hasta ahora que los cilios eran importantes para el sentido de la vista, del oído y del olfato. A finales de 2007, también han revelado que estas estructuras celulares influyen en nuestro sentido del tacto, es decir, en nuestro grado de sensibilidad a los estímulos físicos. En su estudio, los investigadores han aplicado a nueve pacientes humanos con el síndrome de Bardet-Biedl (células con cilios defectuosos) siete tests de percepción simple, tales como detectar la vibración de un diapasón en sus muñecas o estimar el peso y la forma de objetos a partir de su palpación. Los nueve pacientes fueron menos hábiles que las personas sanas para dar respuestas correctas. Los resultados del estudio van a permitir a los médicos comprender mejor las enfermedades relacionadas con alteraciones genéticas o ciliopatías que conducen a la aparición de células que carecen de cilios funcionales, ya que hasta hace poco se consideraba que las personas que padecían este tipo de enfermedades estaban afectadas por retraso mental o autismo porque parecían «lentas» frente a determinados estímulos externos. La línea roja brillante corresponde a un cilio.
3
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
Esquema El citosol y las estructuras no membranosas de la célula Los cilios y los flagelos El citoplasma Inclusiones citoplasmáticas Los ribosomas El citoesqueleto La matriz extracelular El centrosoma La pared celular La pared celular de vegetales La pared celular de hongos
4
Recursos para la explicación de la unidad
El citoplasma Inclusiones citoplasmáticas El citoesqueleto El centrosoma Los cilios y los flagelos Los ribosomas La matriz extracelular La pared celular de vegetales La pared celular de hongos
5
El citoplasma Ameba VER INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS VER CITOESQUELETO
6
Depósitos de aceite en hoja de romero
VOLVER Inclusiones citoplasmáticas Depósitos de aceite en hoja de romero
7
Filamentos intermedios
VOLVER El citoesqueleto SABER MÁS DE MICROFILAMENTOS Microfilamentos Membrana plasmática Filamentos intermedios Microtúbulos SABER MÁS DE FILAMENTOS INTERMEDIOS SABER MÁS DE MICROTÚBULOS
8
Movimiento de contracción muscular
VOLVER Microfilamentos Movimiento de contracción muscular Cabezas de miosina Actina Miosina Músculo relajado Músculo contraído Microfilamento
9
Filamentos intermedios y microtúbulos
VOLVER Filamentos intermedios y microtúbulos 13 1 12 2 α-tubulina 11 3 β-tubulina 10 4 5 9 8 6 7 Microtúbulo Filamento intermedio Protofilamento 250 Å
10
El centrosoma Centrosoma sin centriolos ni áster de una célula vegetal
AMPLIAR CENTROSOMA Centrosoma sin centriolos ni áster de una célula vegetal Centrosoma con centriolos y áster de una célula animal
11
Material pericentriolar
VOLVER El centrosoma Fibras del áster Material pericentriolar Centriolo Diplosoma LA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN
12
Material pericentriolar
VOLVER El centrosoma Fibras del áster Triplete A B C Material pericentriolar Puente proteico Centriolo Diplosoma Microtúbulos
13
Microtúbulos centrales
LAS LUPAS AMPLÍAN LOS CORTES TRANSVERSALES Los cilios y los flagelos Corte longitudinal Microtúbulos centrales Vaina Tallo Fibra radial Zona de transición Membrana plasmática Cinetosoma superior A B C Eje proteico Cinetosoma inferior VER FOTOGRAFÍAS Lámina radial
14
Microtúbulos centrales
VOLVER LAS LUPAS AMPLÍAN LOS CORTES TRANSVERSALES Los cilios y los flagelos Corte longitudinal Microtúbulos centrales Vaina Tallo AMPLIAR FOTOGRAFÍAS Fibra radial Zona de transición Membrana plasmática Cinetosoma superior A B C Eje proteico Cinetosoma inferior Lámina radial
15
Los cilios y los flagelos
VOLVER Los cilios y los flagelos Corte longitudinal Microtúbulos centrales Microtúbulos centrales Pares de microtúbulos (dipletes) Vaina Vaina Nexina Tallo Fibra radial Fibra radial Zona de transición Membrana plasmática Membrana plasmática Dineína Cinetosoma superior A B C Eje proteico Cinetosoma inferior Lámina radial
16
Microtúbulos centrales
VOLVER Los cilios y los flagelos Corte longitudinal Microtúbulos centrales Vaina Tallo Triplete Fibra radial Zona de transición Membrana plasmática A Cinetosoma superior A B B C C Eje proteico Cinetosoma inferior Lámina radial
17
Microtúbulos centrales
VOLVER Los cilios y los flagelos Corte longitudinal Microtúbulos centrales Vaina Tallo Fibra radial Zona de transición Membrana plasmática Eje proteico Cinetosoma superior A B C Eje proteico Cinetosoma inferior Lámina radial Lámina radial
18
Los ribosomas 70 S 50 S 30 S Ribosoma procariota 80 S 65 S 40 S
VER FORMACIÓN DE POLISOMA 40 S 65 S Ribosoma eucariota
19
Los ribosomas Cadena polipeptídica formada Péptido en formación
VOLVER Los ribosomas Cadena polipeptídica formada Péptido en formación Subunidad mayor Polisoma traducción formado sobre el ARNm en ARNm Disociación de las subunidades del ribosoma Subunidad menor
20
La matriz extracelular
Ácido hialurónico Proteína filamentosa Glucosaminoglucano Elastina Colágeno Fibronectina
21
La pared celular de vegetales
Vacuola Lámina media Pared secundaria Pared primaria Membrana plasmática
22
Polisacáridos cementantes
La pared celular de hongos Polisacáridos cementantes Manoproteínas Proteínas Quitina
23
Los cilios y los flagelos
VOLVER Los cilios y los flagelos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.