Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Diagnóstico Energético
Elemento Fundamental de la Dinámica Empresarial 14/11/2018 Adrián González Peralta
2
Adrián González Peralta
Objetivo General Comprender la metodología recomendada para llevar a cabo efectivamente un diagnóstico energético, conociendo su estructura y alcances, de tal manera que puedan ser explicadas las razones de su importancia en el proceso de administración de la energía y su relación con la productividad en general. 14/11/2018 Adrián González Peralta
3
Adrián González Peralta
Preguntas 1. ¿Usted cree que el uso eficiente de la energía es importante? 2. ¿Por qué? 3. ¿Qué papel juega el diagnóstico energético en un programa de ahorro de energía? 14/11/2018 Adrián González Peralta
4
Elementos de manufactura
Materias primas Capital Mano de obra Energía 14/11/2018 Adrián González Peralta
5
Beneficios del ahorro de energía
Productividad Calidad Costo Competitividad 14/11/2018 Adrián González Peralta
6
Adrián González Peralta
Plan de negocios Objetivos Características del mercado Factores clave del éxito Estrategia de operación Estructura organizacional Plan financiero Análisis de riesgo Programa de trabajo 14/11/2018 Adrián González Peralta
7
Proceso administrativo
Planeación Organización Integración Dirección Control 14/11/2018 Adrián González Peralta
8
Adrián González Peralta
Planeación Políticas energéticas Objetivos Estrategia concreta de acción Programas de trabajo Procedimientos Indicadores energéticos Presupuestos 14/11/2018 Adrián González Peralta
9
Adrián González Peralta
Organización Estructura Funciones Jerarquías Responsabilidades Diagrama de flujo de información 14/11/2018 Adrián González Peralta
10
Adrián González Peralta
Integración Selección del personal responsable de la ejecución del plan Adquisición de instrumentación, equipo y software Capacitación 14/11/2018 Adrián González Peralta
11
Adrián González Peralta
Dirección Delegación de autoridad Alcances de coordinación y control Mecanismos de supervisión Medios de comunicación 14/11/2018 Adrián González Peralta
12
Adrián González Peralta
Control Monitoreo y evaluación de indicadores energéticos Normas de consumo de energía Actualización de procedimientos Análisis de consistencia interna y externa del programa 14/11/2018 Adrián González Peralta
13
FASES DE UN PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA
FASE 1. Eliminación de desperdicio FASE 2. Optimización Básico Avanzado FASE 3. Innovación tecnológica 14/11/2018 Adrián González Peralta
14
Adrián González Peralta
Fase 1 Oportunidades de ahorro de energía Objetivo fácil de lograr Implementación a corto plazo Justificación económica evidente 14/11/2018 Adrián González Peralta
15
Adrián González Peralta
Fase 2 Oportunidades de ahorro detectables a través de estudios específicos La aplicación de medidas implica desarrollo de ingeniería Implementación a mediano plazo Inversiones significativas, por lo que requieren justificación económica El nivel avanzado requiere de un grado de asimilación de la tecnología del proceso… 14/11/2018 Adrián González Peralta
16
Adrián González Peralta
Fase 3 Oportunidades de ahorro detectables a través de investigación La aplicación de medidas implica desarrollo tecnológico Implementación a largo plazo Grandes inversiones, que requieren justificación económica especializada Para lograr la innovación, se requiere el dominio de la tecnología del proceso de manufactura 14/11/2018 Adrián González Peralta
17
TIPOS DE AUDITORÍA (Tipos de diagnóstico)
Inspección en campo Análisis a fondo Investigación y desarrollo 14/11/2018 Adrián González Peralta
18
ASPECTOS DEL DIAGNÓSTICO
Energético Operativo Económico 14/11/2018 Adrián González Peralta
19
Adrián González Peralta
Energético Formas y fuentes de energía Volúmenes consumidos Factores de consumo Indicadores energéticos Balances de materia y energía 14/11/2018 Adrián González Peralta
20
Adrián González Peralta
Operativo Generación Trasformación Distribución Consumo Mantenimiento 14/11/2018 Adrián González Peralta
21
Adrián González Peralta
Económico Costo de la energía Impacto en el costo de manufactura Cálculo de potenciales de ahorro Evaluación de medidas de ahorro Análisis financiero 14/11/2018 Adrián González Peralta
22
Información requerida
Descripción detallada de procesos Especificaciónes técnicas de equipos de generación Diagramas de redes de distribución Procedimientos de operación y mantenimiento Datos históricos de consumos de energía, producción y condiciones climáticas Técnicas para ahorro de energía Resultados de medición de parámetros térmicos y eléctricos Datos históricos de costos de energía y producción 14/11/2018 Adrián González Peralta
23
Adrián González Peralta
