La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Joy Langston CIDE División de Estudios Políticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Joy Langston CIDE División de Estudios Políticos"— Transcripción de la presentación:

1 Joy Langston CIDE División de Estudios Políticos
Partidos Políticos Joy Langston CIDE División de Estudios Políticos

2 ¿Por qué importan los partidos?
1. toman decisiones colectivas. 2. estructuran la competencia entre fuerzas de la sociedad. 3. únicos actores con acceso a los puestos de elección popular. 4. cambian la forma de una transición a la democracia.

3 Definición Mínima “Un grupo buscando el control del aparato del gobierno mediante triunfos en los puestos electorales en una elección justa”. (Downs 1957). Implicaciones. Los actores son raciones y buscan un obj. El medio son elecciones. Las instituciones definen objetivos.

4 ¿Qué hacen los partidos?
Forman una liga entre ciudadano y gobierno. Reclutan élites. Representan intereses. Comunican con los ciudadanos. Son una marca registrada que ayudan a los votantes decidir entre opciones.

5 Tipos de Partidos Partidos al interior de los congresos.
Partidos basados en clases sociales. Atrapa-todos. Partidos pos-materialistas.

6 INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PARTIDOS POLÍTICOS
Presidencialista vs. Parlamentario. Federal vs. Unitario. Reglas Electorales. RP vs distritos de mayoría simple.

7 Reglas Electorales Distritos de un solo representante (pluralidad) vs. Representación proporcional con listas cerradas. SMD. RP. Mixto.

8 Para entender a los partidos
¿QUIEN CONTROLA LAS NOMINACIONES? ¿QUIEN CONTROLA EL DINERO PARA CAMPAÑAS? ¿CÓMO SE GANAN LAS ELECCIONES? INSTITUCIONES POLÍTICAS, ESP. LAS REGLAS ELECTORALES.

9 Países sin Partidos El caso de Perú.
El problema para los votantes y para los políticos. Consecuencias de partidos débiles.

10 Los Partidos en México Antes, un Sistema de Partidos fuerte.
(Número, distancia, locus del poder). Controlan alta % de los curules. Muchos recursos. Disciplina legislativa. HOY DIA, SE EST´A CAMBIANDO

11 Instituciones Políticas Mexicanas
La elección consecutiva. Campañas basadas más en partido que en imagen del candidato. Llegan a San Lázaro sin información/conocimientos. Líderes nacionales con experiencia. Político individual no puede buscar recursos para su distrito. Político indiv se mantiene leal a su principal – el líder del partido, no a su votante.

12 Selección de Candidatos
PAN: Selección descentralizada (hasta Espino) antes, hoy día con mayor descentralización que el PRI. PRD: Selección peleada por las tribus. PRI: Selección mas descentralizada a nivel de los gobernadores con apoyo del CEN, hoy día, Presidente de la Rep.

13 Exp. Previa Dip Feds PRI, Heg. Vs. Dem (MR). (Langston, 2016)

14 Experiencia Previa Gobernadores PRI, 1965-1995 vs
Experiencia Previa Gobernadores PRI, vs , Camp (1993) y periódicos.

15 EJES EN MÉXICO HEGEMÓNICO (Domínguez y McCann)
¿Estás de acuerdo con el régimen priísta? votas por el PRI si votas por el PAN no decides por una ideología económica votas por el PRD

16 Nuevo Eje, 2006 2006, al PRD le fue muy bien entre los votantes quienes querían políticas de redistribución y los que son más liberales en temas sociales. Y al PAN le fue bien entre los quienes creen en las políticas pro-mercado y los conservadores sociales.

17 Identificación Partidista, 1989-2012. Moreno (2012).

18 Langston and Aparicio (2013)

19

20

21 CAMBIOS al sistema de partidos
PRD hoy día es medio partido, igual que MORENA (hasta el 1 de julio). Alianzas pragmáticas, no ideológicas. (PAN + PRD). PRI: ¿qué va a pasar despúes del 1 de julio? ¿PRD muerto?

22 Campañas de congresistas
¿Centradas en el candidato? ¿Centradas en la organización del partido? Una combinación rara en México

23 Nuevas Campañas 1. CEN se encarga de la estrategia nacional de medios.
2. Gobernadores ayudan en los distritos. 3. El candidato sigue usando mítines. 4. Ya segmentan las casillas competitivas de las perdidas/ganadas. 5. Utilizan su trayectoria de exp local; usan brokers. 6. Hacen casa a casa. 7. Algunos usan herramientas modernas.

24 Actividades de Campaña a Dip. Federal, 2009 y 2012
Muestra PAN PRD PRI ACTIVIDADES % Entrevistas 54 48.7 45.5 68 Mítines 60.8 42 87 Videos 51 49.25 38.7 65 Redes Sociales FB/Twitter 55.6 42.8 72.5 Casa a casa 66.5 61.2 52.2 86 Número de Candidatos 1200 400 Av. # of Video Views 517

25 ¿Candidatos Débiles? No pueden contratar medios.
Difícil vender sus imágenes personales. Distribución de recursos de los CEN media arbitraria.

26 Resumen: Partidos en México
Cambios dramáticos durante los últimos años. Sistema de partidos de pocos partidos grandes, varios chicos. Partidos centralizados y nacionales. ¿Representantivos?

27 Partidocracia mexicana?
Partidos fuertes. Ejecutivo más débil. Falta de mayorías en el Congreso. Instituciones políticas débiles (IFE); Tribunal.

28 Dinero para los partidos
ANTES: La base se hizo sobre un cálculo del costo mínimo de campaña que se basaba en el costo del año anterior. Luego, se multiplicaba esta cifra por el total de diputados a elegir y por el número de partidos con representación. Se duplicaba en años electorales. AHORA: Ya no se usa número de partidos como multiplicador. Años sin elección, IFE multiplicará núm total de votantes por el 65% del salario mínimo. 30% a todos; 70% por resultados pasados. Año electoral pres, el 50% más; 30% años intermedios.


Descargar ppt "Joy Langston CIDE División de Estudios Políticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google