Documentos a procesar Procesamiento estadístico de los datos históricos de consumo Lista de verificación de oportunidades de ahorro Diagramas de flujo Diagramas de bloque Diagramas de energía Balances de materia y energía Evaluación de comportamiento operativo de equipos generadores Isométricos de líneas de distribución Lista de oportunidades de ahorro Memoria de cálculo de los beneficios potenciales Evaluación económica de medidas de ahorro Cartera de proyectos Reporte final 14/11/2018 Adrián González Peralta
24
Pasos para la identificación de oportunidades de ahorro
Verificar la contabilidad de los balances Identificar los principales consumidores Definir los factores de consumo Identificar los requerimientos de calidad de energía Detectar las principales deficiencias y sus causas Agrupar las corrientes de proceso en fuentes y receptores de energía Relacionar fuentes y sumideros Elaborar una lista de ideas para incrementar la eficiencia. 14/11/2018 Adrián González Peralta
25
Iluminación en edificios de oficinas
Caso de estudio Iluminación en edificios de oficinas 14/11/2018 Adrián González Peralta
26
Adrián González Peralta
Metodología ( 5 puntos) Realización de la auditoría al sistema de iluminación Identificación de la opciones para el buen uso de la iluminación Realización de un programa para el buen uso de la iluminación Implementación del plan de acción Monitorear los resultados obtenidos y mantenerlos actualizados 14/11/2018 Adrián González Peralta
27
Auditoria al sistema de Iluminación
Con la auditoria se conoce el estado actual de la instalación, para ello se requiere del siguiente equipo: Luxómetro Multímetro Cámara fotográfica Escalera de mano Papelería (formatos) Cinta métrica Analizador y registrador de redes. 14/11/2018 Adrián González Peralta
28
Adrián González Peralta
Opciones Nuevos tipos de lámparas Balastros electromagnéticos de alta eficiencia y balastros electrónicos. Reflectores especulares Reemplazo de luminarios Empleo de controles (manuales o automáticos) Mejor uso de la luz natural 14/11/2018 Adrián González Peralta
29
Programa de uso razonable
El plan desarrollado identifica las opciones que serán implementadas, y cada recomendación deberá identificar y cuantificar los siguientes parámetros: El área afectada La naturaleza del sistema de iluminación a instalar. La cantidad y calidad de la iluminación a instalar Consumo de energía actual, proyectado y los ahorros proyectados Costos de la energía y mantenimiento actuales y ahorros proyectados Naturaleza de las modificaciones propuestas Beneficios generales de la implementación de las modificaciones Costo de cambio Valor estimado de los beneficios generales derivados. Densidad de carga actual y proyectada Tasa de retorno de la inversión Además es importante considerar la interacción que tiene el sistema de iluminación con el aire acondicionado, la decoración y el mobiliario del edificio. 14/11/2018 Adrián González Peralta
30
Implementación del plan de acción
Los planes para la administración eficiente de la energía se diseñan, generalmente, para aplicarse en etapas. De las opciones para iniciar la implementación de las acciones se seleccionan primero las de mayor costo-beneficio; en segundo término se seleccionan aquellas que tengan la mayor taza de retorno del capital sobre la inversión y en tercer lugar aquellas que requieren de una fuerte inversión inicial. 14/11/2018 Adrián González Peralta
31
Implementación del plan de acción
Es apropiado informar a todos los empleados acerca de los cambios realizados en la iluminación, ya que así estarán gustosos al tener una mejoría en su medio ambiente, lo cual impacta positivamente en su trabajo. Al terminar la implementación de cada etapa es necesario efectuar mediciones, con el fin de verificar que se obtienen los resultados proyectados y los ahorros esperados. 14/11/2018 Adrián González Peralta
32
9 pasos para reducir sus costos de iluminación
Reemplace sus lamparas incadecentes por fluorecentes compactas (75 % de ahorro) Establezca un programa de reemplazo de todas sus lámparas incandecentes. Puede ser semanal o mensual, marque las fechas en un calendario visible, de modo que no las olvide Apague las luces cuando salga de una habitación Haga mejor uso de la luz natural. Puede reducir notablemente el consumo de enrgía eléctrica cambiando su escritorio cerca de una ventana. Reemplace sus reflectores exteriores por lamparas de halógeno. Una lámpara de halógeno de 50 o 90 W puede reemplazar un reflector que consuma el doble, proporcionándole suficiente luz 14/11/2018 Adrián González Peralta
33
9 pasos para reducir sus costos de iluminación
6. Involucre a los usuarios para que estén motivados. 7. Busque capacitación con el distribuidores. 8. Mantenga las lámparas y luminarios límpios (Tipicamente 4 veces al año). 9. Utilice colores claros en las paredes, piso y techo. 14/11/2018 Adrián González Peralta
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.